ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGRAMACION LOGICA

Práctica o problema1 de Abril de 2013

6.107 Palabras (25 Páginas)677 Visitas

Página 1 de 25

TRABAJO PRACTICO N° 1

DIAGRAMACION LOGICA

Ver teoría

Realizar el diagrama de flujo correspondiente a cada uno de los siguientes enunciados:

1) Una empresa factura la electricidad que consume cada usuario a partir de las lecturas del medidor correspondientes al mes actual y al anterior. Por cada cliente se lleva un registro que contiene:

Número de cliente

Nombre del Cliente

Lectura del mes anterior (Kwh)

Lectura del mes actual (Kwh)

El último registro contiene Número de Cliente = 0. Calcular e imprimir:

a) el importe de cada cliente, sabiendo que el Kwh se cobra a razón de $ 2,00.

b) el importe total facturado por la empresa.

2) En una empresa se lleva un registro de cada empleado con los siguientes datos:

Número de Legajo

Nombre del empleado

Sueldo Bruto

Sabiendo que para el cálculo del sueldo neto de cada empleado se practican descuentos del 11% (Jubilación) y 3% (Obra Social) sobre su sueldo bruto, calcular e imprimir:

a) N° de legajo, sueldo bruto, descuento jubilatorio y de Obra Social y sueldo neto de cada empleado.

b) el importe total acumulado de sueldo neto de todos los empleados

c) el sueldo bruto acumulado de todos los empleados.

d) la cantidad total de empleados.

3) En una empresa existe un archivo de empleados con los siguientes datos:

Número de legajo Sueldo bruto Tipo de título

Se adicionará al sueldo bruto un suplemento por título según la siguiente tabla:

tipo de título porcentaje a adicionar

1 10 %

2 14 %

Calcular e imprimir:

a) para cada empleado : N°. de legajo, sueldo bruto, sueldo neto, suplemento por título y descuentos jubilatorio y de obra social. (Observación: el sueldo neto para cada empleado se calcula aplicando los descuentos: 11% de jubilación y 3% de obra social sobre la suma de sueldo bruto más suplemento por título)

b) la cantidad y el importe total acumulado de suplementos por cada tipo de título.

4) En el ejercicio anterior, agregando a los datos de cada empleado la categoría (A, B ó C), calcular e imprimir:

a) el importe total acumulado de sueldos netos a pagar por la empresa por cada categoría de empleado.

b) los totales absolutos a pagar por la empresa en concepto de sueldo neto y sueldo bruto.

5) Una empresa de venta de artículos para el hogar lleva un registro por cada venta realizada. En él consta:

Código del vendedor ( 1 ó 2)

Código de artículo

Cantidad vendida

Precio unitario

El último registro tiene código de vendedor ( 0 ). Se desea calcular e imprimir:

a) una línea por cada venta conteniendo código del vendedor, código del artículo y monto de la venta.

b) el monto total de ventas realizadas por cada vendedor.

c) el monto total de las ventas de la empresa.

6) Un distribuidor de libros factura los libros de una determinada colección

según la siguiente tarifa:

Cantidad de libros Precio del ejemplar

menos de 10 libros $ 50 el ejemplar

10 ó más libros $ 40 el ejemplar

Se registra por cada cliente los siguientes datos:

Número de cliente , Cantidad de ejemplares, Fecha

El último registro tiene Cantidad de ejemplares cero ( 0 ). Calcular e imprimir:

a) Número de cliente, fecha e importe de cada factura.

b) Cantidad de libros vendidos.

c) El total recaudado por facturación.

d) La cantidad de ventas realizadas.

7) En una sucursal de un banco se realizan todos los días distintas transacciones en tres ventanillas diferentes.

En la Ventanilla 1 se reciben solamente depósitos en efectivo.

En la Ventanilla 2 se reciben pagos de servicios en efectivo

En la Ventanilla 3 se realizan extracciones de dinero.

Se lleva un registro diario con cada transacción con los siguientes datos:

N° de transacción, Fecha, N° de Ventanilla, Importe de la transacción

Calcular e imprimir:

a) La cantidad de transacciones realizadas en el día.

b) Los montos de dinero ingresados al banco por las distintas operaciones.

c) El saldo resultante del banco como resultado de las distintas operaciones.

