Defensa integral
10 de Abril de 2015
3.135 Palabras (13 Páginas)209 Visitas
defensa integral
Introducion
Las diferentes tácticas de combate son muy importantes para lograr el éxito de la misión. Seguir paso a paso todo lo que esta planificado se va a traducir en el triunfo sobre el enemigo. Es por esta razón, que antes de acometer cualquier misión en el ámbito militar se debe tener en cuenta cada uno de los detalles que están en los manuales de la guerra.
Existen diferentes metodologías para acometer cualquier misión en el ámbito militar. De ellas, podemos señalar estos ejemplos
La organización y misión de escuadra, la táctica de escuadra y del pelotón de fusileros, la escuadra de apoyo, formacion de la escuadra y del peloton para el combate.
Por todas estas razones cabe señalar que todo soldado debe tener en cuenta que seguir paso a paso cada una de las disposiciones que están en los manuales de táctica y de combate preservaran eficientemente cada uno de los objetivos de la misión.
Otro de los elementos para ser destacados son las señales de brazo y mano. Estas señales proporcionan al soldado un medio para comunicar a sus compañeros cualquier eventualidad. son importantes porque son silenciosas y eficientes, tanto asi que el soldado debe practicarlas hasta que se la aprenda de memoria y las pueda realizar con toda facilidad
Otro de los elementos importantes es la apreciación de distancia las cuales se pueden desglosar de la siguiente manera
1) Puesto de observación
2) Abrigo y encubrimiento.
3) Una ruta de aproximación desde la retaguardia que esté oculta.
Índice
Táctica de escuadra y del pelotón de fusileros
• La escuadra de fusileros
• Organización
• Misión
TÁCTICA DE ESCUADRA Y DEL PELOTON DE FUSILEROS:
LA ESCUADRA DE FUSILEROS
ORGANIZACIÓN
La Escuadra de Fusileros está constituida por un Jefe de Escuadra y dos (02) Equipos de Fusileros estructurados de idéntica manera. Estos equipos se designan como ALFA y BRAVO y cada uno está constituido por un Jefe de Equipo, un Tirador de Fusil Automático Pesado, un Fusilero y un Fusilero Granadero. La organización es la siguiente:
(1) Jefe de Escuadra
(2) Jefe de Equipo ALFA.
(3) Tirador de Fusil Automático Pesado (FAP)
(4) Fusilero.
(5) Fusilero Granadero.
(6) Jefe de Equipo BRAVO.
(7) Tirador de Fusil Automático Pesado (FAP).
(8) Fusilero.
(9) Fusilero Granadero.
MISIÓN.
Misión en el Ataque: aproximarse al enemigo por medio del fuego y movimiento para destruirlo, capturarlo o desalojarlo de sus posiciones. Misión en la Defensa: detener al enemigo, delante de la Línea Probable de Repliegue, por medio del fuego o rechazar su asalto mediante el combate cercano, si logra llegar a la posición
FUNCIONES
Jefe de Escuadra.:
1. Cumplir y hacer cumplir las órdenes que se reciben del Comandante de Pelotón.
2. Responsable en todo momento de la disciplina, la presentación, el adiestramiento y el control de su escuadra.
3. Cuidar y mantener el armamento y el equipo.
4. Cuidar la disciplina y el control del tiro y el abastecimiento de la munición.
5. Controlar la maniobra y las posiciones de la escuadra, situándose donde mejor pueda controlarla.
6. Buscar posiciones de tiro para los Fusileros, los fusileros Granaderos y los FAP.
7. Mantener contacto con el Comandante de Pelotón.
8. Disparar únicamente cando exista una situación de peligro.
b. Jefe de Equipo de Fusileros.:
1. Cumplir y hacer cumplir las órdenes de Jefe de Escuadra.
2. Responsable del el empleo de su equipo de fusileros, inclusive en lo referente a disciplina y dirección de tiro.
3. Debo situarme suficientemente cerca del tirador de Fusil Automático Pesado (FAP) y del Fusilero Granadero, para ejercer su control de manera rápida y eficaz.
4. Actuar como fusilero.5. Estar preparado para asumir el comando de la escuadra cuando sea necesario.
c. fusileros, Fusileros Granaderos y Tiradores de Fusil Automático Pesado (FAP):
1. Disparar contra objetivos apropiados.
2. Hacer uso adecuado de las armas asignadas.
3. Seleccionar los sectores de tiro.
4. Estar alerta las órdenes del jefe de escuadra y del jefe de equipo y transmitirla a los otros miembros de la escuadra.
