EL AHORRO
FRANMERJOSE16 de Noviembre de 2011
3.365 Palabras (14 Páginas)495 Visitas
EL AHORRO
Para dar inicio al desarrollo del tema primero me gustaría definir y dejar bien claro el significado y todo lo que de una u otra forma engloba el ahorro; el ahorro se podría definir como la diferencia entre los ingresos que se posean y los gastos a realizar. Es decir, ahorrar es tratar de que estos ingresos siempre sean mayores a los gastos de que haya un superávit y no un déficit. Para dejar claro toda duda al hablar de un superávit nos referimos a la abundancia de algún recurso importante en este caso es lo que se quiere tener una buena fuente de ingresos mediante un correcto manejo de ahorro establecer un buen equilibrio entre ingresos y gastos ya que una simple formulación para mostrar el ahorro seria: Ahorro= ingresos-gastos. En caso contrario, es decir, de que los gastos sean mayores a los ingresos pues en este caso se tendría un déficit que es lo que no describe a un ahorro ya que es la falta o la falla de algún recurso importante.
La importancia del ahorro radica en diferentes sentidos, yo por mi parte lo percibo de la manera de que cuando los ingresos son mayores que los gastos y se logra tener un ahorro un superávit pues, entonces el sector ya sea publico o privado dependiendo del que este teniendo esta situación favorable se puede canalizar a incrementar la inversión y el consumo y esto es lo que va a brindar el beneficio al determinado sector. Es bueno aclarar que al hablar de inversión y ahorro estamos tomando en cuenta que se encuentran estrechamente relacionadas ya que se necesita una posibilidad de invertir para poder ahorrar, entonces al canalizar un incremento de inversión es obvio que la necesidad de ahorrar también debería aumentar tomando en cuenta que al realizar una inversión no se tiene un balance justo y preciso a si se va a tener un beneficio o no a futuro. Ante esta incógnita desde mi punto de vista las ganas de ejecutar un ahorro aumentan ya que seria como una reacción instintiva, por eso es que el ahorro y la inversión están estrechamente relacionadas.
Al hablar de los sectores públicos y privados nos referimos a la macroeconomía como tal. la macroeconomía es el estudio global de la economía seria el concepto mas captable porque global, porque la macroeconomía engloba todo los estudio individuales de la economía, por ejemplo se habla de el sector publico como parte de la macroeconomía porque para llegar a su estudio económico primero se tiene que estudiar los recursos de las familias de las empresas que son considerados entes individuales que es lo que se conoce como microeconomía cuando se estudia de manera individual la economía. Y bueno me enfoque mas en la macroeconomía porque en finanzas publicas se trata es con contenido global y ellas afectan es a la macroeconomía como tal, todo esto desde mi punto de vista analítico según todo lo leído e investigado del tema.
Por ultimo para cerrar este preámbulo o introducción del tema del ahorro por llamarlo de alguna manera podríamos mencionar que también el ahorrar o no va a depender de la tasa de interés ya que los sectores se fijan y se motivan a realizar un ahorro según si disminuye o aumenta al aumentar la tasa de interés como sube el valor lo mas idóneo seria realizar un ahorro para tener un superávit apreciable muchos se basan en realizar un ahorro o no según la tasa de interés.
Siguiendo explorando el tema del ahorro ya arraigándolo un poco mas con las finanzas publicas es bueno tener en cuenta que cuando hay una modificación en la macroeconomía con respecto al ahorro los cambios ocurren de la siguiente manera es por ende que hay importancia en ahorrar y su uso. En el sector publico si hay un mayor ingreso que los gastos existe como ya lo e explicado un superávit publico, en este caso es el gobierno que cuenta con ese ahorro para canalizarlo a incrementar la inversión y el consumo para tener beneficios a dicho sector pero esta situación favorable para en este caso el sector publico lleva a una disminución en el sector privado es decir, se ve afectado en sus niveles de ahorro, inversión y consumo. En el caso contrario de que haya una disminución o sea un déficit en el sector publico entonces los beneficios van hacer para el sector privado o sea, un amento en su ahorro, inversión y consumo.
Entonces la pregunta seria como se hace para no afectar ningún sector y crear un déficit aquí es donde interviene la importancia de mantener un equilibrio fiscal es decir que los ingresos públicos sean iguales a sus gastos de esta manera el ahorro, la inversión y el consumo de ninguno de los sectores se vera afectado ya que solo hay una reasignación de los recursos el gobierno lo que realiza es que los retira del sector privado vía impuestos y se mantiene el equilibrio y se evita un déficit.
