Direcció Y Liderazgo
Bombin03211 de Septiembre de 2013
555 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
Nombre: Edgar García García Matrícula: 2704604
Nombre del curso:
Dirección y Liderazgo Nombre del profesor:
ADRIANA STAMATIO LIMON
Módulo:
Del 1 al 4 Actividad:
Proyecto Final
Fecha: 6 de junio de 2013
Bibliografía:
• Universidad Tec Milenio. (2011) “Dirección y Liderazgo”. Tema 6 Estilos de liderazgo. Recuperado el 5 de junio de 2013, de http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_123429_1%26url%3D
• (2012). LIDERAZGO SITUACIONAL (2): EL ESTILO DIRECTIVO. Recuperado el 5 de junio de 2013, de http://antonio-nogueira-centenera.blogspot.mx/2012/01/liderazgo-situacional-2-el-estilo.html
• Dalmasso, E. (2013). El liderazgo de Hugo Chávez. Recuperado el 3 de junio de 2013, de http://www.lavoz.com.ar/opinion/liderazgo-hugo-chavez
Objetivo:
• Aplicar todas las herramientas aprendidas en la resolución de situaciones planteadas
Introducción:
Se plantea una situaciones en ventas que deberá ser resulta utilizando los conocimientos adquiridos durante la materia, posteriormente identificare mi estilo de liderazgo y de un líder público de la actualidad a su vez realizar un comparativo de nuestras tipos de liderazgo. Posteriormente resolver una segunda situación de ventas al igual que la primera y para terminar en base a seleccionar un estilo de liderazgo fundamentar como resolvería las situaciones planteadas.
Desarrollo de proyecto:
Situación 1
Situación 2
Resultados:
Conclusión:
Estilo de liderazgo personal Estilo de liderazgo Hugo Chávez
Democrático
• Confía en las capacidades de sus colaboradores
• Apoya las decisiones por consenso
• Dirige reuniones para escuchar las preocupaciones de sus colaboradores
• Delega responsabilidades
• Apoya y dirige el cambio
• Apoya la toma de decisiones de sus colaboradores Coercitivo/Directivo
• No delega
• Enseñar a los colaboradores subordinados a realizar su tarea de una forma satisfactoria
• Adecuado cuando los subordinados poseen un conocimiento o experiencia mínima de la tarea a realiza
• Dicta muchas órdenes
• Conserva las responsabilidades de planeación y control
• Ordena acorde con su propia percepción de las prioridades
Mis colaboradores deberían ser:
• Competentes
• Reconocen igual o más información que la personal
• Proactivos y con adaptación al cambio
• Responsables con su labor diaria
• Reconocer el trabajo personal para ganar en equipo
Resultados:
En la solución de conflictos el tipo de liderazgo que yo aplico es el democrático el cual elegiría para ambos casos porque, primero debo entender que mis colaboradores tienen más experiencia en el área de ventas en campo y que debo de ser el medio para solucionar conflictos y dar resultados a la empresa dentro de esto debo de escuchar a mis colaboradores que son los que están en contando con el objetivo de la empresa.
...