Discriminación Tatuada
elnavegante12 de Mayo de 2014
635 Palabras (3 Páginas)811 Visitas
En la actualidad los tatuajes se consideran como una moda, forma de expresarse, de arte, de cultura, de identidad, etc. Las razones por las que una persona decide tatuarse son variadas; puede tener un significado, puede ser simplemente por gusto, solo por moda, o quizás simplemente por querer verse distinto al resto de la gente. Más allá de las razones, ¿Qué consecuencias puede tener marcar tu cuerpo con uno o varios tatuajes?
Más que problemas de salud, como una posible enfermedad o infección por falta de higiene en los elementos usados por el tatuador, existe un prejuicio social hacia estas personas, motivado por el racismo y la ignorancia.
Un tatuaje puede hacerte vulnerable a la discriminación. Por causa de los prejuicios que tiene la sociedad hacia los tatuados, se generan diferentes tipos de discriminación, ya sean en el campo laboral, escolar o social.
Para ciertas personas, alguien con tatuajes le puede inspirar rechazo e incluso asco, simplemente porque lo desaprueban, piensan que es antiestético, o porque creen que el cuerpo es algo sagrado que no se debe alterar. También hay quienes relacionan una persona tatuada con alguien malo, delincuente, ladrón o pandillero. Muchos podrían opinar que se trata de una persona que busca llamar la atención, o que tal vez ha crecido sin afecto.
Así como estos hay muchos prejuicios que llevan a que estas personas sean discriminadas por la sociedad.
Discriminación escolar
En algunas instituciones educativas, existe también un prejuicio a las personas tatuadas, motivado por la idea de lo que es una persona “bien presentada” y la importancia que esto tiene, lo cual es un grave error, ya que una persona tatuada no tiene ningún impedimento para pensar o para aprender
Discriminación laboral
En el ámbito laboral es aun más complicada la situación de las personas tatuadas ya que existen grandes prejuicios sobre la imagen de estas personas y como puede afectar de alguna manera a la empresa, porque se cree que es antiestético y no va de acorde a una buena presentación
Para estas personas es muy difícil encontrar trabajo, ya que los prejuicios hacen que se les discrimine sin valer su nivel académico o experiencia laboral
Estereotipos
En la actualidad para algunas personas resulta inconcebible que un médico, un sacerdote, un gerente o un abogado tengan tatuajes, ya que existen una gran cantidad de estereotipos de cómo deben ser estas personas y su imagen. Se piensa que el hecho de que una persona lleve un tatuaje le resta a su buena presentación, o que para tener uno de estos cargos se debe lucir “impecable”.
Algunas personas creen erradamente que porque una persona lleve un tatuaje es peligroso, irresponsable, que toma malas decisiones e incluso que tiene problemas de autoestima, lo que está fuera de ser una realidad, pues así como una persona con un tatuaje puede ser alguien muy respetable y no tener nada de malo, una persona sin tinta en su cuerpo puede ser un asesino o un psicópata
Por otro lado una persona puede sentir deseos de tatuar su cuerpo, pero se ve limitada porque se le pueden cerrar muchas oportunidades dados los prejuicios y estereotipos de la sociedad, que pone la apariencia física por encima de las capacidades intelectuales.
¿Qué hacer para cambiar estos prejuicios?
Con el fin de eliminar o por lo menos reducir la exclusión laboral, social y escolar, a las que se ven sometidas las personas tatuadas a causa de los prejuicios existentes en la sociedad, es importante tomar iniciativa y llevar a cabo campañas que eduquen y concienticen sobre el problema tan grave que es la discriminación. Es fundamental hacer ver a la sociedad la importancia del libre desarrollo de la personalidad, de poder decidir cómo quiero ser, que quiero llevar, como quiero lucir, como deseo que sea mi apariencia. Los prejuicios son
...