ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Densimetro

alex87456 de Junio de 2012

677 Palabras (3 Páginas)2.359 Visitas

Página 1 de 3

OBJETIVO

Elaborar un densímetro, que sea económica y de forma casera con los materiales que tengamos a mano. Con nuestro densímetro se pondrá a prueba el principio de Arquímedes y con la ayuda de este principio haremos la escala de nuestro densímetro.

PRINCIPIOS TEÓRICOS APLICADOS

Se aplica el principio de Arquímedes para determinar las escalas del densímetro.

MARCO TEÓRICO

El densímetro es un sencillo aparato que se basa en el principio de Arquímedes. Es, en esencia, un flotador con un extremo graduado directamente en unidades en densidad. El nivel del líquido marca sobre la escala el valor de su densidad.

La anécdota más conocida sobre Arquímedes, matemático griego, cuenta cómo inventó un método para determinar el volumen de un objeto con una forma irregular. De acuerdo a Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma, una nueva corona con forma de corona triunfal había sido fabricada para Hierón II, tirano gobernador de Siracusa, el cual le pidió a Arquímedes determinar si la corona estaba hecha de oro sólido o si un orfebre deshonesto le había agregado plata. Arquímedes tenía que resolver el problema sin dañar la corona, así que no podía fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular su densidad.

Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la tina cuando entraba, y así se dio cuenta de que ese efecto podría usarse para determinar el volumen de la corona. Debido a que la compresión del agua sería despreciable, la corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir la masa de la corona por el volumen de agua desplazada, se podría obtener la densidad de la corona. La densidad de la corona sería menor si otros metales más baratos y menos densos le hubieran sido añadidos. Entonces, Arquímedes salió corriendo desnudo por las calles, tan emocionado estaba por su descubrimiento para recordar vestirse, gritando "¡Eureka!" que significa "¡Lo he encontrado!

MATERIAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPO UTILIZADO

Para poder elaborar nuestro densímetro fue necesario contar con los siguientes materiales:

1- Jeringa

2- Plastilina

3- Botella de plastico

4- Agua

5- Leche

6- Alcohol

DESARROLLO O METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA

Primero tuvimos que construir el densímetro con una jeringa la cual la rellenamos con plastilina para que flotara, la cual al sumergirla en el liquido haría que se hundiera los suficiente como para posteriormente poder determinar las densidades en nuestro densímetro.

Una vez ya con el densímetro, nos dispusimos a realizar las pruebas con los diferentes líquidos, el primero de ellos fue el agua.

Un vez que tuvimos el resultado lo marcamos en nuestro densímetro y continuamos con nuestro siguiente líquidos el cual fue el alcohol:

Una vez terminamos con el alcohol nos dispusimos a pasar al último de nuestros líquidos, la leche:

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Una vez teniendo las marcas de los líquidos en nuestro densímetro, nos dispusimos a hacer la escala tomando como referencia la primera línea y la ultima. La primer línea es la densidad del agua de 1g/cm3= 1000 kg/m3, la última línea en la que nos basamos para hacer la escala es la que representa la densidad del alcohol etílico que es de 0.810 g/cm3= 810kg/m3. Sabiendo estos datos, y sabiendo que hay una diferencia de 790 entre densidades y conociendo la longitud entre ambas líneas que usamos de base; pues simplemente dividimos esa longitud entre los 790 y nos dio como resultado 0.33. Entonces 0.33 es la medida que nuestro densímetro tiene entre cada línea de la escala.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com