8) Una empresa de colocación de alfombras factura a sus clientes mensualmente de acuerdo a la siguiente tarifa:

m2 colocados importe [ $/m2 ]

hasta 5 20,00

de 6 a 20 18,50

más de 20 15,00

Por cada cliente se registra:

N° de Cliente Dirección del cliente m2 colocados.

Calcular e imprimir:

a) una factura por cada cliente con los datos del cliente y el importe correspondiente.

b) el total recaudado por la empresa.

c) la cantidad de clientes que realizan grandes colocaciones (más de 20 m2 ).

9) Una empresa de AFJP premia a sus promotores de acuerdo con la cantidad de afiliados incorporados por cada uno de ellos, de la siguiente manera:

Cantidad de afiliados Premio

hasta 50 $ 10 por afiliado

de 51 a 500 $ 15 por afiliado

más de 500 $ 20 por afiliado

Por cada promotor se registra:

Código del promotor, Nombre y apellido del promotor, Cantidad de afiliados.

Calcular e imprimir:

a) un recibo por cada promotor con su código y el premio correspondiente.

b) el importe total que abona la AFJP en concepto de premio.

10) Una empresa de telecomunicaciones factura su servicio de acuerdo con el consumo de los usuarios, de la siguiente manera:

Consumo Valor del pulso

Hasta 500 pulsos $ 0,45

De 501 a 2000 pulsos $ 0,40

más de 2000 pulsos $ 0,35

Para la facturación, la empresa lleva un registro por cada cliente, conteniendo los siguientes datos:

Nombre del cliente, Domicilio, Teléfono, Pulsos consumidos.

El último registro contiene "XXXX" en el campo Nombre del cliente. Se desea calcular e imprimir:

a) La factura para cada usuario, con el importe correspondiente.

b) El total a recaudar por la empresa.

c) La cantidad de usuarios de alto consumo (más de 2000 pulsos).

11) Una empresa de alquiler de películas alquila las mismas por día o por fin de semana, facturando a sus clientes de la siguiente manera:

Tipo de alquiler Valor por película

1 día $ 4,00

1 fin de semana $ 5,00

Además, si la cantidad de videos que el cliente alquila por fin de semana es mayor que 3, se le hace un descuento del 10%.

La empresa lleva un registro mensual por cliente en el que consta:

Nombre del cliente, Tipo de alquiler, Cantidad de videos.

Se desea calcular e imprimir:

a) La cantidad total de clientes del período.

b) El importe total de las ventas mensuales.

c) La cantidad de clientes que alquilaron más de tres videos por fin de semana.

d) La cantidad total de videos alquilados en el período.

12) Una empresa de servicios lleva un registro de clientes morosos en el que consta:

Nombre del cliente, Importe del servicio, Días de mora.

La empresa cobra por día, en concepto de punitorio, lo siguiente:

Cantidad de días Punitorio

hasta 15 días 0,2% del importe por día

de 16 a 30 días 0,3% del importe por día

más de 30 días 0,4% del importe por día

Se desea calcular e imprimir:

a) La cantidad total de clientes morosos.

b) El importe total que recauda la empresa en concepto de punitorios.

c) La cantidad de clientes morosos que adeudan por más de 30 días.

13) Una empresa de fletes factura a sus clientes de acuerdo con la siguiente tarifa:

Distancia Importe

hasta 10 Km $ 5 el Km

De 11 a 30 Km $ 4 el Km

más de 30 Km $ 3 el Km

Por cada cliente se registra:

N° de cliente, Distancia recorrida, Fecha de viaje.

Se desea calcular e imprimir:

a) Una factura por cada cliente con el importe correspondiente.

b) La cantidad de viajes realizados para cada tipo de distancia.

c) La distancia total recorrida por los vehículos de la empresa.

d) El porcentaje de viajes largos (más de 30 Km) sobre el total de viajes realizados.

14) Una empresa de análisis de mercado efectúa una encuesta para determinar el gusto de la población en materia de bebidas gaseosas. La consulta se realiza sobre la base de la preferencia por "Coca Cola" o "Pepsi Cola" , y dentro de estas líneas por el tipo común o dietético.

Se lleva un registro por cada encuestado que contiene:

Nº. de encuestado , sexo , edad , código de gaseosa , tipo de gaseosa , fecha de la encuesta

La gaseosa se indica con ‘C’ : Coca Cola ‘P’: Pepsi Cola

El tipo de gaseosa se indica con ‘C’: común

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com