ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SISTEMA NERVIOSO


Enviado por   •  12 de Agosto de 2014  •  18.587 Palabras (75 Páginas)  •  702 Visitas

Página 1 de 75

UNIDAD 1

EL SISTEMA NERVIOSO

OBJETIVO:

El estudiante podrá reconocer la estructura, el funcionamiento y el papel que Por lo anterior, esto podrá sentar las bases para que el educando logre entender la forma en que se desarrollan los procesos cognitivos que intervienen en el aprendizaje.

tiene el sistema nervioso (central y periférico) en la vida de los seres humano.

EL SISTEMA NERVIOSO

1.1 Definición

1.2 Sistema Nervioso Periférico y Sistema Nervioso Central

1.3 Las neuronas: elementos del comportamiento

1.4 Neurotransmisores: mensajeros químicos

1.5 El cerebro: su estructura y sus funciones

1.6 El sistema límbico

1.7 La corteza cerebral

SISTEMA NERVIOSO

Debido a que el sistema nervioso es de vital importancia para controlar el comportamiento de los seres humanos, los psicólogos e investigadores de diversos campos de la ciencia, han puesto en especial atención en los fundamentos biológicos del comportamiento. De tal forma que en el presente capítulo se comienza a abordar las estructuras básicas del comportamiento humano.

1.1 DEFINICIÓN DEL SISTEMA

El sistema nervioso se encarga de coordinar las funciones tanto conscientes como inconscientes que permiten la supervivencia del ser humano y esta formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

1.2 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

El sistema nervioso se compone de dos partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central (SNC) es la parte es la parte del sistema nervioso situada en el cráneo, y la columna, por lo cual se compone de 2 partes

el encéfalo y la medula espinal.

El encéfalo se sitúa dentro del cráneo.

La medula espinal se sitúa se localiza en el interior de la columna.

Por su parte el Sistema Nervioso Periférico (SNP) se localiza fuera del cráneo y de la columna. El Sistema nervioso periférico se ramifica a partir del cerebro y médula espinal y llega hasta las extremidades del cuerpo) también consta de dos partes: el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.

El Sistema Nervioso Somático (SNS) es la parte del SNP que interacciona con el ambiente exterior y se especializa en el control de los movimientos voluntarios.

Se compone de los nervios aferentes que llevan las señales sensoriales desde la piel, los músculos, las articulaciones, los ojos, los oídos, etc., hacia el sistema nervioso central. Los nervios eferentes llevan las señales motoras del Sistema nervioso central hacia los músculos.

Por su parte el sistema nervioso autónomo (SNA) es la parte del sistema nervioso periférico que participa en la regulación del ambiente interno. De tal modo que se encarga de las partes del cuerpo que mantienen vivo al organismo, tales como el corazón, los vasos sanguíneos, las glándulas, los pulmones y otros órganos que funcionan de forma involuntaria. Se compone de nervios aferentes que llevan las señales sensoriales desde los órganos internos hacia el SNC y de nervios aferentes que llevan la señales sensoriales desde los órganos internos hacia el SNC y de nervios eferentes que llevan señales motoras desde el SNC hacia los órganos internos.

El Sistema nervioso autónomo tiene dos tipos de nervios eferentes: simpáticos y parasimpáticos. Los nervios simpáticos son los nervios motores autónomos proyectados desde el SNC hasta las zonas lumbar (zona baja de la espalda) y torácica (zona del pecho)de la columna. Los nervios parasimpáticos son los nervios motores autónomos que se proyectan desde el cerebro y la región sacra (zona más baja de la espalda).

La visión clásica de los sistemas simpáticos parasimpáticos lleva a tres principios:

1) los nervios simpáticos estimulan, organizan y movilizan los recursos energéticos ante situaciones de peligro, tensión o emergencia, al coordinar todos los recursos del organismo para responder ante las amenazas. Mientras que los nervios parasimpáticos tienen una función conservadora de energía, por lo cual actúan por calmar el cuerpo después de resolver una situación de emergencia.

2) Cada órgano autónomo recibe señales simpáticas y parasimpáticas opuestas y su actividad esta controlada por los niveles relativos de actividad simpática y parasimpático.

3) que los cambios simpáticos indican activación psicológica, mientras que los cambios parasimpáticos indican relajación psicología.

Los cambios parasimpáticos indican relajación psicológica.

1.3 LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO

Como se ha podido apreciar el sistema nervioso es sumamente complejo y vasto, sin embargo, solo es el principio, por lo cual aún falta por abordar a detalle cada uno de los mecanismos que cumplen una función especial en los seres humanos. De tal forma que toca el turno de hablar de las neuronas: elementos claves en el comportamiento humano.

La capacidad para tocar un piano, manejar un automóvil, golpear una pelota o realizar cualquier otra actividad, depende en cierto nivel, exclusivamente de la coordinación muscular. Es precisó que el cuerpo envié y coordine mensajes a los músculos a fin de permitir que estos realicen los complejos movimientos característicos de una actividad física exitosa.

Estos mensajes se transmiten a través de células especializadas (en el cerebro) denominadas neuronas, elementos básicos del sistema nervioso, algunas estimación sugiere que hay un billón de neuronas implicadas en el control del comportamiento., según Fester y spruston, (citados en Feldman), aunque existen varias clases de neuronas., todas ellas poseen una estructura básica similar, la cual se ilustra a continuación.

En contraste con la mayoría de las demás células, las neuronas poseen una característica distintiva: la capacidad de comunicarse con otras células y transmitir información en ocasiones a través de distancias relativamente largas.

En el extremo opuesto, las neuronas poseen una extensión en forma de tubo, larga y delgada, que se denomina axón: esta parte de la neurona lleva los mensajes destinados a otras células a través de contactos sinápticos de otras neuronas. En el extremo del axón se encentran pequeñas protuberancias llamas botones terminales, los cuales liberan sustancias químicas a las sinapsis (mensajes a las demás células).

Los mensajes que viajan a través de la neurona son exclusivamente de naturaleza eléctrica. Siguen una ruta que comienza en las dendritas, continua hacia el cuerpo de la célula y llega, por ultimo hacia la extensión en forma de tubo.

Con el fin de evitar que los mensajes hagan corto circuito, es preciso que el axón cuente con algún tipo de aislante, de esta manera la mayoría de los axones están protegidos por un recubrimiento conocido como vaina de mielina, compuesta por una serie de células especializadas que contiene grasa y proteínas que envuelven el axón.

Por otra parte las neuronas también obedecen a una ley de todo o nada, es decir, se encuentran activas o inactivas; una vez que han sido excitadas mas allá de cierto punto. Cuando llega un mensaje (carga de energía) se acciona la neurona por medio de un impulso nervioso eléctrico, denominado potencial de acción.

:

1.4 NEUROTRANSMISORES: MENSAJEROS QUIMICOS

Los neurotransmisores son sustancias químicas que llevan mensajes a través de la sinapsis hacia las dendritas (y en ocasiones hacia el cuerpo celular) de una neurona receptora. Del mismo modo que un barco lleva a los pasajeros al otro lado del rio, estos mensajes químicos se mueven hacias la costas de otras neuronas.

Existen diversas clases de neurotransmisores (aminoácidos, monoaminas, gases solubles, acetilcolina y neuropéptidos-entre los neuropeptidos más interesantes se encuentran las endorfinas que son opiáceos endógenos, literalmente sustancias químicas parecidas al opio que se producen dentro del organismo) y no todas las neuronas receptoras son capaces de recibir el mensaje químico que porta un neurotransmisor particular.

Del mismo modo que una pieza de un rompecabezas solo puede encajar en un sitio especifico, cada uno de los neurotransmisores poses una configuración distintiva que le permite ajustarse a un tipo especifico de sitio receptor en la neurona receptora.

Los neurotransmisores representan un nexo de especial importancia entre el sistema nervioso y el comportamiento. No s lo son importantes para la conservación n de funciones vitales del cerebro y del cuerpo, sino que tener una disminución o un exceso de algún neurotransmisor puede producir trastornos graves del comportamiento.

En la actualidad algunos científicos sugieren que la enfermedad de Alzheimer, un trastorno degenerativo progresivo que en última instancia produce perdida de la memoria, confusión y cambios de personalidad en sus víctimas, está asociada con una deficiencia en la producción del neurotransmisor acetilcolina. Hay una clara evidencia de que la acetilcolina está relacionada de manera estrecha con las capacidades de la memoria.

