EL ANÁLISIS FINANCIERO COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES DE EMPRESA RAULITO S.A DE CV DEDICADA AL SECTOR COMERCIO DE EL SALVADOR
Francis Orfilio Campos GarciaTrabajo29 de Abril de 2017
11.226 Palabras (45 Páginas)325 Visitas
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
[pic 1]
EL ANÁLISIS FINANCIERO COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES DE EMPRESA RAULITO S.A DE CV DEDICADA AL SECTOR COMERCIO DE EL SALVADOR
MICROECONOMÍA I
LIC BALMORE ALEXIS RODRÍGUEZ OCHOA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR:
CAMPOS GARCÍA, FRANCIS ORFILIO
CASTILLO ROMERO, CÉSAR ALEXI
MEDINA ESPERANZA, KEVIN ARIEL
PORTILLO OLIVARES, ERICK ALBERTO
RIVERA LARA, HENRY DAVID
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, JOSÉ GABRIEL
RUÍZ DÍAZ, WILIAM ALEXANDER
CICLO I
SAN MIGUEL, 28 DE JUNIO DE 2016.
INDICE
Contenido
INDICE 2
RESUMEN EJECUTIVO i
INTRODUCCION iii
CAPÍTULO I: PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA 1
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1
1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA 2
1.3 OBJETIVOS 3
1.3.1 OBJETIVO GENERAL 3
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3
1.4 JUSTIFICACIÓN 4
1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 5
CAPITULO II: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 6
2.1 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 6
2.2 TIPO DE INVESTIGACION 7
2.3 POBLACION Y MUESTRA 8
2.3.1 POBLACION 8
2.3.2 MUESTRA 9
2.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION 10
2.4.1 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 10
2.4.2 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 10
2.5 PROCEDIMIENTO DE ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADO 11
2.5.1 PROCESAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN. 11
2.5.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. 11
CAPIULO III: MARCO TEÓRICO 12
3.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 12
3.2 ENFOQUE TEORICO 13
3.3 MARCO LEGAL 14
3.4 DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS 15
CAPITULO IV: RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN 16
4.1 GENERALIDADES DE LOS PRODUCTOS DE MAYOR DEMANDA 16
4.2 EL ANALISIS FINANCIERO 17
4.3 GENERALIDADES DE LA EMPRESA 21
4.3.1 MISION 21
4.3.2 VISION 21
4.3.3 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA RAULITO S.A DE C.V. 21
4.3.4 ESTADOS FINANCIEROS 22
4.5 ANALISIS HORIZONTAL 26
4.6 NALISIS VERTICAL 30
4.7 ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS SIMPLES 32
4.8 ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS ESTANDAR 37
4.9 ANALISIS DE GESTION 41
4.10 PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN EN BASE A LOS OBJETIVOS. 42
4.10.1 OBJETIVO GENERAL 42
4.10.2 OBJETIVO ESPECIFICO N°1 44
4.10.3 OBJETIVO ESPECIFICO N°2 46
4.10.4 OBJETIVO ESPECIFICO N°3 48
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 50
5.1 CONCLUSIONES 50
5.2 RECOMENDACIONES 51
BIBLIOGRAFIA 53
ANEXOS 54
1. ENTREVISTA DIRIGIDA AL CONTADOR DE LA EMPRESA Y LOS CAJEROS 54
2. ENTREVISTA DIRIGIDA AL PRESIDENTE 55
3. ENTREVISTA DIRIGIDA A GERENTES 56
4 IMAGEN DE LA EMPRESA RAULITO S.A DE C.V. 57
DIAGNOSTICO DE LA INVESTIGACIÓN 58
RESUMEN EJECUTIVO
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras. La contabilidad representa y refleja la realidad económica y financiera de la empresa, de modo que es necesario interpretar y analizar esa información para poder entender a profundidad el origen y comportamiento de los recursos de la empresa.
La información contable o financiera de poco nos sirve si no la interpretamos, si no la comprendemos, y allí es donde surge la necesidad del análisis financiero. Cada componente de un estado financiero tiene un significado y en efecto dentro de la estructura contable y financiera de la empresa, efecto que se debe identificar y de ser posible, cuantificar.
