Derecho .
danee_laTesis21 de Mayo de 2015
464 Palabras (2 Páginas)398 Visitas
1. Cita dos definiciones de Derecho fiscal, integrando los elementos que lo conforman, y cinco leyes que lo integran.
“el derecho fiscal (también conocido como derecho tributario). Su función es la administración de las reglas jurídicas que posibilitan que el Estado desarrolle y ejerza sus facultades tributarias.”
“Considerado uno de los más importantes en el ámbito de lo público, el derecho fiscal es aquel que se ocupa de organizar y clasificar toda la información, legislación y normativa relacionada con los impuestos, lo tributario y lo fiscal, vínculos económicos que se establecen entre el Estado y los particulares a fin de proveer al gobierno con recursos para poder llevar a cabo diferentes obras de gobierno y planes políticos.”
5 Leyes que lo integran:
Ley del IVA
Ley del ISR
Ley de la Administración Pública Federal
La Ley de Ingresos de la Federación
La Ley de Cuenta Pública
Elementos que lo conforman:
Estado
Sujeto pasivo
Sujeto activo
Terceros
2. Elabora conclusiones sobre la importancia de los principios de equidad, legalidad y proporcionalidad.
Principio de equidad: Principio derivado del valor justicia en virtud del cual, por mandato constitucional, y de acuerdo con la interpretación jurídica, las leyes tributarias deben otorgar un tratamiento igualitario a todos los contribuyentes de un mismo crédito fiscal en todos los aspectos de la relación tributaria (hipótesis de causación, objeto, base, fecha de pago, gastos deducibles etc.)
Principio de legalidad: Con esta expresión, la potestad para establecer contribuciones se limita a aquella autoridad que formal y materialmente esté facultada para emitir leyes. Sólo las entidades federales o estatales gozan de Poder Legislativo, por lo que son las únicas autorizadas para establecer contribuciones.
Principio de proporcionalidad tributaria: se entiende, aquel principio axiológico, en virtud del cual las leyes tributarias, por mandamiento constitucional, de acuerdo con la interpretación jurídica deben establecer cuotas, tasas o tarifas progresivas que graven a los contribuyentes en función de su capacidad económica y al costo en las demás cargas fiscales, es decir, afectar físicamente una parte justa y razonable de los ingresos, utilidades o rendimientos obtenidos por cada contribuyente individualmente considerado; y, distribuir equilibradamente entre todas las fuentes de riqueza existentes y disponibles, el impacto global equilibradamente entre todas las fuentes de riqueza existentes y disponibles, el impacto global de la carga tributaria, a fin de que la misma no sea soportada por una o varias fuentes en particular, ya que tiene relación normativa con la situación financiera de la federación, entidad federativa y municipio, en el sentido de repartir el gasto publico entre los sujetos pasivos o universo de contribuyentes.
3. Desarrolla lo siguiente a partir de tu análisis:
A. Definición de obligación tributaria.
B. Sujetos activos, pasivos y terceros.
C. Obligaciones para los sujetos activos y pasivos.
D. Derechos que tiene el contribuyente.
E. Potestad tributaria del Estado.
F. Facultades de comprobación de la autoridad fiscal.
...