Una ves ya conociendo el tema del ahorro en general habiéndolo analizado y entendido lo que es la importancia y sus funciones como tal entonces ya podre analizar desde mi punto de vista según lo investigado y lo entendido de cómo se puede llegar a incrementar el ahorro venezolano.
COMO INCREMENTAR EL AHORRO VENEZOLANO
Para poder dar un punto de vista detallado de cómo incrementar el ahorro venezolano, primero nacen muchas preguntas internamente ya que esta pregunta principal ramifica muchas mas, en lo primero que pienso yo particularmente es en estar claros en como es el comportamiento del venezolano promedio si en realidad estamos en una sociedad que tiene la suficiente capacidad de plantearse un ahorro como tal, y así hacer que nuestro país presente un incremento en sus ahorros.
En mi visión muy particular habiendo hecho mis estudios y leído diferentes cantidades de artículos y también observando resultados estadísticos de nuestro país, yo pienso que el venezolano promedio esta acostumbrado a tener gastos innecesarios la mayor prueba esta en las personas de bajo recursos parecen ser felices con un plasma , con un aire , con cosas materiales, y no solo es el gasto en materiales sino que materiales de una u otra forma que no son imprescindibles, y bueno a muestra puedo señalar a petare o cualquier barrio que observemos poseen antenas, plasmas , aires , cantidades de producto que muchas veces son hasta mas llamativos que los que usan personas con ingresos notablemente mayores.
Yo me pregunto y pienso como si tienes ingresos pequeños aumentas tus gastos, porque al adquirir este tipo de artículos se esta realizando un aumento notable en los gastos o sea , se crean un déficit esto se debe a que no se tiene un equilibrio se gasta sin medir los ingresos y entonces no se cumple un ahorro de ninguna forma, y esto es lo que comúnmente sucede en nuestra sociedad según estudios y hasta visualmente se puede notar eso, o sea , que no es una mentira lo que arrojan las estadísticas y obviamente al estos entes individuales no estar cumpliendo un ahorro que seria lo mas idóneo se crea un desequilibrio al llegar directamente al sector publico porque si la microeconomía esta presentando fallas obviamente la macroeconomía lo hará, de igual manera es algo de lógica y un poco de sentido común.
Corregir todos estos fallos ya expresado seria un paso para poder incrementar el ahorro. Para esto se podrían armar planes educativos porque también muchas personas poseen un concepto del ahorro errado un ejemplo, piensan en ahorra, en guardar dinero, para comprarse los zapatos de moda esa mucha veces es el concepto de un ahorro y es lo que hay que solucionar cultivar una buena información, realizar una buena planificación, para manejar a la sociedad de manera de que sepan realizar un ahorro y manejar los ingresos adaptando los gastos dependiendo de este y no al revés.
Una vez teniendo este control de la sociedad pues entonces allí es donde se pasa a la macroeconomía una ves controlada la microeconomía, incentivar a las personas a invertir a no gastar y gastar ya que como lo mencione a partir de la inversión se crea la necesidad de el ahorro, una sociedad que no aumenta su inversión y consumo no obtendrá beneficios y esto se da teniendo mayores ingresos que gastos y todo esto lleva a un superávit que indica que se cumple un ahorro, y todo esto lleva a una bueno consolidación a lo que es el sector publico como tal para luego plantearse un equilibrio entre ingresos y gastos y mantener un equilibrio entre sector publico y privado.
Bueno también analizando un poco la parte de la macroeconomía podríamos hablar de que la tasa de ahorro privada de Venezuela en el transcurrir de los años a tendido a presentar deterioros y esto también tomando en cuenta su alta volatilidad, es decir, la tasa de ahorro presenta frecuencias e intensidad de cambios allí es donde hablamos de que tiende a reducirse y deteriorarse, esto se a debido a diferente razones como shocks tanto externos como internos que han afectado lo que es el ahorro venezolano, y bueno a esto se le suma la política económica y su gestionamiento para el manejo de estas alteraciones.
Bueno como se puede observar según todo lo que e planteado todo esto habría que mejorarlo ya que es importante mantener una tasa de ahorro privado sin deterioro con una gestión correcta para llevar acabo la mejor política de economía para atender cualquier alteración que se pueda presentar y solucionarlas, para evitar tener un mal mecanismo fundamental para ajustar las finanzas publicas, ya que desde mi punto
...