Conocer por qué la empresa está en la situación que se encuentra, sea buena o mala, es importante para así mismo poder proyectar soluciones o alternativas para enfrentar los problemas surgidos, o para idear estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos.
Sin el análisis financiero no es posible hacer un diagnóstico de lo actual de la empresa, y sin ello no habrá pautas para señalar un fracaso a seguir en el futuro. Muchos de los problemas de la empresa se pueden anticipar interpretando la información contable, pues esta refleja cada síntoma negativo o positivo que vaya presentando la empresa en la medida en que se van sucediendo los hechos económicos.
Es aquí donde nos enfocamos en el estudio de la empresa “Raulito S.A. de C.V.”, determinamos el alto grado de importancia que el análisis financiero representa, en este apartado, nos proporcionan información necesaria para determinar, a través del uso de ratios financieras y análisis a los diferentes estados financieros, el rumbo económico hacia donde se dirige la entidad.
Fue en el año de 1989 cuando el señor Raúl Gómez Díaz junto a su esposa, vieron en el mercado migueleño una oportunidad de poder salir adelante a través de un negocio propio con el cual satisfacer las necesidades de la población y fue así como concibieron la idea de abrir una pequeña tienda de granos básicos, teniendo como motivo principal de poder generar ingresos para la familia aprovechando las oportunidad de negocio gracias al buen comercio que se daba en esos años en la ciudad de San Miguel. Con el paso del tiempo la empresa fue creciendo y ganando reputación y la preferencia de sus clientes de esta manera las instalaciones fueron mejorando poco a poco. Hoy en día cuenta con una sala de ventas amplia y dos sucursales, las cuales cuentan con una gran variedad de productos y la buena atención que los caracteriza.
En nuestro país, a consecuencia de la implementación del modelo neoliberal a principio de la década los noventa, vivimos en una economía de libre mercado, donde la competencia está a la orden del día. Consecuentemente la empresa “Raulito S.A. de C.V.” debe adaptarse a las tendencias actuales del mercado, debe posicionarse en el mercado siguiendo las normas contables vigentes. El sector comercio y de servicios es el de mayor peso en la economía nacional, pues debido a obstáculos como la heterogeneidad estructural, la industria salvadoreña no incrementa. De esta forma, si las pequeñas y medianas empresa no se ajustan al constante cambio y exigencias, los únicos resultados obtenidos serán pérdidas.
Entonces, en un mercado donde la libre competencia predomina, proponemos a la empresa el análisis financiero como herramienta para la correcta toma de decisiones que generen su crecimiento económico y financiero.
INTRODUCCION
Podemos definir el Análisis Financiero como el conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas de la empresa. El fin fundamental del análisis financiero es poder tomar decisiones adecuadas en el ámbito de la empresa. Estas técnicas se basan principalmente en la información contenida en los estados financieros y pretenden realizar un diagnóstico de la empresa que permita obtener conclusiones sobre la marcha del negocio y su evolución futura.
Es por ello que surge la investigación, para ver la factibilidad que tiene el hacer un análisis financiero en la empresa “Raulito S.A de C.V” este análisis debe aportar perspectivas que reduzcan el ámbito de las conjeturas, y por lo tanto las dudas que planean cuando se trata de decidir. Con el análisis se transforman grandes masas de datos en información selectiva ayudando a que las decisiones se adopten de forma sistemática y racional, minimizando el riesgo de errores en la empresa.
La presente investigación se dio lugar en la empresa “Raulito S.A de C.V”, en junio del 2016 y permitió conocer la situación financiera que tiene la empresa en la actualidad. La cual se llevó a cabo mediante una serie de técnicas de de recolección de información, que posteriormente fue llevada al campo para luego con herramientas digitales como lo es Excel que permitieran tabular y graficar los datos recabados, los cuales llevaron al cumplimiento de los objetivos, ya que mediante la interpretación de los resultados se hizo posible conocer el estado financiero de la empresa.
...