Otro de los principales neurotransmisores es la dopamina. El descubrimiento de que determinados fármacos pueden tener un efecto importante en la secreción de dopamina ha concluido al desarrollo de tratamientos eficaces para gran variedad de padecimientos físicos y mentales.

Por ejemplo en mal de Parkinson caracterizado por distintos grados de rigidez muscular y temblores es causado por la destrucción de ciertas neuronas, lo que conduce a una deficiencia de dopamina en el cerebro. En algunos casos, la producción excesiva de dopamina parece producir consecuencias negativas.

Por ejemplo, Algunos investigadores como Siever (_1995), S Kahn, y Davison (1996) y Mclvor (et al, 1996)han planteado la hipótesis de que la esquizofrenia y otros trastornos mentales graves son afectados o quizás incluso causados por la presencia de niveles excesivos de dopamina.

Otro neurotransmisor es la serotonina, que realiza diversas funciones. Se asocia con la regulación del sueño, la alimentación, el estado de animo y el dolor. De hecho, la mayoría de las investigaciones realizadas Higley, Suomi y Linnoila (1996) señalan una función aun más amplia de la serotonina, lo que siguiere su participación en comportamientos tan diversos como el afrontamiento del estrés, el alcoholismo, la depresión, el suicidio, la impulsividad y la agresión.

De esta manera el poder entender el papel que tiene los neurotransmisores en el comportamiento humano es sumamente trascendente para poder explicar y afrontar aquellas deficiencias y problemas detectados en cualquier proceso cognitivo.

1. 5 EL CEREBRO: SU ESTRUCTURA Y SUS FUNCIONES

El cerebro, es un órgano de apenas la mitad del tamaño de una hogaza de pan, sin embargo, es capaz de controlar las diversas manifestaciones del comportamiento humano (ya sea un estado de vigilia o de ensoñación). El cerebro y los nervios que se extienden por todo el cuerpo constituyen el sistema nervioso humano. Los movimientos, pensamientos, esperanzas, aspiraciones, sueños, la conciencia, etc., están relacionados de manera estrecha con este sistema. Del mismo modo el cerebro es el responsable de las actividades más primitivas.

El cerebro crece con mayor rapidez durante los meses anteriores e inmediatamente posteriores al nacimiento, mientras las neuronas migran a sus ubicaciones asignadas, establecen conexiones sinápticas y son sometidas a los procesos de integración y diferenciación.

Así, durante los tres primeros años de vida, o sea, el período en que el niño aprende con mayor rapidez, el cerebro y en especie la corteza, continúan creciendo muy rápidamente. Los comportamientos reflejos (primitivos, locomotores y posturales) son indicadores de la condición neurológica, de manera que la mayoría de los reflejos inciales desaparecen durante el primer año de vida a medida que se desarrolla el control cortical voluntario.

Es muy importante entonces que el ser humano alcance un desarrollo neurológico adecuado, o de lo contrario pueden verse mermadas sus capacidades cognitivas. Por ejemplo, el adulto microcéfalo, es decir, el individuo que nace con un cerebro pequeño, experimenta un grave menoscabo en sus facultades cognitivas. En relación a esto Van Valen pone de manifiesto que la correlación entre el tamaño del cerebro y el grado de inteligencia del ser humano es más exacta que la supuesta correlación entre la inteligencia y la estatura o peso corporal de un individuo adulto que se sabe vienen mediatizados por una alimentación ineficiente.

Existe otra parte muy importante del cerebro, denominada núcleo central la cual esta involucrada en el control de funciones básicas tales como comer y dormir, Al núcleo central se le suele llamar “cerebro viejo” debido a que sus cimientos evolutivos pueden rastrearse hasta hace unos 500 millones de años en las estructuras primitivas encontradas en especies no humanas.

Bulbo raquídeo por su parte controla diversas funciones corporales criticas: las más importantes son la respiración y el mantenimiento del ritmo cardíaco. A continuación se encuentra el puente, que une las dos mitades del cerebelo (el cerebelo es la parte del cerebro encargada de activar las demás partes del mismo., para producir una exaltación corporal general) y se ubica junto al bulbo raquídeo., el puente actúa como un trasmisor de información motora, cardina los músculos y la integración de movimientos entre las mitades derecha e izquierda del cuerpo, también se relaciona con el control del sueño.

Otra parte importante del cerebro es el control de las actividades humanas es la formación reticular la cual se extiende desde el bulbo y pasa atreves del puente, como una especie de guardián siempre vigilante, se integra por grupos de células nerviosas que pueden activar de inmediato otras partes del cerebro para producir una excitación del cuerpo.

Por ejemplo, si al ser humano le sorprende un ruido muy fuerte, la formación reticular puede provocar un estado de conciencia acentuado para determinar si se requiere o no de una respuesta. Además realiza una función distinta mientras el ser humano duerme, puesto que bloquea los estímulos de fondo para poder permitir dormir sin perturbaciones.

El cerebelo por su parte, se localiza encima del bulbo y detrás del puente.

Sin la ayuda del cerebelo no sería posible que el ser humano fuera capaz de caminar sobre una línea recta sin moverse hacia los lados e inclinarse hacia delante: su función es controlar el equilibrio del cuerpo. Supervisa de manera continua la retroalimentación de los músculos para coordinar su ubicación, movimiento y tensión. De hecho, beber alcohol en exceso parece provocar una disminución de la actividad del cerebelo, lo cual origina los titubeos y los noviecitos sin control característicos del estado de ebriedad

Oculto en la parte media del núcleo central, se encuentra el tálamo, estructura que actúa de manera primordial como una alterada estación de retransmisión, sobre todo de información que tiene que ver con los sentidos.

Los mensajes que provienen de los ojos, oídos y la piel viajan hacia el tálamo para que se les comunique hacia partes superiores del cerebro. El tálamo también se encarga de integrar información de partes superiores del cerebro.

Seguido del tálamo se localiza el Hipotálamo, que pasa a ser muy pequeño, como del tamaño de la punta de un dedo, desempeña una labor excepcionalmente importante, la conservación de la homeostasis, es decir mantienen un ambiente interno estable para el cuerpo.

Hipotálamo ayuda a mantener la temperatura corporal constante y supervisa la cantidad de nutrimentos almacenados en las células.

Kupfermann (1991), de igual importancia de este órgano consiste en producir y regular comportamientos que son vitales para la sobrevivencia básica de las especies: huir, pelar comer y reproducirse.

Finalmente es importante señalar que existen diversos métodos utilizados para el estudio y visualización del cerebro, tales como: rayos x de contraste, tomografía computarizada de rayos x, imagen por resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones. Asimismo existen métodos invasivos en la investigación fisiológica tales como: cirugía estereotáxica métodos lesivos y estimulación eléctrica.

1.6 EL SISTEMA LÍMBICO

El cerebro tienen centros de placer en diversas áreas, tales como en el sistema límbico. Compuesto por una serie de estructuras en forma de rosquillas que incluyen la amígdala, el hipocampo y el fórnix, el sistema límbico está en contacto con la parte superior del núcleo central y tiene conexiones con la corteza cerebral.

Las estructuras del sistema límbico controlan en conjunto diversas funciones básicas que se relacionan con las emociones y la auto conservación (alimentación, agresión y la reproducción).

De esta manera cualquier alteración en el sistema límbico, ocasionara algunos tipos de emociones. Por ejemplo, se ha encontrado que las descargas eléctricas en el sistema límbico producen en ocasiones síntomas similares a los que ocasionan las psicosis o las drogas psicodélicas y alucinógenas. A decir verdad, la sede del efecto de muchas drogas psicotrópicas reside en el sistema límbico.

Otros estudios que refuerzan el conocimiento acerca de la función emotiva del sistema límbico, son los realizados por Fanelli, Burright y Donovick (1983) Bedard y Pasinger (1995), quienes señalan que los daños en el sistema límbico pueden ocasionar cambios sorprendentes en el comportamiento.

Finalmente otras de las funciones de las cuales se encarga el sistema límbico son la relación a las actividades orfales, gustativas y sexuales., el sistema límbico desempeña una función importante en los procesos de aprendizaje y memoria.

