ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MUNDO DE SOFIA

fhotaer20 de Abril de 2014

919 Palabras (4 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 4

REPORTE PELICULA “EL MUNDO DE SOFIA”

El mundo de Sofía es una excelente película que gira en torno a una niña de nombre Sofía quien un día recibe cartas que cuestionan su identidad y su origen, y junto con su mentor, Alberto, viajaran alrededor del tiempo a distintos lugares donde se suscitaron los eventos más importantes que cambiaron radicalmente la forma de pensar de la humanidad, esto con el fin de vislumbrar una respuesta a las preguntas con cuales inicia la trama. La película tiene una historia muy interesante y es una excelente opción para introducirse a la filosofía pero por ahora dejaremos a un lado la parte filosófica y nos concentraremos en la parte cronológica.

La primera cultura de la que se comienza a hablar es la griega, que fue una de las civilizaciones más importantes, no solo en Europa, sino en todo el mundo puesto que ellos fueron una de las primeras culturas, junto con los romanos y los egipcios, en realizar grandes investigaciones y aportar una gran cantidad de conocimientos, teoría, pensamientos y técnicas que actualmente todavía son estudiadas y son las bases fundamentales de muchas ciencias y ramas de estudio tales como la biología, las matemáticas, la política, la filosofía, etc. Ahí se vio nacer a los grandes eruditos del conocimiento, algunos en una rama en específico y otros en una amplia gama de ciencias como Aristóteles, Sócrates, Pitágoras, etc.

Después de la cultura griega se comienza a narrar acerca de la edad media en occidente la cual duró mil años (del siglo IV al siglo XIV), durante ese tiempo la iglesia tenía bajo su poder la educación y el control de la población y aquel que se atreviera a pensar en contra de la iglesia era castigado por medio de la inquisición, un instrumento divino que “castigaba justamente” a los pecadores y herejes que no creyeran en la palabra de Dios. Fue una época en la que el conocimiento estuvo oculto para todos y las personas dedicadas a la investigación tenían que realizar sus estudios en secreto

El renacentismo fue el periodo que sucedió a la edad media, fue un movimiento cultural en el cual todos los descubrimientos e investigaciones que se realizaban a escondidas salieron a la luz, se logró que la humanidad “abriera los ojos” y salieron a la luz mas teorías y tratados que hoy en día son las bases para la fabricación de maquinas y transportes, un ejemplo son las aportaciones de Leonardo Da Vinci, una persona brillante que destacó en diversas aéreas entre las cuales está en la pintura, la anatomía, la ingeniería, la botánica, etc. También diseño algunos prototipos que si bien no funcionaron en aquel tiempo, se convirtieron en un modelo para los futuros inventores como el helicóptero.

Puedo decir que a lo largo de la historia, al hombre le ha sido una necesidad conocer y comprender el mundo que le rodea, en un principio no podía explicar la razón por la que ocurrían algunos eventos como la lluvia o la noche y para ello recurría a crear sus propias hipótesis y razones para justificarlas como la imaginación de dioses o fuerzas que eran las que provocaban tales efectos; pero conforme el tiempo fue avanzando hubo individuos que comenzaron a realizar investigaciones más a fondo para entender con mayor precisión las causas que originaban esos fenómenos.

El desarrollo de la ciencia ha sido primordial para el desarrollo de la humanidad puesto que sin ella, la tecnología y el descubrimiento no sería posible y, por tanto infinidad de los objetos, dispositivos y aparatos que hoy conocemos y se no hacen comunes tales como el celular, la luz eléctrica, los electrodomésticos, los medios de transporte e incluso las armas no existirían lo cual nos llevaría a un estancamiento y retroceso evolutivo. El solo imaginar la vida sin estos inventos nos hace pensar en cuán difícil seria la vida y la supervivencia. Además de que el avance científico ayuda al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com