EL ARTE Y LA DANZA
indiejean2 de Marzo de 2013
993 Palabras (4 Páginas)749 Visitas
Palabras clave: Arte, danza, estética, elementos de la danza, el cuerpo humano, movimiento, espacio, tiempo, géneros dancísticos, danzas musicología y etnomusicología.
Considerada una habilidad majestuosa, y perfectamente coordinada que irradia belleza y derrocha talento bien ejecutado. Realizada a base "corporal" es decir, implementando por completo el uso del cuerpo para lograr expresar en ocasiones, sentimientos o emociones a través de gestos finos, armónicos y organizados.
La danza, como arte natural y primordial por excelencia, tiene un valor universal y simbólico, porque expresa un sentimiento, un estado del alma. Colabora en la expresión de los mitos, transmisores a su vez de la obra mental del pasado, donde se sobrepone al mundo físico ese otro mundo psíquico elaborado por la humanidad siglo tras siglo, como uno interpretación poética de lo misterioso, vital y eterno, que unen al hombre y sus problemas con la naturaleza.
Comúnmente artístico y de entretenimiento, pero también se lleva a cabo en forma religiosa expresando devoción y profundo respeto, así como admiración a quien se le esté otorgando esta danza.
Podemos llamar "genuina" a esta actividad. Esto debido a que es de las pocas artes que reflejan sus sentimientos personalmente. Nosotros mismos estaríamos siendo el material y punto de atención y no dependeríamos de un pincel o una buena garganta, sino de la firmeza que le demos a nuestros pasos y la capacidad de transmitir lo que se quiere sin tener que decirlo, simplemente ejecutándolo. Logrando de esta manera la contemplación del público.
Clasificación.
Debido a su larga trayectoria histórica podemos clasificar o descomponer en pequeñas tendencia lo que es el baile. Haciendo un análisis de lo que fue el antes y lo que es el ahora decimos que tiene su estilo clásico como también el estilo moderno o contemporáneo.
• Clásica: Reina y soberana de todas las danzas. Primera en hacer presencia en la humanidad. Originada en la zona europea en los bailes de la realeza como entretenimiento para esta clase social. Con el pasar de los años, esta forma de baile fue moldeándose o acoplándose a sus respectivas épocas y lugares en los cuales se practicaba. Está clasificada como la representación pura de elegancia y estilo, además de estar caracterizada por su perfeccionismo.
• Moderna: Surgió luego de la I Guerra Mundial, como una reacción oponiéndose al perfeccionismo de la danza clásica ya mencionada, querían imponerse con su estilo menos estilizado y más energizante, con menor carácter romántico y más dinamismo en su ejecución. Carga encima influencias que lo hacen aún más atractivo traídas de América y Europa. Pero la clave y secreto que le dio vida y surgimiento a este estilo no fue más que la "Libertad" esta habilidad debidamente utilizada fue en realidad la potencia de esta arte.
Elementos fundamentales de la danza
Movimiento es sinónimo de danza. No habría nada de qué hablar sino estuviera presente ella. La misma está relacionada por completo con otros elementos que son primordiales para el éxito del baile, como también para la completa transmisión de emociones y sentimientos al público y al mismo bailarín.
• RITMO: capacidad de unir los pasos con el punto exacto de la música.
• EXPRESIÓN CORPORAL: será la expresión artística y sentimental que transmitas.
• ESPACIO: predomina no en todos los bailes pero sí en los más complejos, por ende ayuda la buena presentación y ejecución del baile.
Hay que destacar que el uso de uno o más de estos recursos no son siempre parejos entre sí. Dependiendo del motivo de la presentación se verá si hay una interrelación entre estos elementos durante toda la ejecución
...