1.7 LA CORTEZA CEREBRAL (NEOCÓRTEX)

Para identificar la parte del cerebro que prporciona las complejas y sutiles capacidades únicas de las especie humana es necesario acudir a otra estructura: la corteza cerebral.

Los hemisferios cerebrales están recubiertos por una capa de tejido llamada corteza cerebral (neocortex), la corteza cerebral es la región en donde se ubican muchas funciones cognitivas (habilidades del pensamiento evaluar hacer juicios complejos) que mejor define al hombre como tal.

La corteza cerebral a la que veces se le denomina “cerebro nuevo”(necortex_) como consecuencia de su evolución relativamente reciente, es una mesa de tejido con muchos dobleces, pliegues y circunvoluciones.

De tal manera que en los humanos, la corteza cerebral es muy sinuosa. Las circunvoluciones aumentan la cantidad de corteza cerebral sin aumentar el volumen cerebral conjunto. Aun cuando tiene un espesor de aproximadamente dos militemos, si se le extendiera en una superficie plana abarcaría una área superficial de la corteza sea mas grande que si estuviera integrada en forma lisa y uniforme en el cráneo.

No obstante no todos los mamíferos tienen cortezas sinuosas; la mayoría de ellos son lis encefálico (de cerebro liso). Hace tiempo se creía que el numero y tamaño de las circunvoluciones determinaba la capacidad intelectual de una especie, sin embargo, parece ser que tienen más relación con el tamaño corporal, tal es el caso de los mamíferos grandes, quienes tiene cortezas cerebrales muy sinuosas.

Por otro lado, las grandes hendiduras de la corteza cerebral se denominan fisuras y las pequeñas surcos. Las crestas entre las fisuras y los surcos se denominan giros. Una de las fisuras más sobresalientes, cuya función es separar a los hemisferios cerebrales es: la fisura longitudinal. De tal forma que los hemisferios cerebrales están conectados directamente por unas pocas vis que atraviesan la fisura longitudinal. Estas vías conectoras de hemisferios se denomina comisura cerebral, la comisura mas grande es el cuerpo calloso. Tiene por finalidad el permitir la comunicación entre el hemisferio izquierdo con el hemisferio derecho.

1.13 LA DIVERSIDAD HUMANA

Queda claro que para poder lograr entender el comportamiento humano partiendo del análisis de los procesos cognitivos, es fundamental conocer primero cual es la estructura fisiológica y anatómica que influye en la conducta humana.

Existen muchos trastornos originados en algunas partes internas del organismo (cerebro, áreas de asociación, áreas motoras, neurotransmisores, etc.), por lo tanto cualquier intervención será infructuosa e ineficiente.

Así pues la interacción entre la biología y el ambiente es evidente en particular cuando se consideran los estudios que sugieren que hay diferencias culturales y de genero en la estructura y el funcionamiento del cerebro.

CUADRO SINOPTICO

La diversidad humana, partiendo de la interpretación mental (sociocultural) que se le asignan a los hechos

El cerebro no ve,

el cerebro no huele,

el cerebro no siente,

el cerebro no oye,

el cerebro únicamente interpreta”.

De tal forma que una cosa es un “hecho” y otra muy diferente el término “verdad”. El hecho es el acontecimiento tal como sucede en su naturaleza, sin la intervención de juicios o interpretaciones subjetivas de los seres humanos,, por su parte el termino verdad significa para la gran mayoría de la sociedad aquello que implica veracidad o certeza.

De igual modo, un concepto especifico puede representar diferentes acepciones dependiendo el contexto y el sentido en el que se utilice, por lo cual la percepción de los hechos cambia radicalmente.

Ejemplo: El tiempo puede referirse aun intervalo subjetivamente experimentando (lo que para alguien es poco tiempo esperar a que llegue una fecha señalada, para otra persona puede representa demasiado tiempo) o algo visualmente observado en un reloj.

Aun cuando dice alguien “veo un árbol” algunos filósofos pueden corregir y declarar que lo único que se ve son solo formas y colores, en tanto que si se le toca el árbol, la mano percibe la sensación de solidez.

El artista ve en una puesta de sol cierta belleza y colorido que le inspiran el arte, mientras que físico puede verse impulsando por el mismo fenómeno a pensar en longitudes de onda, en la refracción de la luz en la atmosfera y en otras cuestiones que explican lo que vio.

Queda claro que una persona con alguna alteración en alguna región cerebral podrá percibir o accionar de manera distinta a una persona que carece de algún tipo de afectación.

UNIDAD 2

SENSACIÓN

OBJETIVO

La unidad dos, busca que el ser humano logre reconocer los medios por los cuales el ser humano recibe y asimila la información proveniente tanto del medio exterior, como interior del organismo, lo cual es el primer elemento que se necesita para generar el aprendizaje. , Sensaciones como la primer fuente del conocimiento.

Resumen

2.1 Definición

2.2 Las sensaciones como fuente del conocimiento

2.3 Clasificación y organización de las sensaciones

2.3.1 Otro tipo de sensaciones exteroceptivas: sensaciones intermedias y los tipos inespecíficos de sensaciones

2.3.2 Tacto y dolor

2.3.2.1Las paradojas del dolor

2.3.3 Olfato y gusto

2.3.4 Audición

2.3.5 La visión

Investigación Documental

2.7 Los umbrales absolutos

MAPA CONCEPTUAL

INTRODUCCIÓN

La sensación entendida como aquella excitación o estimulación de algún sistema o parte del organismo capaz de recibir información externa, funge como el principal elemento para que pueda lograrse el conocimiento y el aprendizaje

De la misma manera, detalla algunos aspectos relevantes tales como el proceso de maduración y estimulación sensorial, que requiere el ser humano para poder alcanzar un adecuado nivel de cognición.

Por lo contrario, también se describe el papel nocivo que genra la escasa o nula estimulación sensorial (privación de las sensaciones).

SENSACIONES

Las sensaciones constituyen la fuente principal de los conocimientos acerca del mundo exterior y del propio cuerpo humano. Gracias a ellas surge cualquier tipo de apreciación acerca del dolor y del placer en el ser humano., por lo tanto la importancia y el papel que juegan las diversas sanaciones en el desarrollo y el aprendizaje humano.

2.1 Definición de Sensación

De acuerdo a Pinel la sensación es el proceso simple de detectar la presencia de un estímulo.

Luria complementa, argumentando que las sensaciones son los canales básicos por los que la información sobre los fenómenos del mundo exterior y en cuanto al estado del organismo llega al cerebro, dándole al hombre la posibilidad de orientarse en el medio circundante y con respeto al propio cuerpo. Si dichos conductos estuvieran cerrados y los órganos de los sentidos no llevasen la información necearía, no seria posible ninguna vida consiente.

2.2 Las sensaciones como fuente del conocimiento

Se sobre entiende que las sensaciones le permiten al hombre percibir las señales y reflejar las propiedad y atributos de las cosas del mundo exterior y de los estados del organismo.

Ellas vinculan al hombre con el mundo exterior y son tanto la fuente esencial del conociemitno del conocimiento como la condición principal para el desarrollo psíquico de la persona.

2.3 Clasificación y organización de las sensaciones

1) Los Exteroceptores o sentidos distales. Aseguran la obtención de señales procedentes del mundo exterior y crea la base del comportamiento consiente, a este rubro pertenecen los 5 sentidos (gusto, olfato, vista, audición y tacto).

- Los sentidos cutáneos o de la epidermis que traslucen cambios en el tacto (presión), el calor, el frio y la energía dolorosa.

- El sentido químico del gusto que transluce cambios en la composición química de líquidos que estimulan la lengua.

- El sentido químico del olfato, que transluce los gases que llegan a la nariz.

- El Gusto y el olfato están estrechamente relacionados uno al otro.

- La sensación de diferentes sabores en un gusto especifico (por ejemplo, diferentes sabores dentro de los gustos primarios dulce, agrio salado y amargo requiere de la

- interacción de los sentidos del gusto la interacción de los sentidos del gusto y el olfato.

2) Los propioceptores o sentidos próximos. Este tipo de sensaciones garantiza la información necesaria sobre la situación del cuerpo en el espacio y la postura del aparato motriz, forman la parte aferente de los movimientos del hombre y desempeña un papel decisivo, tales sentidos son:

Sentidos cinestético, que traslucen el movimiento de los músculos, los tendones y las coyunturas.

