ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMINO A LA VERDAD


Enviado por   •  12 de Mayo de 2019  •  Monografías  •  950 Palabras (4 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 4

CAMINO A LA VERDAD

En un contexto de charla, la doctora en biología molecular Guadalupe Nogués presenta su libro “Pensar con otros”, y, a través de sus experiencias personales en al ámbito de la enseñanza de las ciencias, introduce el concepto de posverdad, siendo este una amenaza presente en la sociedad actual. Para reflexionar acerca de esta noción parte del interrogante: ¿Cómo nos relacionamos con la verdad?

El neologismo posverdad refiere a la distorsión de lo que es considerado real o verdadero, cuando esto se aleja de lo comprobable y científico de forma deliberada apelando principalmente a las emociones y la intuición como sustento. No es difícil relacionar este término con el mundo que habitamos. Según el consenso académico, el uso de las ciencias o el método científico es la mejor manera de acercarse al conocimiento de la realidad, basándose en evidencias y datos concretos, estudios de comportamiento y verificación experimental de las hipótesis. Sin embargo, esto se pone en duda y a menudo su aplicación se ve limitada a las ciencias duras y matemáticas, menospreciándose su importante capacidad de aplicación en contextos de índole humana o social. La ciencia es, de hecho, aplicable en toda área que requiera comprender la naturaleza de un fenómeno con suficiente precisión.

En la actualidad puede observarse con frecuencia la utilización de la intuición donde debería utilizarse la ciencia. En las redes sociales podemos leer comentarios en alguna noticia sobre un supuesto hecho de violencia policial, en donde se descree a la víctima basándose únicamente en sus modismos o en su complexión. A su vez, observamos que muchas veces se organizan protestas en la plaza principal de una ciudad, y el transeúnte incomodado hace un comentario desinformado sobre la naturaleza de sus protestantes, sin siquiera conocer qué es lo que intentan manifestar. Por otra parte, la doctora Nogués nos relata ejemplos desde su experiencia de enseñanza científica, donde señala que una de sus alumnas afirmaba que la aplicación de técnicas de vacunación es “dudosa, sin efectividad comprobada, y peligrosa” y, sin lógica alguna, tras haber sido confrontada con evidencia científica y estudios comprobados, niega la validez de estos sin base en más que su propia intuición. Así es el caso con una comunidad creciente en los últimos tiempos, que a pesar de las verificaciones que muestran los viajes alrededor del mundo, que existan imágenes satelitales, y que la estación espacial internacional sea visible con un telescopio comercial, afirman que la tierra es plana.

En definitiva, a través de estos ejemplos, la doctora concluye que, en una sociedad sumida en la posverdad, dar la información y explicar los resultados no es suficiente. La susodicha se interpone, en forma de religión, colectivismos, ideologías políticas extremistas, o una combinación de las mismas, entre el ser humano y su comprensión de la realidad.

“La posverdad es distinta de la mentira”, afirma Nogués. La mentira, implica ocultar la verdad, mientras que la posverdad trata de generar una realidad alternativa, moldear la verdad hasta que se asemeje lo suficiente a lo que nuestra seguridad ontológica considera aceptable. De aquí a que existan dos tipos de posverdad basados en su intencionalidad: la casual y la intencional o deliberada. La primera toma lugar cuando un individuo rechaza la evidencia como respuesta emocional, ya que no concuerda con sus creencias o valores. La segunda, y la más peligrosa, es aquella donde un actor social aprovecha los sentimientos de una población para manipularla de manera que satisfaga sus intereses políticos y económicos. Un ejemplo que se presenta es el de la industria del tabaco: a medida que se comprobaron los peligros del cigarrillo en el campo de la medicina, los empresarios tabaqueros invirtieron dinero en infundir dudas entre la población sobre la validez de dichos estudios. En esto se evidencia otra característica de la posverdad: cuando esta se emplea, no es necesario evidenciar nada; la simple duda se convierte en semilla para la controversia en los ojos de aquellos que se rigen por la intuición.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6 Kb)   pdf (105.9 Kb)   docx (14.6 Kb)  
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com