ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho De Peticion Reclamacion Administrativa

laurarivera42127 de Septiembre de 2014

499 Palabras (2 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 2

San José de Cúcuta, 22 de abril de 2013

Señores

Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a Victimas

Referencia: Derecho de Petición

Peticionario: Ascanio Álvarez Anselmo

Ascanio Álvarez Anselmo, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía No. 1997992 de Sardinata, por medio de la presente me permito elevar Derecho de Petición de Interés Particular, consagrado como Derecho Fundamental en el artículo 23 de la Constitución Política y reglamentado por los artículos 5 y siguientes del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, en contra de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a Victimas con el fin de que se otorgue INDEMNIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA POBLACIÓN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO para lo cual me permitiré esbozar en los siguientes hechos:

I. PARTES

A. Legitimación por activa: Ascanio Álvarez Anselmo

B. Legitimación por pasiva: Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a Victimas

II. HECHOS

Primero: Mi núcleo familiar y yo, para el año de 1999, fuimos víctimas del desplazamiento producto del Conflicto Armado Interno causado por Grupos Paramilitares.

Segundo: El desplazamiento tuvo lugar en el corregimiento de la Gabarra, municipio de Tibú, hacia la ciudad de Cúcuta en el Departamento de Norte de Santander.

Segundo: Me encuentro inscrito en el Registro Único de Victimas.

III. PETICIÓN

De manera respetuosa, me permito solicitar, la Indemnización Administrativa para la población en situación de desplazamiento, que se entregara al núcleo familiar en dinero y a través de los mecanismos establecidos por el Gobierno Nacional, de conformidad con la Ley 1448 de 2011.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Me permito fundamentar la anterior solicitud, con base en los Derechos Fundamentales consagrados por la Carta Política, como lo son el derecho a la vida digna, a la integridad personal, a la igualdad, al trabajo, a la salud, a la seguridad y a la protección especial debida a las personas de la tercera edad. Reconocidos como parte de los derechos que la Corte Constitucional en Sentencia T-025 de 2004,estimo fueron violados a la población en situación de desplazamiento.

El artículo 23 de la Constitución Política, que consagra el Derecho Fundamental de toda persona de presentar peticiones, desarrollado por los artículos 5 y siguientes del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Así mismo, el parágrafo 3° del artículo 132 de la Ley 1448 de 2011, que dispone la Indemnización administrativa para la población en situación de desplazamiento, la cual se entregará por núcleo familiar, en dinero, a través de los mecanismos establecidos por el Gobierno Nacional.

V. TÉRMINO PARA RESOLVER

Por tratarse del Derecho Fundamental de Derecho de Petición, este deberá resolverse dentro del término perentorio estipulado en el artículo 14 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, que corresponde a 15 días siguientes a su recepción.

VI. ANEXOS

1. Fotocopia de la Cedula de Ciudadanía del peticionario y de los miembros que hacen parte del núcleo familiar.

2. Fotocopia Registro Único de Victima.

VII. NOTIFICACIONES.

Recibiré notificaciones en la CALLE 13N NO. 10A-95 PIZARRO, LA ISLA, de la ciudad (Norte de Santander).

Numero Celular: 313 4273268-3202012411

Atentamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com