El sentido estático vestibular, que transluce cambios en el equilibrio del cuerpo.

3) Los Introceptores o sentidos profundos. Este tipo de sensaciones agrupan las señales que llegan del medio interno del organismo (temperatura, presión sanguínea) y aseguran la regulación de las necesidades elementales. Los aparatos receptivos de las mismas se hallan distribuidos en las paredes de los órganos internos.

Las sensaciones interoceptivas se componen también de:

El sentido orgánico que transluce cambios relacionados al mantenimiento de la regulación de funciones orgánicas.

2.3.1 Otro tipo de sensaciones exteroceptivas: sensaciones intermedias y los tipos inespecíficos de sensaciones

Existen otro tipo de sensaciones exteroceptivas, tales como: las sensaciones intermedias y los tipos de inespecíficos de sensaciones.

La sensibilidad vibratoria es un ejemplo de sensaciones intermedias (intermodales) que ocupan un lugar intermedio entre el tacto y el oído, otro ejemplo de sensibilidad intermedia es la percepción de algunos olores fuertes o de intensas sensaciones gustativas, así como también lo sonidos estridentes o una luz intensísima: todos estos influjos suscitan sensaciones mixtas, situadas entre la olfativas y acústicas o visualsy dolorosas, que se extienden a las fibras sensoriales inespecíficas.

El segundo complemento en cuanto a la clasificación de las sensaciones exteroceptivas es la existencia de una forma inespecífica de sensibilidad. Como ejemplo de esta puede servir la foto sensibilidad de la piel, la facultad que la epidermis de la mano o las yemas de los dedos tienen de percibir los matices coloridos.

Existen otras formas de sensibilidad:

El sentido de la distancia (p sexto sentido) de los invidentes, que les permite percibir a distancia el obstáculo que surge ante ellos.

Todos estos sentidos da una idea de la extensa relación entre el organismo y el medio que lo rodea., el organismo recibe continuamente la información del estimulo que usa en su conducta de adaptación.

Las señales de origen interoceptivo suscitan un comportamiento orientado a satisfacer las necesidades o eliminar los estados de tensión (stress) que suelen aparecer por la acción de factores que alteren el funcionamiento equilibrado de los órganos internos.

2.3.2 Tacto y dolor

Los receptores cutáneos mas simple son las terminaciones nerviosas libres (terminaciones neurales sin estructuras especializadas), que son especialmente sensibles a los cambios de temperatura y al dolor. Los receptores cutáneos mayores y mas profundos son los corpúsculos de Pacini, que tienen forma de cebolla, tal como se muestra en la siguiente figura:

Así mismo, la fibras nerviosas que llevan información desde los receptores cutáneos y otros receptores somato sensoriales (sensaciones corporales) se reúnen en nervios y entran en la medula espinal a través de las raíces dorsales.

El sistema lemnisco lleva información sobre el tacto y la propiocepcion, el sistema antero lateral lleva la información sobre el dolor y la temperatura.

Mark, Ervin y Ykolev comprobaron los efectos de las lesiones del tálamo sobre el dolor crónico en pacientes en estado avanzado de cáncer. Las lesiones en los núcleos neutrales posteriores, que reciben las señales del sistema lesmico-medial columna-dorsal produjeron una cierta pérdida de la sensibilidad cutánea al tacto a los cambios de temperatura y el dolor agudo.

En este rubro según Haití al tocar la mejilla, cerca de la boca de un recién nacido hambriento, el bebe responde tratando de hallar el pezón.

2.3.2.1 Las Paradojas del Dolor

Pese a que el dolor es algo desagradable para la mayoría de los seres humanos representa un papel de vital importancia para la supervivencia humana, de ahí a que el dolor sea visto como un paradoja, puesto que la percepción del mismo resulta contradictoria en 3 aspectos:

• Adaptabilidad del dolor: El valor del dolor queda ilustrado por una persona que no lo experimenta , ejemplo: Un paciente de pequeño se había arrancado un trozo de lengua de un mordisco al masticar la comida y había sufrido quemaduras de tercer grado al arrodillarse sobre un radiador para mirar por la ventana no sentía dolor alguno cuando partes de su cuerpo eran sometidos a descargas eléctricas, o al contacto con agua caliente a temperaturas que normalmente producen quemaduras dolorosas. Dicho paciente tenia graves problemas médicos, murió a los 29 años debido a una infección masiva y múltiples traumas en la piel y hueso.

• Ausencia de representación cortical del dolor: La segunda paradoja del dolor es que tiene ninguna representación cortical evidente. La región cortical mas frecuentemente asociada al dolor es la corteza cingualda anterior, el parece ser un elemento indispensable en el ser humano.

• Control descendente del dolor. Es que pueda ser suprimido tan eficazmente por medio de factores cognitivos y emocionales.

2.3.3 Olfato y Gusto

El Olfato y el gusto se denominan sentidos químicos porque su u función es registrar el contenido químico del ambiente. El olor es la respuesta del sistema olfativo a las sustancias químicas del aire atraídas hacia los receptores nasales por inhalación y el sabor es la respuesta del sistema gustativo a las sustancias quimias en solución en la cavidad bucal.

Al comer, el olfato y el gusto actúan conjuntamente.

Los sentidos del olfato y del gusto también comienzan a desarrollarse en el útero, los sabores y aromas de los alimentos consumidos por la madre, pueden ser trasmitidos al feto a través del liquido amniótico. Después del nacimiento, se produce una difusión similar por medio de la leche materna, la preferencia por los aromas agradables apartemente se aprende en el útero y durante los primeros días de vida al tiempo que los olores trasmitidos a través de la leche materna pueden pueden contribuir a este aprendizaje.

Como funciona el sistema olfativo el sistema gustativo? Una teoría alternativa es aquella que dice que el sistema olfativo se parece mas al sistema inmunitario, es decir, que existen multitud de clases de receptores, cada una de las cuales es responsable de una sustancia química en particular., el sistema olfativo es por consiguiente el único sistema sensorial cuyas señales no atraviesan el tálamo antes de alcanzar la corteza cerebral.

Por otra parte el sistema gustativo, los receptores de los sabores se encuentran en la lengua y en distintas partes de la cavidad bucal., los botones gustativos se sitúan alrededor de pequeños abultamientos llamados papilas.

Cada una de las neuronas que trasporta las señales desde los botones gustativos recibe señales de muchos receptores.

Desde el punto de vista psicológico existen cuatro sabores primario: dulce, acido, amargo y salado, al principio se pensó que había 4 clases diferentes de receptores del gusto.

2.3.4 Audición

La Función del sistema auditivo es la percepción del sonido, o de manera mas precisa, la percepción de los objetos y de los sucesos a través de los sonidos que producen (Masterton, 1992).

Los seres humanos alcanzan un rango de audición que va aproximadamente de los 20 a los 16,000 ciclos por segundo.

Como funciona la audición? Las ondas sonora viajan por el canal auditivo y provocan la vibración de la memoria del tímpano., estas vibraciones se transfieren a los tres huesecillo, los pequeños huesos del oído medio: el martillo, el yunque y el estribo.

De tal modo que el ido funciona antes del nacimiento: los fetos responden a los sonidos y parecen aprender a reconocerlos. Los bebes de 3 días de nacidos responden en forma diferente a una historia escuchando mientras estaban en el útero que a otras historias, succionando mas ávidamente el chupo que activa una grabación de la historia escucharon antes de nacer (De Casper y Spance, 1986).

2.3.5 La Visión

La visión es el sentido menos desarrollado en el momento de nacer., los ojos de los recién nacidos son mas pequeños que los de los adultos, las estructuras retinianas están incompletas y el nervio óptico no se encuentra totalmente desarrollado. Así mismo su visión periférica es muy estrecha: esta aumenta mas del doble entre los 2 y los 10 años, al igual que la capacidad para seguir un objeto en movimiento que también se desarrolla con rapidez durante los primeros meses, igual que la percepción del calor.

En este rubro según Pinel una razón por la cual los vertebrados y mamíferos (ser huma no) tienen una visión tanto en el oído izquierdo y lado derecho hace que puedan ver casi todas direcciones sin moverla cabeza.

El movimiento de los ojos esta coordinado de modo que cada punto del mundo visual se proyecta a sus puntos correspondientes en las dos retinas.

