Definición y tipos de acciones
viviana3hPráctica o problema30 de Abril de 2015
796 Palabras (4 Páginas)190 Visitas
Definición y tipos de acciones
¿Qué es una acción?
Es un título que representa cada una de las partes alícuotas en que se divide el capital de una empresa. Confiere a su titular legítimo la condición de socio, y a veces a derecho a voto (dependiendo el tipo de acción).
Así por ejemplo, si nos fijamos en la información que de Telefónica se ofrece en la web de la Bolsa de Madrid, podemos comprobar que tiene una capital social de 4.563.996.485 euros y que el valor nominal de cada acción asciende a 1 euro.
Como el Capital Social = Valor nominal * número de acciones, podríamos deducir que el número de acciones de Telefónica es de 4.563.996.485.
De todas formas lo podemos comprobar en la misma información ofrecida en la Bolsa de Madrid (marcado con un círculo rojo, en miles de acciones - pinchar sobre la imagen para verla en grande).
¿Eso significa que si tuviera 4.563.996.485 euros podría comprar todas las acciones de Telefónica y por tanto ser el dueño absoluto de la empresa? NO
No , debido a que no es lo mismo el valor nominal que valor en bolsa (cotización). Si la cotización actual de Telefónica fuese de 16,50 euros, eso es lo que me costaría comprar una sola acción de la empresa, y por tanto en teoría, comprar toda la empresa me costaría 4.563.996.485 * 16,50 euros, es decir, 75.305.942.003 euros (más de 75 mil millones de euros). A ese valor se le denomina capitalización bursátil de una empresa.
De esta forma si quiero invertir 16.500 euros en acciones de Telefónica, podría adquirir (16.500/16,50) 1.000 acciones de la compañía y representaría un (1000/4563996485 = 0.000000219) 0,0000219% de la empresa.
Seríamos copropietarios de la empresa y nuestra participación en la misma es la anteriormente indicada.
Por ser accionistas tenemos una serie de derechos:
• Participación preferente en ampliaciones de capital
• Asistir a la Junta General de Accionista
• Votar en la Junta
• Recibir los dividendos
• Recibir parte del patrimonio resultante de la liquidación wen su caso
¿Qué tipos de acciones existen?
Acciones comunes u ordinarias: Son las acciones propiamente dichas, gozan todas de los mismos derechos.
Acciones preferentes: Título que representa un valor patrimonial que tiene prioridad sobre las acciones comunes en relación con el pago de dividendos.
Acciones de voto limitado: Son aquellas que sólo confieren el derecho a votar en ciertos asuntos de la sociedad, determinados en el contrato de suscripción de acciones correspondiente, no son más que una variante de las acciones preferentes.
Acciones convertibles: Son aquellas que tienen la capacidad de convertirse en bonos y viceversa, pero lo más común es que los bonos sean convertidos en acciones.
Acciones de industria: Establecen que el aporte de los accionistas sea realizado en la forma de un servicio o trabajo.
Acciones liberadas de pago: Son aquellas que son emitidas sin obligación de ser pagadas por el accionista, esto se debe a que fueron pagadas con cargo a las utilidades que debió percibir éste.
Acciones con valor nominal: Son aquellas en que se hace constar numéricamente el valor del aporte.
Acciones sin valor nominal: Son aquellas que no expresan el monto del aporte, tan solo establecen la parte proporcional que representan en el capital social.
Acciones liberada: Aquellas que no exigen al accionista un desembolso ya que la ampliación por la que surgen éstas se produce con cargo a reservas.
Acciones propias: Son aquellas que constan en el balance de una empresa como autocartera bien porque las ha adquirido o
...