DISTINCIÓN ENTRE ESTADO Y GOBIERNO
veromorado29 de Agosto de 2014
634 Palabras (3 Páginas)393 Visitas
DISTINCION ENTRE ESTADO Y GOBIERNO
DISTINCION ENTRE ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL
POR: VERONICA GPE MORADO CARDONA
CELAYA GTO. 12 DE ABRIL DEL 2013
DISTINCIÓN ENTRE ESTADO Y GOBIERNO
Estado: Máxima forma de organización jurídica de los individuos que integran un conglomerado social o una colectividad, en donde cada uno de sus integrantes cede una parte de su libertad, para conformar un organismo denominado Estado; el cual se subdivide en poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a fin de garantizar un orden social y de regular a gobernantes y gobernados.
Gobierno: Se entiende por gobierno el órgano colegiado formado por un Presidente o Primer Ministro y unos Ministros al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye el poder ejecutivo. El Gobierno constituye el centro desde el cual se ejerce el poder político sobre una sociedad. Podría decirse que tiene una función identificadora de la actividad política, es el núcleo irreductible, sin el cual parece difícil pensar en la dimensión de la propia política.
Esta diferencia radica en que las Formas de Estado tienen en consideración la distribución espacial del poder. Tienen en cuenta el territorio Pueden respetarlas o no. Las Formas de Gobierno hacen referencia a la distribución funcional del poder. Se crean determinados organismos a los que se les atribuye funciones.
Formas de Estado: Se clasifican en 3 clases:
- Estados unitarios
- Estados federales
- Confederación de Estados
Formas De Gobierno: según el pensador se clasifican distinto. La más clásica es la griega la cual tiene como parámetro si la forma de gobierno respeta o no la ley.
ARISTÓTELES:
Monarquía: conforme al bien común ejercido por uno
Aristocracia: conforme al bien común ejercido por unos pocos
Democracia: conforme al bien común ejercido por muchos
Formas puras Formas impuras
Monarquía Tiranía o Totalitarismo
Aristocracia Oligarquía
Democracia Demagogia
DISTINCION ENTRE ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL
La sociedad civil se integra por toda la ciudadanía en general, personas físicas personas jurídicas públicas y privadas y cualquier otro actor social, y que ejercen algún tipo de poder dígase económico, religioso, etcétera. Mientras que el estado es una organización;
Si partimos de concebir al Estado como organización, ello va a suponer un conjunto de elementos para que tal organización se configure.
La población, que es el elemento humano. Siguiendo la metodología de Herman Heller, no se debe de caer en las absolutizaciónes reduciendo el todo a alguna de sus partes, de allí en mas que se descarte la tesitura que sostiene que dada una raza determinada habrá un estado determinado.
Un plan o proyecto.
Las normas de derecho positivo, que son el resultado de una decisión política y de allí la importancia del órgano legislativo como órgano político. Siguiendo la metodología de Herman Heller no se debe de caer en las llamadas absolutizaciónes y en este sentido Kelsen es quien personifica al estado con el deber ser, reduciendo el todo que es el estado con alguno de sus elementos que es el derecho.
Los órganos, y con ello hacemos referencia a la clásica de división tripartita de poderes en poder legislativo, poder ejecutivo, y poder judicial.
Los fines.
Además la noción de estado lo supone al mismo como una unidad de acción y decisión.
Analizados tales elementos obtenemos la siguiente definición de estado, estado es la organización de base territorial y soberana que por medio de las ordenaciones sociales o derecho positivo tiene por aspiración
...