La visión funciona de la siguiente manera: la luz definida como ondas de energía electromagnética de la longitud entre 380 y 760 nanómetros- la millonésima parte de un metro entra en el ojo y alcanza la retina.

De hecho algunos animales pueden ver longitudes de onda que el ser humano no puede ver., por ejemplo, las serpientes de cascabel pueden ver las ondas infrarrojas que son demasiado largas para ser vistas por los seres humanos: como resultado de ello, pueden ver las presas de sangre caliente en lo que para el humano seria oscuridad completa.

Así pues la luz penetra el ojo a través de la pupila, el orificio del iris, el ajuste del tamaño de la pupila en respuesta a los cambios de iluminación representa el compromiso entre la sensibilidad y la agudeza.

Cuando el grado de iluminación es alto y la sensibilidad no es importante, el sistema visual aprovecha la situación contrayendo las pupilas, cuando las pupilas se contraen, la imagen que llega a la retina es mas nítida y hay mayor profundidad de foco.

Sin embargo cuando el grado de iluminación es demasiado bajo para activar adecuadamente los receptores, las pupilas se dilatan para dejar pasar más luz, con lo cual se sacrifica la agudeza o la profundidad del foco.

De tal modo, que curiosamente la mayor parte del ojo no tiene relación con una reacción directa a la luz. En su lugar, su función es darle a imagen que entra una forma que pueda ser empleada por las neuronas que habrán de servir como mensajera hacia el cerebro.

Así una vez mas es el cerebro es quien se encarga de analizar e interpreta el mundo Así una vez mas es el cerebro es quien se encarga de analizar e interpreta el mundo exterior.

De este modo la visión forma parte del sistema sensorial mas importante del ser humano, sin embargo, tiene ciertas limitaciones que generan en ocasiones confusiones en la interpretación de los fenómenos.

El ser humano no puede detectar las ondas infrarrojas, es engañado por ilusiones ópticas, etc., por lo cual mucho de lo que sucede en el mundo externo al humano es propio de la interpretación de cada ser.

2.7 Umbrales Absolutos

Se le llama umbral absoluto a aquella intensidad mínima que debe tener un estimulo para que pueda detectar.

• La vista: es posible observar la luz de una vela a 48 km de distancia en una noche oscura y despejada.

• Audición: se puede escuchar el tic de un reloj a 760 centímetros de distancia en condiciones de silencio.

• Gusto: es posible detectar la presencia de azúcar cuando se ha disuelto una cucharada de ella en 7.7 litros de agua.

• Olfato: se puede oler un perfume si hay tan solo unas gotas en un departamento de tres habitaciones.

• Tacto: es posible sentir en la mejilla e ala de una abeja cuando cae a un centímetro de distancia.

Semejantes umbrales permiten que el aparato sensorial humano detecte una gran gama muy amplia de estimulación sensorial.

Ejemplo si la adición fuera solo un poco mas aguda, se tendría la capacidad de escuchar el sonido de las moléculas de aire que chocan con el tímpano, fenómeno que seguramente sería fuente de distracciones y que incluso podría impedir escuchar sonidos externos al cuerpo.

UNIDAD 3

MAPA CONCEPTUAL

PERCEPCIÓN

La percepción es definida como la búsqueda de la conducta adaptativa, a través de la adquisición de conocimientos del medio.

ETAPAS EN LA EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN

De acuerdo a la psicología cognitiva, la percepción como todo proceso cognitivo conlleva una serie secuencial de etapas, por las cuales se extrae la información, dichas etapas son: energía física (entrada), transducción sensorial, actividad intercurrente del cerebro y la experiencia sensorial o respuesta (salida).

ENERGIA FISICA (entrada)

Se debe recordar que la percepción dirige la adaptación del hombre al medio. Por consiguiente en el medio que lo rodea existirá un conjunto de eventos que pongan en movimiento tal proceso. La condiciones estimulantes del medio residen en la energía física, ellas proporcionan la energía para la percepción.

TRANSDUCCION SENSORIAL

La interpretación de la información física en mensajes informativos que el sistema nervioso puede utilizar, es llamada proceso de transducción sensorial.

ACTIVIDAD INTERCURRENTE DEL CEREBRO

Cuando los impulsos nerviosos llegan al cerebro, puede ocurrir una de dos cosas: el cerebro puede actuar como un relevo y una estación receptora y transmitir la información al sistema de respuesta, completando así el acto de la percepción; o puede, además seleccionar, reorganizar y modificar la información antes de transmitirla al sistema de respuesta. El cerebro hace las dos cosas, y esto es cada vez más evidente en la medida en que el ser humano asciende en la pirámide del reino animal (progresión filogenética) medida en la se pasa de la etapa de infante a la etapa de adulto experimentando (progresión ontogenética).

En esta última etapa se puede aseverar que la percepción ha ocurrido, cuando la persona dice verbalmente o a través de cualquier otro índice conductual que ha percibido propiedades del mundo exterior, tales como un color rojo, una línea corta, una cara familiar, una composición musical en acción, la solución de un problema. Los sistemas sensoriales tienen un orden jerárquico. La corteza primaria del cerebro, la corteza secundaria y la corteza de asociación llevan a cabo análisis progresivamente detallados de una misma señal.

La corteza sensorial primaria: recibe la mayor parte de las señales directamente de los núcleos del tálamo de un sistema sensorial.

La corteza sensorial secundaria: son regiones de la corteza que reciben señales de un sistema o de otras zonas de la corteza.

La corteza asociación: recibe señales de más de un sistema sensorial.

De esta manera la información se integra a través de un procesamiento paralelo, lo cual indica un análisis simultáneo en una misma señal de distintas maneras, por medio de las múltiples vías paralelas de una red neuronal. Es así como se integra e interpreta la información del mundo exterior.

DESARROLLO MOTOR: EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LA PERCEPCION

La percepción sensorial ayuda a los bebés a aprender acerca de su entorno de modo que puedan navegar en él. La experiencia motriz agudiza y modifica la percepción de los bebés sobre lo que sucederá si se mueve en cierto sentido. De tal modo que gracias a la percepción se anticipa a acciones futuras.

TEORIA DE GREGORY: PERCEOCIÓN COMO INFERENCIA

Según Gregory existe una diferencia entre sensación y percepción. En palabras del autor:

….la percepción no se determina simplemente por los patrones de estímulo, más bien es una búsqueda dinámica de la mejor interpretación de los datos disponibles… la percepción implica ir más allá de la evidencia dada de manera inmediata por los sentidos.

Por otra parte Con puntualiza y trata de diferenciar a las ilusiones del proceso perceptual certero. A saber, distingue entre la percepción certera (verídica). Donde la interpretación encaja con la naturaleza objetiva del objeto o estímulo, y la percepción equivocada o falsa, en la que de alguna manera se interpreta inadecuadamente lo que presentan los sentidos.

ILUSIONES

Las ilusiones representan de acuerdo a Gregory, otro ejemplo de ver más allá de la información dada cuando lo que se percibe puede no estar presente, en forma física, en el estímulo (y de ahí, que no se halle en la imagen retinal).

1) Distorsión, En estos casos realmente se percibe de manera errónea, es decir, se comete un error perceptual.

2) Figuras ambiguas, aquí la misma entrada de información resulta en percepciones diferentes a causa de un cambio en la atención.

3) Figuras paradójicas, en este caso se hace falsa suposición de que las tres esquinas se encuentran a la misma distancia del observador.

4) Ficciones, en el que se ve lo que literalmente no se encuentra allí.

TERIA DE GIBSON: DE LA PERCEPCIÓN DIRECTA

Gibson cree que toda la información que se necesita para la percepción verídica se contiene en la imagen retinal, entonces no existe problemas qué resolver en la percepción.

Para Gibson no existe diferencia entre sensación y percepción, su teoría es demasiado buena porque afirma que la estimulación de los receptores de los sentidos provee tal cantidad de información valiosa que la percepción del espacio es esencialmente perfecta.

TEORIA COMPUTACIONAL DE MARR ACERCA DE LA VISION

Las cuatro etapas básicas de la representación visual se resumen a continuación:

- Imagen o descripción de nivel gris. Su function es representar la intensidad de luz en cada punto dentro de la imagen retinal para así descubrir regions en la imagen y sus limites.

