Departamentalización Tradicionales
refagaye11 de Agosto de 2014
596 Palabras (3 Páginas)307 Visitas
Romper el paradigma de la “Unidad de Mando” no es fácil para cualquier institución, pero existe una estructura organizacional ya probada que ofrece la posibilidad de romper este paradigma, la “Organización Matricial”, presenta una estructura de patrones de departamentalización funcionales y de proyecto o producto en la misma estructura de organización, la cual como toda estructura de “Departamentalización” no es definitiva, además de presentar ventajas y desventajas, por lo tanto, estas características deben ser conocidas por un Ingeniero en Administración de Empresas para el caso de que se necesite diseñar una estructura similar o trabajar dentro de ésta, en consecuencia, se solicita:
(1) Nombrar y describir brevemente, los tipos de “Departamentalización Tradicionales” existentes.
• Departamentalización por grupo de clientes: Este tipo de departamentalización, consta en agrupar las actividades, las cuales, reflejan un interés común en sus clientes.
• Departamentalización por territorio o geografía: Este sistema se basa, en la división por territorio, según donde se realiza el trabajo o los mercados geográficos en que el sistema administrativo se centre.
• Departamentalización por función de la empresa: Consiste en el agrupamiento de las actividades y tareas de acuerdo con las funciones principales desarrolladas en la empresa.
• Departamentalización por producto o servicio: La departamentalización por productos o servicios, agrupa la organización formando divisiones en torno de sus productos o servidos. Cada división desempeña las funciones necesarias para el producto o servicio específico. La organización se amolda a sus diferentes productos y servidos. En otras palabras, lo importante es el producto o servicio que se debe generar, y la organización debe existir para que esto sea posible.
(2) ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la “Organización Matricial”?
Ventajas:
• Mayor facilidad para armar un equipo de proyecto.
• Flexibilidad al momento de elegir los recursos idóneos para el proyecto.
• Los proyectos dejan de ser una excepción para transformarse en algo estándar en la organización.
• Se fomenta la promoción de equipos multidisciplinarios.
• Crea una trayectoria de carrera de administración de proyectos definida y reconocida dentro de la organización.
• Fomenta la proactividad en administración de proyectos, cuando se implementa un proyecto con proveedores externos.
Desventajas:
• Los miembros de los equipos de proyectos tienen dos jefes durante el proyecto, por lo cual, puede haber conflicto en la unidad de mando.
• Existe un proceso de negociación entre el gerente de proyecto y los directores de área para la asignación de los recursos del proyecto.
• Debe existir ante cada proyecto un proceso de construcción de equipos , ya que mientras esto no ocurra, el proyecto no puede comenzar.
(3) Identifique una empresa nacional en la que su estructura se fundamente en una “Organización Matricial”.
La Empresa Nacional CCU posee una estructura organizacional coherente con su diversificación de negocios y con su fuerte posición en cada uno de los mercados que participa. Esta estructura incorpora los conceptos claves que sustentan la creación de valor de la Compañía y le permite enfrentar con agilidad funcional los exigentes desafíos futuros.
Organizada bajo una “estructura matricial” está compuesta por Unidades de Apoyo Corporativo, Unidades Estratégicas de Negocio, y Unidades Estratégicas de Soporte. Las Unidades de Apoyo Corporativo, realizan actividades de apoyo comunes a todas las Unidades Estratégicas de Negocio, como son recursos humanos,
...