ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CAMINO PARA LLEGAR A LA VERDAD

ivjoseEnsayo15 de Mayo de 2013

724 Palabras (3 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 3

EL CAMINO PARA LLEGAR A LA VERDAD

"... no recibir como verdadero lo que con toda evidencia reconociese como tal, evitando cuidadosamente la precipitación y los perjuicios, y no aceptando como cierto si no lo que presente a mi espíritu de manera tan clara y distintas, que a cerca de su certeza no pudiera caber la menor duda”. René Descarte.

Todos en la vida en algún momento hemos sentido la necesidad de buscar la verdad sobre algunos hechos que no ha sucedido, para esto usamos herramientas que nunca hemos estudiado, pero que por medio de la experiencia estamos en la capacidad de encontrar un camino que nos lleve a la verdad. René Descartes filosofo racional que utiliza las ciencia como único medio de la verdad, nos enseña un camino para encontrar la vía que nos conlleve a la verdad, sin necesidad de usar caminos divinos, sino por el contrario colocando por encima lo racional, descarte en su primer libro dice que siguiendo por este camino de una forma lenta donde podamos analizar cada hecho que encontramos. “No basta, en efecto, tener el ingenio bueno; lo principal es aplicarlo bien. Las almas más grandes son capaces de los mayores vicios, como de las mayores virtudes; y los que andan muy despacio pueden llegar mucho más lejos, si van siempre por el camino recto, que los que corren, pero se apartan de él”.

Los orígenes del método están, según nos cuenta Descartes, en la lógica, el análisis geométrico y el álgebra. Conviene ante todo insistir en que el gravísimo defecto de la lógica de Aristóteles es, para Descartes, su incapacidad de invención. El silogismo no puede ser método de descubrimiento, puesto que las premisas - so pena de ser falsas- deben ya contener la conclusión. Ahora bien, Descartes busca reglas fijas para descubrir verdades, no para defender tesis o exponer teorías. Por eso el procedimiento matemático es el que, desde un principio, llama poderosamente su atención; este procedimiento se encuentra realizado con máxima claridad y eficacia en el análisis de los antiguos. Según Euclides el análisis consiste en admitir aquello mismo que se trata de demostrar y, partiendo de ahí, reducir, por medio de consecuencias, la tesis a otras proposiciones ya conocidas. Descartes explica también lo que es el análisis en un pasaje de la Geometría: «... Si se quiere resolver un problema, hay que considerarlo primero como ya resuelto y poner nombres a todas las líneas que parecen necesarias para construirlo, tanto a las conocidas como a las desconocidas. Luego, sin hacer ninguna diferencia entre las conocidas y las desconocidas, se recorrerá la dificultad, según el orden que muestre, con más naturalidad, la dependencia mutua de unas y otras .

Desde la antigüedad todos los filósofos han tenido la necesidad de explicar todos los fenómenos que suceden a nuestro a alrededor ¿Cuál es el origen y fundamento del conocimiento verdadero? ¿Cuales son las operaciones del entendimiento q garantizan el conocimiento verdadero? ¿Cual es el método adecuado para alcanzar la verdad en las ciencias? Muchos encontraron respuestas basándose en tesis religiosas que hoy en día han perdido validez, sobreviviendo aquellas que se basan en la ciencia es decir en el uso del método científico, Descartes es uno de estos filósofos que ha sobrevivido a través del tiempo debido a que sus métodos son factibles y basados en el conocimiento racional, descartes utiliza como método para encontrar solución al problema de la verdad el método deductivo, basado en la aplicación de las ciencias y que puede ser demostrado, descartando como método el silogismo, porque en algún momento su estructura puede ser falible, en un momento dado una premisa puede tener valor de verdad falso y obtener una conclusión verdadera, con esto se puede verificar que descarta la lógico y coloca de antemano lo racional.

Se puede considerar que Rene Descartes fue el primer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com