- Boceto primario. Su función es hacer explícitas las propiedades de una imagen dimensional a partir de los cambios de intensidad dentro de una escena para la representación primitiva de la geometría local.

- Boceto de dos dimensiones y media. Su function es hacer explícita la orientación y profundidad de superficies visibles, Como si comenzara a sugerir un “cuadro” del mundo.

- Representación del modelo tridimensional. Su función es hacer explícitas las formas y su organización espacial como pertenecientes a objetos tridimencionales particulares, independientemente de todo tipo de posición u orientación espacial sobrela retina.

LA GESTALT

Según los psicólogos de la Gestalt, aprender es comprender la relación de las partes formando un todo. Un procedimiento muy común entre los gestalitas fue el uso de demostraciones o ejemplificaciones gráficas (líneas, puntos colores, figuras…en distintas posiciones) de las cuales sacarían muchas leyes perceptivas.

Principios de organización perceptual

Se aplican ciertos principios, tales como:

Proximidad. Los elementos que parecen estar cerca entre sí, en espacio o tiempo –tienden a percibirse juntos -.

Cierre. Figuras cerradas se perciben con mucha más facilidad que las abiertas o incompletas, de modo que se tiende a cerrar las figuras incompletas.

Continuidad y simetría. Partes similares de una figura que aparecen en líneas rectas o curvas, tienden a destacar; cuando constituyen figuras reconocibles (como círculos o cuadrados) se vuelven conspicuas.

Semejanza. Elementos parecidos tienden a percibirse juntos, como pertenecientes al mismo patrón.

Figura-fondo. Cierta parte del estímulo siempre se destaca como elemento del primer plano (la figura) y todo lo demás es el segundo plano (el fondo).

Relación todo parte. “El todo es más que la suma de las partes”, esta sentencia es el reflejo claro del principio de relación todo-parte.

LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD: EL PAPEL DE LA PERCEPCIÓN EN LA VIDA DIARIA

La percepción es un proceso en donde se asimila y se organiza la información recibida en los sentidos (sensación), por lo cual surge la interpretación de los fenómenos externos. En el ser humano surge la diversificación de interpretaciones que se les asignan a un mismo fenómeno.

UNIDAD 4

DE LA FILOSOFIA Y LA FISICA A LA TRADICION PSICODINAMICA.

INTRODUCCION.

Principales escuelas psicológicas del siglo XX y del presente: la psicodinamica, y mas específicamente , la psicoanalítica. Sigmund Freud padre del psicoanalismo a los autores del segundo grupo mencionado puede considerarse de igual manera representativos del enfoque psicosocial.

Principales antecedente y autores representativos:

De la premisa de que la mente es caracterizada por diversas fuerzas que determinan y motivan el comportamiento, las emociones y el pensamiento de las personas. De ahí la unión de términos relativos de mente a energía.

Algunas de estas fuerzas son inherentes o innata, y su desarrollo es influido por la experiencia y la imaginación de la persona, la tradición psicodinamica tiene como base la diferenciación mente –cuerpo ( Dualista), ala física como la ciencia que puede explicar las características y el funcionamiento dela mente, se opone al racionalismo y un aspecto generalmente compartido en ella es que el compartimento de Las personas no es racional, con base a en fuerzas inconscientes, de las que no dan e incluso no pueden darse cuenta al momento de actuar. Es altamente asociacionista y se considera que es posible conocer las verdaderas causas del comportamiento de una persona mediante permitirle relatar las ideas que asocia con sus acciones o percepciones.

El mecanisita en el sentido de que parte de una explicación basada en fuerzas mentales para la comprensión del quehacer humano.

La tradición psicodinamica es mecanista en el sentido de que parte de una explicación basada en fuerzas mentales para la comprensión del quehacer humano.

Es determinista ya que no acepta la existencia del libre albedrio ni de la voluntad.

Sigmund Freud,, fue el padre del Psicoanálisis.

Considero que la mente tenía tres estructuras independientes ID/o Ello, Ego/ o Yo/ y Súper EGO o súper Yo.

Carl Gustav Jung la teoría sexual de la neurosis y estableció la llamada psicología analítica, la personalidad tenía como propósito fundamentar el equilibrio entre fuerzas consientes e inconscientes.

Jung se enfocaba en los años de la mitad de la vida y retomo la idea de alma espiritual, su enfoco de distancia, por tanto, del empirismo.

Jung, el aspecto critico en el desarrollo psicológico de los niños es el estado afectivo que reproducen cuando captan las emociones y conflictos de quienes lo rodean. La sexualidad parece solo alrededor de los 6 años de edad.

En el inocente personal se encuentran los complejos, que son grupos de elementos psíquicos con un tema o contenido emocional definido. Estos complejos se deprenden e independizan del Yo y tiene un núcleo inconsciente solamente algunos de ellos son patológicos y dan lugar a respuestas conductuales distorsionadas.

Por su parte, el inconsciente colectivo contiene arquetipos, que son recuerdos e imágenes primordiales, sentimientos y acciones que son compartidos por herencia, inconsciente colectivo contiene una gran sabiduría que puede ser útil terapéuticamente.

Entre los arquetipos se encuentran las sombra, que representa lo salvaje y reacciones primarias de los individuos, su “otro Yo “o “lado oscuro”, el animal.

Los aspectos femeninos de los hombres, y el animus, los aspectos masculinos de las mujeres.

La neurosis surge, cuando se reprime la religiosidad del individuo desoye la vocación o destino que le marcan los arquetipos.

Las funciones racionales se oponen entre si y también lo hacen las irracionales.

Para fines terapéuticos entre el análisis causal freudiano y el suyo propio funcional.

Enfatiza que más que el pasado, la terapia debe contemplar de manera constructiva, el futuro que el individuo se ponga “en contacto con sabiduría ancestral, con sus arquetipos.

Alfred Adler considera que la personalidad debe estudiarse de manera dinámica viendo su actuación en situaciones concretas y dentro de la sociedad.

Desde un punto de vista la terapia Adleriana tiene tres etapas:

1) Para la que la persona exponga sus problemas y de menor importancia a sus síntomas (descarga)

2) Para tener éxitos personales (aliento)

3) La ultima para que cumpla progresivamente tareas (carga)

Karen Homey

La terapia es un medio para eliminar la angustia reconocer la tendencias neuróticas y descubrir las funciones que desempeñan las consecuencias que implica para la personalidad del paciente.

De los estudios psicoanalíticos puede apreciarse de igual manera la identificación de procesos y mecanismo por lo que una persona en cierto sentido se engaña a si misma o evade alguna manera situaciones internas que resultan desagradables en cuanto le generan angustia.

UNIDAD 6

INTELIGENCIA Y PENSAMIENTO-

Inteligencia.- Capacidad de resolver problemas. Proceso cognoscitivo implica aquella actividad que busca la solución de problemas a través del uso del raciocinio y la lógica.

Pensamiento.- Actividad y creación mental en un amplio dominio de tareas que involucran recordar, aprender, resolver problemas, reconocer estímulos etc.

Se describe al pensamiento en términos de tres mecanismos principales:

1) Reconocimiento de un sistema de índices que dan acceso a la información almacenada en la memoria de larga duración.

2) Un sistema para la búsqueda selectiva medios-fines, el cual es capaz de resolver problemas e inducir reglas.

3) Un sistema de construcción de representaciones de dominios de nuevos problemas.

ENFOQUES CLASICOS SOBRE INTELIGENCIA Y PENSAMIENTO.

ENFOQUE CONDUCTISTA: Mecánica básica del aprendizaje, está relacionado con la manera que cambia el comportamiento en respuesta a la experiencia. eje. Los bebés nacen con la capacidad para aprender lo que ven, escuchan huelen, degustan, tocan, poseen. Por supuesto la maduración es esencial para este proceso. En el conocimiento clásico una persona o animal puede aprenden una respuesta refleja. (Por ejemplo parpadear ante un flash de una cámara fotográfica) Después de repetir constantemente el evento ante un estimulo, esta se convierte en un estimulo condicionado. El condicionamiento clásico permite pues a los bebés anticipar un evento antes de que suceda mediante el establecimiento de asociaciones entre estímulos que ocurren juntos (como la cámara y el flash) el aprendizaje condicionado desaparecerá si no es reforzado. El condicionamiento operante. El aprendiz actúa u opera sobre el entorno, el bebe aprende a realizar cierta respuesta ante un estimulo ambiental (sonríe al ver a sus padres) para obtener su atención. El tiempo durante el cual puede conservarse una respuesta condicionada aumenta con la edad.

