ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Gobierno

ladypola3 de Febrero de 2015

693 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

Estado Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.

EL ESTADO ESTA CONFORMADO POR 3 ramas que se desprenden así mismo estas son: rama judicial, rama legislativa, rama ejecutiva.

Teniendo como referencia su estructura y su soberanía.

• De acuerdo a su estructura se divide en: simple o unitario y federal o compuesto.

• De acuerdo a su soberanía se divide en: vasallo, protectorado, y estado independiente.

ESTADO NACION: Según algunas escuelas de la ciencia política, un estado-nación se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una población constante, si bien no fija, y un gobierno.

Autocracia y democracia son dos tipos opuestos de Estados:

Autocracia: es el poder ejercido por una sola persona, que tiene el poder absoluto y dicho poder tampoco tiene límites.

Democracia: es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas. El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, a través del cual elige a sus dirigentes.

Causas del estado: El Estado moderno se origina por determinados cambios económicos y sociales que ocurrieron en Europa entre los siglos XVIII y el XVI. Su nacimiento se encuentra en la época del Renacimiento en Europa, escenario de importantes cambios en su ordenamiento político. Paulatinamente, surge entre las comunidades un sentimiento de identificación cultural y nacional en un territorio con fronteras determinadas y con un gobierno que dirige los destinos del pueblo. Los monarcas interesados en concentrar el poder en su persona negocian con los señores feudales ayudados por lo burgueses, tranzando derechos individuales sobre sus feudos a cambio de importantes privilegios. De este modo el concepto feudal de lealtad es reemplazado por el de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado.

El concepto principal de gobierno es: la autoridad gobernante de una unidad política, que tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado, como regular una sociedad política y ejercer autoridad.

Causas del gobierno:

el propósito de encontrar una forma de asociación que defienda y proteja la persona y la propiedad de cada cual con la fuerza común de todos.

Establecer la sociedad política, a fin de administrar justicia, sin la cual no puede haber paz, seguridad, ni relaciones mutuas.

la necesidad de la justicia para mantener la paz y el orden para el mantenimiento de la sociedad.

Consecuencias del gobierno: inversión, reformas,igualdad,justicia,organización y desarrollo para el bien común en todos los campos.

Protagonistas del gobierno:

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: una herramienta técnica que poseen los municipios para planificar y ordenar su territorio. El Plan de Ordenamiento Territorial se constituye en el referente, guía y sustento de la planificación del territorio ( POT )tiene su génesis en la lectura del municipio, en el análisis concienzudo de las normas vigentes, en la manifiesta y urgente necesidad de revisar, ajustar, actualizar y/o redireccionar el desarrollo municipal desde el ámbito territorial, y en la potenciación de la vocación del territorio.

QUE ES EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Es un proceso planificado y una política de Estado, en donde se plantea el análisis de la estructura territorial, para organizar y administrar en forma adecuada y racional la ocupación y uso del territorio, así como el desarrollo físico espacial en un todo armónico con las condiciones naturales, a fin de prevenir y mitigar los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com