Dificultades de Aprendizaje II (UNIR)
Gemma Rocamora PapióTrabajo14 de Mayo de 2018
457 Palabras (2 Páginas)466 Visitas
Actividades[pic 1]
Trabajo: Elaboración de un Proyecto Personal de Mejora
PRESENTACIÓN DEL CASO
Datos personales
Nombre: Carlos
Edad: 5 años
Curso: P-5
Aspectos de mejora:
Aspecto volitivo | X | Aspecto social | - |
Aspecto cognitivo | X | Aspecto corporal | - |
Aspecto trascendental | - |
Informe escolar
Al inicio del curso escolar, Carlos se mostraba participativo e atento en las actividades del aula.
Al cabo de unas semanas, empezó a negarse a hacerlas.
Cuando hacíamos alguna ficha sobre números o letras, las hacía mal, diciendo que eso no le resultaba atractivo e interesante. Además, en las actividades conjuntas se quedaba en una esquina de la clase y no quería hacerlas.
Al principio de curso, también le encantaba coger un libro de manera autónoma y leerlo. Pero más tarde, decía que no le gustaba y que le aburría.
Entrevista con la familia
Al inicio hicimos una entrevista inicial para conocer a Carlos y su familia. En esta nos dijeron que era un niño muy autónomo, le encantaban los puzles, jugar con los cochecitos, leer cuentos …
Cuando pasaron las semanas y vimos que eso había cambiado radicalmente, decidimos hablar con la familia.
Esta, nos dijo que en casa había pasado lo mismo. Solamente jugaba a coches.
Por lo tanto, decidimos las dos partes (la familia y la escuela) hacer una entrevista más concreta para ver una posible solución.
Objetivos
Trabajar conjuntamente con Carlos para que quiera realizar las actividades propuestas.
Medios
Las orientaciones a seguir por parte de la FAMILIA serán:
- Tener un objetivo común, el padre y la madre juntos.
- Trabajar conjuntamente con el equipo docente de la escuela.
- Pasar más tiempo con Carlos.
Acciones concretas:
- Jugar con Carlos el máximo tiempo posible, a su juego favorito.
- Motivarlo para leer o hacer algún puzle.
Las orientaciones a seguir por parte de CARLOS serán:
- Participar en las actividades grupales que se realicen en la escuela.
Las orientaciones a seguir por parte del EQUIPO DOCENTE serán:
- Trabajar conjuntamente con la familia.
- Acompañarlo en el proceso de aprendizaje.
Acciones concretas:
- Motivarlo a leer mediante estrategias.
- Mostrarle las actividades más atractivas.
Motivación
Es muy importante una motivación protagonista de su aprendizaje, ya que lo animas a realizar las actividades junto con sus compañeros.
Evaluación y seguimiento (Parte muy importante durante el proceso)
La observación de Carlos será muy importante en este proyecto de mejora personal, ya que podremos observar si hay cambio de actitud o no. Y poderle realizar un buen seguimiento para facilitarle estrategias que sean motivadoras y divertidas para él.
No obstante, en esta evaluación/observación la familia también será un agente colaborador muy importante, en el que deberá participar.
En caso de que el resultado final no sea el satisfactorio, habrá que derivar al niño al EAP. Ya que en este departamento constan de profesionales más concretos y especializados.
...