ENFOQUE PSICOMETRICO: Sir Francis Galton (1822-1911) Propuso que la inteligencia podía medirse por ciertas características como el tamaño de la cabeza y el tiempo de reacción. El psicólogo Estado Unidense Jame Mckeen Catell desarrollo pruebas mentales que evaluaban la fuerza al apretar la mano, la sensibilidad al dolor la discriminación del peso, el cálculo del tiempo y el recuerdo rutinario. Sin embargo las pruebas carecían de valor predictivo.

En el siglo XX se desarrollo la prueba psicométrica stanford-Binet que califica la inteligencia con números. Consiste en medir cuantitativamente los factores que consideran integran la inteligencia como la comprensión y el razonamiento y predecir el desempeño futuro (logros escolares por ejemplo).

Prueba de cociente intelectual.- Consta de preguntas o tareas que demuestran la proporción de capacidades evaluadas que posee una persona mediante la comparación de su desempeño con otros individuos sometidos a la misma prueba.

La correlación entre condición socioeconómica y el CI está bien documentada. Los niños pobres tienden a presentar el CI más bajo que los niños de mejores condiciones económicas, Otro factor de la inteligencia es la heredabilidad del CI Bouchard y sus colaboradores calcularon que la heredabilidad del CI es de 0.70 pero no concluyeron que fuera genético en un 70%. Como se puede observar el enfoque Psicométrico contempla a la inteligencia como un cumulo de habilidades que a su vez están condicionadas a ciertos factores.

ENFOQUE PIAGETANO. Piaget se dedico a observar a sus hijos y a otros niños con la finalidad de entender su desarrollo cognitivo. Piaget propuso secuencias universales para el crecimiento cognitivo.

Sensioromotora, Aprende a través de sensaciones y movimientos

Preopertavia, Capaz de hacer algo sobre otras personas, aprende cosas con imágenes

Concretas, Se enseña a multiplicar y dividir

Operaciones formales. Realiza operaciones abstractas a +b = C

ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION. Al igual que el enfoque Psicométrico tiene que ver con las diferencias individuales en el comportamiento inteligente. La investigación del procesamiento de información cognitivo del proceso Psicométrico y Piagetiano, por ejemplo los investigadores del procesamiento de información analizan las partes separadas de una tarea compleja, también intentan medir aquello a que los niños prestan atención y el tiempo durante el que lo hacen.

Habituación un tipo de aprendizaje en el cual la exposición repetida a un estimulo reduce la atención a este. En otras palabras la familiaridad ocasiona perdida de interés. De tal modo que la habituación se ha utilizado para estudiar temas que abarcan desde la capacidad de los bebes para detectar diferencias entre patrones visuales y su capacidad para clasificar personas, objetos y eventos que parecen requerir representaciones mentales.

ENFOQUE DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA.

La investigación actual de la neurociencia cognitiva el estudio de las estructuras cerebrales que afectan los distintos aspectos del aprendizaje, se considera que una gran parte del Lóbulo pre-frontal (la proporción de este lóbulo está ubicada exactamente detrás de la frente) controla muchos aspectos de la cognición.

TEORIA SOBRE EL PENSAMIENTO

Perspectiva de Mayers, para el autor los conceptos que involucran procesos cognitivos internos tienen lugar en la psicología si y solo si generan predicciones claras y verificables observables con el comportamiento humano. Mayer sugiere una definición general única incluye 3 conceptos.

1.-Pensar es Cognoscitivo,

2.-Pensar en un proceso que involucra la manipulación de un conjunto de operaciones sobre conocimiento en el sistema cognoscitivo.

3.- Pensar es un proceso dirigido que permite resolver problemas

TEORIA DE LA INTGELIGENCIA

Howard Gardner define la inteligencia como la capacidad de solucionar problemas, Él sostiene que las personas tienen por lo menos siete clases diferentes de inteligencia. Pruebas de inteligencia convencional valoran únicamente tres de estas inteligencias” Lingüistas, Lógica-Matemática, y en cierta proporción Espacial. Las otras cuatro que no son reflejadas por puntajes del CI son: Musical, Corporal-Cenestésica, Interpersonal o intrapersonal, Gardner añadió recientemente a su lista original una octava inteligencia, La Naturalista.

TEORIA TRIARQUICA DE LA INTELIGENCIA

Capacidades mentales necesarias para que los niños o los adultos se adapten a cualquier contexto ambiental, abarca 3 elementos o aspectos de inteligencia

Elemento componencial.- Es el aspecto analítico de la inteligencia

Elemento experencial.- Determina como las personas abordan las tareas novedosas o familiares

Elemento contextual.- Consiste en la capacidad para evaluar una situación y decidir cómo actuar.

INTERVENCION TEMPRANA: MECANISMOS PARA UN ADECUADO DESARROLLO COGNITIVO

En una investigación se encontró que existen 6 mecanismo que disponen el camino para un adecuado desarrollo cognitivo psicosocial normal y ayudar a preparar a los niños al colegio, los mecanismos son:

1) Incentivo para la exploración

2) Instrucción en habilidades cognitivas y sociales básicas, tales como rotular, ordenar, clasificar y comparar.

3) Celebración y refuerzo de los nuevos logros

4) Orientación para la práctica y la expansión de nuevas habilidades

5) Protección contra el castigo inadecuado o las bromas

6) Estimulación del lenguaje y otras formas de comunicación simbólica

A modo de conclusión la Inteligencia y el Pensamiento juegan un papel preponderante en la vida de los seres humanos. Por esta causa es necesario estimular desde los primeros días de vida de los bebés.

Unidad 7

LENGUAJE

Objetivo: La unidad 7 busca que el alumno, logre entender, los componentes del lenguaje, así como la forma en que se ha ido desarrollando y adquiriendo en la escala filogenética y ontogenética. Esto con el afán de que logre vislumbrar la capacidad lingüística, como una función propia del ser humano, cuyo papel es fundamentalmente importante a nivel sociocultural y cognitivo.

Objetivos Específicos:

1. Que el estudiante sea capaz de comprender materias que intentan explicar la forma en que se desarrolla la capacidad lingüística,

2. Que el alumno reconozca los componentes del lenguaje

3. Que el alumno reconozca las etapas por las cuales se va adquiriendo y desarrollando la capacidad lingüística.

MAPA CONCEPTUAL

LENGUAJE:

DEFINICION DE LENGUAJE:

EL LENGUAJE ES DEFINIDO COMO LA CAPACIDAD E COMUNICACIÓN BASADA EN LAS PALABRAS Y EN GRANATICA, SIENDO UN ELEMENTO CRUCIAL EN EL DESARROLLO GOGNITIVO. A través del lenguaje se pueden emplear palabras, para representar objetos y acciones, expresar reflexiones y experiencias e igualmente comunicar necesidades, sentimientos e ideas.

¿De dónde surge el lenguaje?

Una hipótesis muy reiterada ya presente en la Grecia clásica, consiste en suponer que las primeras palabras fueron onomatopeyas, es decir, imitaciones de sonidos con los cuales el hombre prehistórico acompañaba sus primeras actividades. Se ha pensado también que la palabra surgió de exclamaciones inarticuladas de temor, alarma, alegría, etc. Y otra perspectiva muy verosímil, a juzgar por los precursores comunicacionales del habla en los niños, es que el habla y el lenguaje se desarrollaron originalmente, a partir de los gestos, especialmente de los que implican movimientos faciales.

Como ha sugerido el antropólogo Gordon Hawes, es muy posible que los gestos, que inicialmente eran movimientos expresivos involuntarios, quedaran bajo control voluntario en los inicios de la historia humana y se convertirían en un modo de comunicación, fácil antes de la emergencia del habla. Tal vez los movimientos de la lengua y de la boca comenzaron a sustituir lentamente a los movimientos corporales más globales; y con el tiempo (y con el imprescindible desarrollo simultáneo de las zonas cerebrales correspondiente), los sonidos conectados con estos movimientos de la lengua y de la boca pueden haber proporcionado el sustrato del habla.

