EL COSTO Y SU COMPORTAMIENTO
paolaespinosa28Trabajo2 de Junio de 2016
677 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
EL COSTO Y SU COMPORTAMIENTO
Costo es un amplio sentido financiero, es toda erogación o desembolso de dinero para obtener algún bien o servicio. En este sentido se habla de costo de un viaje en una carretera universitaria, de comprar un artículo, de construir un edificio, etc. Es la información financiera que se deriva de la contabilidad, que es implantada por las empresas permite conocer entre otros el costo de producción y sus elementos, materia prima (MP) mano de obra (MO) y costos indirectos (CIF), así como el costo de venta por unidad. La capacidad productiva y su eficiencia expresada tanto en términos cuantitativos como cualitativos para fines internos y que le permita a la administración elegir decisiones tanto como internacionales.
Materiales.
Son las materias primas que serán sometidas a operaciones de transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico, antes que puedan venderse como productos terminados. Se dividen en: materiales directos (MD), materiales indirectos (MI).
Mano de obra.
Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformación de los materiales en productos terminados. Se divide de la siguiente manera: mano de obra directa (MOD), mano de obra indirecta (MOI)
Costos indirectos de fabricación (CIF).
Constituyen el tercer elemento integral de costo total de producto terminado. Los fines de la información de costos, se pueden resumir en el control de las operaciones y de los gastos, de forma veraz, amplia y oportuna, por último es el primordial de la determinación correcta del costo unitario, la fijación de precios de venta, normas o políticas de las normas o políticas de las normas de operación o explotación; valuación de los artículos terminados, en proceso, determinación del costo de producción de lo vendido, decisión sobre comprar, fabricar, o mandar a alquilar, planeación y dirección estratégicas, evaluación de proyectos, indirectos para la planeación y control presupuestales, así como de utilidades básicamente.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE COSTOS
Costeo por órdenes.
Un sistema de costeo por órdenes proporciona un registro separado para el costo de cada cantidad de producto que pasa por la fábrica. A cada cantidad de producto en particular se le llama orden. Un sistema de costeo por órdenes en caja menor es las industrias que elaboran productos la mayoría de las veces con especificaciones diferentes o que tienen una gran variedad de productos en existencia
- Se acumulan por lotes
- Producción bajo
- No se producen normalmente en el mismo articulo
- Ejemplos: despacho contable, constructora, editora, envases con diseños específicos
Costeo por procesos.
En un sistema de costeo por proceso, los costos son acumulados para cada departamento o proceso en la fábrica. Un sistema de procesos encaja más en las compañías de manufactura de productos los cuales no son distinguibles unos con otros durante el proceso de producción continuo.
- Se acumulan por departamentos
- Producción continua y homogénea
- Ejemplos: refinería de petróleo, refrescos, medicinas, lamina, cubetas, juguetes, pantalones
Costos estándar.
Consiste en establecer los costos unitarios y totales de los artículos a elaborar por cada centro de producción, previamente a su fabricación basándose en los métodos más eficientes de elaboración y relacionándolos con el volumen dado de producción.
- Información amplia y oportuna
- Control de operaciones y gastos
- Determinación confiable del costo unitario
- Fijar el precio de venta
Costeo ABC.
Sistema de costeo que se centra en la asignación de costos a los productos y servicios basándose en las actividades que se realizan para producir o distribuir.
- Información para la toma de decisiones
- Permite saber cómo y dónde reducir costos
- No asigna los costos de la capacidad no utilizada a los productos
- Evaluación de procesos y productos
Conclusión
A través de este módulo, pudimos aprender que los sistemas de costos se usan de acuerdo a las necesidades que demande cada empresa y a su tipo. Que este es un tema bastante extenso e interesante que debe ser revisado minuciosamente para usarlo de la forma más eficiente según las características ventajas y desventajas de cada uno. A nuestro docente gracias por enriquecer nuestro conocimiento con estos interesantes temas que nos permiten tener una idea del manejo de los costos en los diferentes tipos de empresas.
...