EL MISTERIO SOBRE LA MAGIA.
aaallleeexxApuntes12 de Septiembre de 2016
718 Palabras (3 Páginas)126 Visitas
EL MISTERIO SOBRE LA MAGIA
Hoy en día tendemos a pensar en la magia como lo opuesto a la ciencia, pero, en cierto modo, es una expresión de una misma manera de ver la realidad. En este ensayo veremos que si existe la magia, no es la magia tradicional que nosotros conocemos o que vemos en las películas, esta magia es un poco extraña, la magia verdadera trata sobre muñecos, embrujos, amuletos, animales, plagas, el bien y el mal.
Normalmente cuando pensamos en magia creemos que es algo de satanismo, la iglesia nos explica que la magia es actualmente ilegal (según esta) y que las personas que la realizan son malas personas, a esto se le llama magia negra, la magia que contrarresta a esta es la magia blanca. Esta se usa en la medicina, para curar enfermedades o para prevenir alguna enfermedad.
La ciencia por su parte es un sistema ordenado que explica los sucesos naturales y sobrenaturales con sus leyes y todos sus principios. La principal similitud entre la magia y la ciencia es que ambas son materialistas o mecanicistas; ambas creen en las relaciones de causa y efecto: las cosas no suceden porque sí, por puro azar, pero tampoco por el designio de Dios. La magia no es tan “sencilla” como la ciencia, ya que esta no se conforma con una sola explicación como en la luna, la magia nos dice que si alguien nace sobre su luz, nacería bajo su influjo será ciclotímico(Trastorno ciclotímico o ciclotimia es una forma leve del trastorno bipolar (enfermedad maniaco-depresiva), en la cual una persona tiene oscilaciones en el estado de ánimo durante un período de años que van desde depresión leve hasta euforia y excitación.), desordenado, poético, protector, perezoso, soñador, disperso, tierno, sensible, sentimental e indolente, o incluso se convertiría en un hombre lobo los días de luna llena.
Según, un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (2005) respecto a las creencias en magia y espiritismo: los jóvenes entre 18 y 24 años y con estudios medios universitarios creen más en espíritus, videntes, curanderos, brujas y horóscopos que las personas mayores de 45 años que no tienen estudios o que sólo han llegado a estudiar primaria, esto nos dice que mayormente los jóvenes son los que tienen la capacidad de creer en cosas que están más allá de nuestros límites.
La magia ha sido, para muchos, un misterio. Nadie ha podido comprobar que existe, aun así muchos creen en ella. La creencia en la magia es un reflejo de la ignorancia. Muchas veces, las personas no conocen el proceso de un evento y no pueden explicarlo. Por ende, lo clasifican como magia. También, cuando las personas están propicias a creer en algo, son sugestionables y manipulables.
No saber el proceso de un evento, es ignorar la información de cómo ocurre. Al ignorar esta información, no se comprende cómo es que éste llegó a suceder y automáticamente llegamos a pensar que fue magia. Esto puede ser explicado, por medio de una de las tres leyes de Arthur C. Clarke: “Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia” (Clarke, 1998, p.35) Lo que el autor quiere decir con este enunciado es que, muchos inventos que ahora nos puedan parecer imposibles de hacer o “mágicos”, quizás sean posibles en el futuro.
Los niveles de sugestión que cada ser humano posee, son fundamentales para establecer lo que se considera como una realidad para cada uno. Uno de los ejemplos más claro de esto es el show de mentalismo realizado por Derren Brown. En su libro Tricks of the Mind (Trucos de la mente), el mentalista explica que antes de realizar algún truco de hipnosis, debe al público para encontrar qué mente es más sugestionable, para eso él realiza una prueba que se conoce como: El péndulo de Chevrel. Consiste en que se le ofrece un péndulo al participante para que lo sujete con dos dedos y lo deje colgando, entre los dedos pulgar e índice.
...