Derechos Humanos
osega13 de Octubre de 2014
525 Palabras (3 Páginas)1.305 Visitas
Entrega de tarea actividad 3
Actividad 3: Tercera Semana
TERCERA SEMANA
La tercera semana está constituida por la unidad académica denominada “Teoría sobre el fundamento de los derechos” y su objetivo será el de explicar y analizar las escuelas que fundamentan el origen de los derechos humanos, estudiando los modelos que más se acomodan a la forma como concebimos nuestro sistema jurídico actual, aspecto importante como quiera que dependiendo de la escuela imperante, se determinará el alcance jurídico de cada derecho.
escuelas que fundamentan el origen de los derechos humanos, modelos que más se acomodan a la forma como concebimos nuestro sistema jurídico actual
ACTIVIDAD 3
Contexto: El constituyente de 1991 escogió, con algunos matices, la teoría iusracionalista, teoría según la cual los derechos de las personas existen, no porque estén consagrados en la constitución, sino porque se acepta el carácter inherente de los derechos del hombre, es decir, la fundamentalidad de los derechos emana del ser del individuo. En otras palabras, se le reconocen los derechos al hombre solo hecho de ser persona y no sólo por estar plasmados en una norma constitucional.
Recursos Principales:
Capítulo 3 del texto de estudio.
Recursos Sugeridos:
NARANJO MESA, Vladimiro, Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá: Temis, 1997.
CIFUENTES MUNOZ. Eduardo. Derechos fundamentales e interpretación constitucional. En VV.AA. Nuevas corrientes del derecho constitucional colombiano. Editorial Diké, 1.994.
Recursos WEB
http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_politica_1991_spa_orof.pdf
Rubrica
Rúbrica de evaluación
CRITERIO ACEPTABLE BIEN EXCELENTE Puntaje
Aportes iníciales
Son mínimos los aportes y no hace referencia al material sugerido.
Es clara y se apoya medianamente en el material sugerido acercándose a una lectura reflexiva y crítica.
Argumenta medianamente las razones por las cuales nuestra Constitución acoge la teoría iusracionalista.
Hace uso de sus derechos y consecuente de ellos con la teoría iusracionalista. I
Es clara y completa apoyada y referenciada con el material sugerido evidenciando una lectura reflexiva y crítica.
Argumenta las razones por las cuales nuestra Constitución acoge la teoría iusracionalista.
Hace uso de sus derechos e invita a las demás personas a que hagan un uso real y consecuente de ellos con la teoría iusracionalista. 35
Aportes de los compañeros
La discusión es mínima ni enriquece lo expuesto por los demás.
Intentan y generan discusión sobre la temática. Muestra escaso respeto por la opinión de los demás.
Son contundentes y soportados en teoría. Siempre muestra respeto por la opinión de los demás.
30
Aportes finales o concluyentes
Es mínima la relación con las ideas desarrolladas durante la discusión generada.
Expone algunas de las ideas desarrolladas durante la discusión generada.
Evidencia análisis de las ideas desarrolladas durante la discusión generada.
35
Total 100
Fecha de entrega:
Modalidad: Individual.
Nota: Se debe tener en cuenta que cualquier intento de plagio (copiar obras, libros, textos, artículos o parte de estos y presentarlos como propios o sin la referenciación y cita pertinente) será considerado como una violación de los derechos de propiedad intelectual lo que es catalogado como una falta disciplinaria según el Artículo 115 del reglamento estudiantil aprobado por el Consejo de Fundadores de la Corporación Universitaria
...