Didáctica del Lenguaje oral y escrito
Nhalaska DinamarcaTesis4 de Diciembre de 2022
720 Palabras (3 Páginas)99 Visitas
[pic 1]
Planificación: Lenguaje y comunicación
Nombre: Matías E. Márquez
Asignatura: Didáctica del Lenguaje
oral y escrito
Profesora: Nhalashtka Dinamarca S.
Características y contexto del curso
Dentro del curso se observan grupos aislados. Entre los cuales existe un grado mínimo de interacción. Entre ellos, se presentan estudiantes con situaciones sociales problemáticas y además con algunos alumnos con baja autoestima. Sin embargo, existe bastante participación y colaboración cuando se trata de formar grupos aleatoriamente. Y, por último, aunque en escasa prevalencia, existen agresiones verbales de menor magnitud.
- Curso: 2° año básico
- Rango etario: 8 a 9 años
- Cantidad de estudiantes: 30 estudiantes
- Espacio: Sala de clases
- Distribución: Estudiantes agrupados de a 5. Forman en total 6 grupos. Se dispone de mueble con libros y juegos lúdicos.
- Iluminación: Suficiente para el desarrollo de la clase.
- Ventilación: Suficiente para un ambiente fresco y bien ventilado.
- Elementos tecnológicos disponibles: Proyector, computador y red wifi
- Estudiantes en P.I.E: 6 estudiantes
- Estudiantes con repitencia: 2 estudiantes
Aprendizaje esperado: Los estudiantes reconocen los grupos consonánticos Cl-TR y emiten su sonido.
Distribución de los estudiantes: Los estudiantes serán distribuidos en grupos de 6 dentro de la sala de clases.
Recursos materiales: Proyector, wifi, computador, papel, tacho o canasta.
Secuencia didáctica
Inicio de la clase (20 minutos)
El docente saluda a sus estudiantes y realiza diversas preguntas que tienen que ver con su vida cotidiana. Simultáneamente, se instala y/o enciende el proyector y computador.
- ¿Cómo están el día de hoy?
- ¿Cómo la pasaron el fin de semana?
- Se comenta el clima del día y relatan como se sienten al respecto.
Recordatorio de las normas de convivencia: Ellos mismos proceden a nombrar cada una de ellas.
Conocimientos previos: Recuerdan el grupo consonántico de la clase pasada y se presenta el contenido nuevo (Cl y TR).
El docente con material concreto les presenta la CL y la CR. Posteriormente pregunta:
- ¿Saben que sonido se forma si juntamos la C con la L?
- ¿Qué sonido se formará si juntamos la C con la R?
- ¿Conocen alguna palabra que contenga la CL o CR?
El docente procede a emitir el sonido que se forma cuando se juntan las dos letras. Les dice a los estudiantes que emitan el sonido después de él y posteriormente en conjunto. Así viceversa hasta que los estudiantes logren emitir el sonido correctamente.
Pausa activa (5 minutos)
El docente explica la pausa activa. Se trata de que los estudiantes asignen y coordinen un movimiento con una letra. Ejemplo: Cuando se mencione la letra M el que tiene asignado esa letra debe realizar un movimiento asignado previamente.
Desarrollo de la clase (40 minutos)
El docente presenta los grupos consonánticos y las vocales, mediante un PPT breve pero llamativo. En conjunto con los estudiantes van realizando el sonido que se produce.
- Actividad: Observa la siguiente imagen y escribe la palabra. Recuerda que las palabras pueden contener el grupo consonántico CL o CR
- Actividad: Los estudiantes jugaran en WordWall. Observando una imagen y eligiendo la palabra correcta. (El docente es mediador todo el momento del juego). Asigna que cada vez que pase un estudiante a jugar. Los compañeros harán un sonido de concurso.
- https://wordwall.net/es/resource/1553108/graf%C3%ADas-cr-cl-sferrer
- https://wordwall.net/es/resource/15518503/grupo-cr-y-cl
Pausa activa (5 minutos) El docente explica la pausa activa.
...