5. Prestar ayuda a los demás miembros de la escuadra.
6. Asumir la misión de los miembros del equipo si son puestos fuera de combate
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA ESCUADRA DE APOYO
Generalidades:
a) Unidad básica de apoyo de infantería
b) Por su equipamiento, organización y adiestramiento, le permite proveer apoyo de fuego oportuno al pelotón de fusileros
Organización:
a- Jefe de escuadra
b- Equipo de ametralladora
c- Dos piezas de ametralladora: Jefe de pieza tirador, Cargador, Proveedor
d- Equipo de motero de 60 mm: Jefe de Equipo Observador
e- Dos piezas de portero de 60 mm: Jefe de pieza apuntador, Cargador, Proveedor
Misión
• Dar apoyo de fuego oportuno a los pelotones de fusileros
Funciones
• Al igual que la escuadra de fusileros, cada uno de los integrantes de la escuadra de apoyo tienen obligaciones definidas que deben desempeñar eficazmente para cumplir con la misión asignada.
• Cada miembro de la escuadra debe conoce las funciones de los otros para remplazarlos en caso de necesidad
FORMACION DE LA ESCUADRA Y DEL PELOTON PARA EL COMBATE:
•Formaciones de la Escuadra:
Las formaciones de combate de la escuadra, son agrupaciones de individuos, adoptadas para lograr su más eficiente empleo táctico en el combate. Éntre los factores que influyen en el jefe para la selección de una formación determinada están:
•La misión.
•El terreno.
•Las condiciones meteorológicas.
•La situación.
•La velocidad del movimiento y, la flexibilidad deseada.
Una o más de las formaciones descritas en este capítulo, pueden ser usadas en cualquier situación probable. Aunque no constituyen las únicas formaciones ser empleadas ya que pueden ser modificadas según sea necesario para satisfacer una situación particular, servirán como guía y darán unidad de doctrina para el entrenamiento de las tropas. Todas las formaciones son graficadas con unidades de efectivos completos, condición ésta, que puede no existir en el entrenamiento o en el combate. La escuadra puede frecuentemente entrenar o combatir con menos de sus efectivos; en consecuencia, las formaciones pueden ser más a menudo modificadas de conformidad con el número de hombres disponible. Debido a la importancia de los F.A.P. y fusileros granaderos en los equipos de fusileros, estas posiciones son siempre mantenidas en la selección o modificación de las
Formaciones de la escuadra, los fundamentos siguientes deben ser aplicados:
• La integridad de los equipos es mantenida.
• El jefe del equipo de fusileros debe ubicarse de modo de facilitar el comando y control de su unidad, especialmente en el despliegue.
• Los fusiles automáticos pesados, son asignados dentro de cada equipo con el objeto de proporcionarle a la escuadra fuegos frontales, de retaguardia y flancos.
• Cuando se cambia de una formación a otra, a los tiradores de F.A.P. reses requerido moverse a menos distancia.
• En el combate o entrenamiento, el jefe de escuadra puede usar su Equipo Alfa o Bravo en diferentes posiciones, aunque es recomendable que siempre ocupen las mismas posiciones, a objeto de facilitar el aprendizaje por parte del personal de tropa
• Formaciones del Pelotón:
Cuando tres Escuadras se encuentran desplegadas al frente, la Escuadra central de Fusileros constituye la Escuadra base, a menos que el Comandante de Pelotón especifique lo contrario. En cualquier otro tipo de formaciones, la Escuadra de la cabeza o del lado derecho será la base. Las distancias mantenidas entre los elementos y Escuadras pueden ser aumentadas o reducidas y los elementos pueden estar escalonados hacia la izquierda y derecha, de acuerdo con las órdenes del Comandante de Pelotón. Las formaciones de combate para el Pelotón son la formación en columna, cuña, formación en ve (V), escalonadas y formación en línea.
SEÑALES DE MANO Y BRAZOS.
Las señales de mano y brazos son los medios comunes de transmitir mensajes visuales. Estas señales cuando las aplica el soldado, le proporcionan un medio de comunicación que le permite un mayor control y coordinación entre él y otras personas o unidades. Ellas se deben dar correctamente y de una manera clara de manera que se puedan comprender. Se deben practicar hasta que su uso se convierta en costumbre. Cuando uno o varios individuos de una unidad, han de ejecutar una acción o un movimiento, se debe dar una señal preliminar señalando hacia él o los individuos que ejecutaran el movimiento. A menos que se indique de otra manera, a persona que da la señal se enfrentará a los individuos a quienes sea de dar la señal. Cuando se ha de ejecutar una acción o movimiento en conjunto, la señal de ATENCION debe preceder a la señal de la acción o movimiento .Es preferible una señal a una inacción de señales; cuando se ha de utilizar una combinación de señales, deben darse en el orden en que se han de ejecutar.
...