PERSPECTIVA EVOLUTIVA SOBRE EL SURGIMIENTO DE EL LENGUAJE.

El lenguaje surge partiendo de un desarrollo social he histórico de la humanidad. Desde los grito y gruñidos de los homínidos pre humanos de hace aproximadamente dos millones quinientos mil años hasta el homo sapiens ( de hace unos treinta mil ) que ya dominaba el pensamiento conceptual y el lenguaje articulado, y finalmente hasta nuestros días, en que se calcula que existen en el mundo entre cinco mil y diez mil lenguas y un número incontable de dilectos locales, además, claro está, de los más recientes lenguajes informáticos, nuevos códigos, mensajes, canales y medios de comunicación.

Bunack señala que hacia finales de la edad de piedra, durante el último periodo glaciar, tuvo lugar un progreso sustancial cuando se aparecieron los neanderthalenses más evolucionados, primeros antecesores del homo sapiens actual, hace unos cincuenta mil o treinta mil. En cuanto a su técnica, su economía, y sus artes, los hombres del último periodo glaciar en Europa alcanzaron un nivel que no es inferior al de ciertas poblaciones actuales que viven de la casa y de la recolección. Según este autor no hay ninguna duda de que eran capaces de formar combinaciones dobles de conceptos y palabras (que relacionaban la acción con el objetivo de acción), lo que quiere decir que dominaban ya el lenguaje articulado. Con ellos termina la historia de los orígenes del lenguaje como rasgo diferencial del hombre. En épocas subsiguientes se elaboraron los diversos sistemas de expresión habladas, las lenguas, el léxico y la estructura fonética y gramatical propias de cada una de ellas; la historia, la arqueología, y la lingüística parecen mostrar que la aparición de los sistemas lingüísticos tuvo lugar a comienzo de la edad de los metales (hace unos seis mil a nueve mil años), en tanto que la formación de muchas lenguas contemporáneas data de tiempos relativamente modernos.

BASES BIOLOGICAS DEL LENGUAJE

- Estructura cerebral y órganos fonatorios especializados.

Las habilidades fundamentales para la producción del lenguaje paren ser inherentes a la estructura biológica del cerebro humano (con amplias áreas de su corteza cerebral específicamente especializadas en la producción, elaboración, codificación, y emisión del mismo). Pero además de una estructura cerebral muy evolucionada, la especie humana dispone también de órganos fonatorios muy especializados (de los que carecen los otros primates). Tales órganos fonatorios son en esencia el aparato fono articulatorio.

De esta forma se puede determinar que el hombre actual se encuentra en dimensiones neurolingüísticas y fonatorias drásticamente distintas al resto de especies del mundo animal: posee un aparto fonatoria súper especializado y un cerebro que reserva para el control de funciones lingüísticas una superficie importante en el hemisferio.

ADQUISICION DEL LENGUAJE.

El desarrollo del lenguaje (desde la etapa infantil) se acompaña, por supuesto, de un desarrollo paralelo de su corteza cerebral (proceso de maduración) y del sistema nervioso central en general, así mismo va de la mano con la estimulación del ambiente. Por lo tanto, el proceso de adquisición del lenguaje e cada sujeto, es tanto un fenómeno biológico, como un fenómeno social-relacional.

Aunque se han desarrollo diversas teorías para explicar este magnífico desarrollo, hay algunos aspectos esenciales que parecen estar suficientemente bien establecidos:

1) La criatura humana nace a la vida en un estado de desarrollo muy incompleto, de modo que es la más indefensa e inmadura de todas las criaturas. Precisa, por tanto, completar muy extensamente su desarrollo en la vida extrauterina, en el llamado útero social constituido por la familia y muy especialmente por la madre. Hay que resaltar que aparte de otras funciones biológicas imprescindibles para la supervivencia, ese desarrollo extrauterino se lleva a cabo en un ambiente plagado de interacciones en el que progresivamente va a ser incluida e incorporada la nueva criatura. Es aquí en donde los infantes comienzan a tener el contacto directo con el lenguaje exterior generado en el ceno familiar.

2) Una de las consecuencias de lo anterior es que entre la madre y la cría se establece un fuerte vínculo, cuyos orígenes se remontan a las funciones biológicas en que los mamíferos satisfacen funciones tan básicas como la alimentación de la cría, asegurar su termorregulación (temperatura corporal adecuada) y protegerla de los depredadores. Con la aparición de los primates, este complejo funcional ha derivado hacia un estrecho contacto físico entre la madre y la criatura.

De este modo en la especie humana la crianza es muy prolongada, intensa y rica en matices e interacciones. Durante esa prolongada crianza él bebe humano asistirá a un fenomenal despliegue expresivo de la madre y de otros congéneres, las miradas, susurros y vocalizaciones diversas. Y, progresivamente ira haciendo también muy capaz de despertar el interés y la atención de los demás hacia sí, atreves del llanto, la mirada, la sonrisa, los gorjeos y otros muchos recursos humanos. Este tipo de actos supone las primeras vocalizaciones pre-lingüísticas donde él bebe comienza a balbucear y hacerse notar a través de sonidos emitidos por sí mismo.

3) Por otra parte según Chomsky, todo ser humano dispone ya en su dotación genética la capacidad lingüística potencial de tal naturaleza que equivaldría a un conocimiento táctico de las leyes universales de la gramática (lo que se denomina gramática profunda, que subyace en la sintaxis de las más diversas lenguas). Así pues, en el desarrollo del niño, no tendría sino que actualizar esas estructuras siguiendo las peculiaridades características de su lengua.

4) Las competencias lingüísticas requieren el desarrollo previo de otras competencias comunicativas. De tal modo que no basta con la sola detonación genética, por lo cual se requiere que el niño este inmerso en él un proceso psicosocial con lo cual pueda mantener un contacto y un acercamiento mayor con el lenguaje y los medios de comunicación. La comunicación humana (a cuyo servicio está el lenguaje) requiere algo más que dominar un código de transición de significados; el lenguaje es intercambio y requiere el uso de los códigos de señales según determinadas reglas sociales.

5) La comprobación más evidente sobre la insuficiencia de las estructuras neurobiológicas, en ausencia del contexto social necesario, la proporción a los célebres de los “niños salvajes” que, criados fuera de un ambiente humano, fueron incapaces de aprender lenguaje alguno cuando fueron captados por la civilización. Al parecer se han descrito más de cincuenta casos de esas características. Esto destaca el papel y la importancia del contexto social en la adquisición del lenguaje.

6) La evolución del lenguaje es paralela a la evolución del psiquismo infantil.

TEORIAS DE LA ADQUISICION DEL LENGUAJE.

-ENFOQUE CONDUCTISTA Y APRENDIZAJE SOCIAL.

Skinner sostuvo que el aprendizaje del lenguaje, como cualquier otro, se basa en la experiencia. De acuerdo con la teoría clásica del aprendizaje, los niños asimilan el lenguaje atreves del condicionamiento operante. Al principio, los bebes emiten sonidos en forma casual. Los cuidadores refuerzan los sonidos que simulan el habla adulta mediante sonrisas interés y elogios. Los bebes repiten entonces estos sonidos reforzados.

-EL ENFOQUE BIOLOGICO-INNATISMO (CHOMSKY ).

Por su parte, la visión de Chomsky se denomina innatismo. A diferencia de la teoría del aprendizaje de Skinner, el innatismo hace énfasis en el papel activo del aprendiz. Dado que el lenguaje es universal entre los seres humanos, Chomsky propuso que el cerebro humano posee una capacidad innata para adquirir el lenguaje; loa bebes aprenden a hablar con la misma naturalidad con la que aprenden a caminar. Así mismo, planteo que un dispositivo innato para la adquisición del lenguaje programa los cerebros de los niños para analizar el lenguaje escuchado y descifrar sus reglas. Más recientemente Chomsky, ha tratado de identificar un conjunto de principios y parámetros universales subyacentes a todos los idiomas y un único mecanismo con propósitos múltiples para la conexión entre el sonido y el significado.

Actualmente la mayoría de los que tienen perspectivas evolutivas consideran que la adquisición del lenguaje, igual que la mayoría de aspectos del desarrollo, depende de un cruce entre naturaleza y educación

DESARROLLO DEL LENGUAJE.

-VOCALIZACIONES PRELINGUISTICAS Y LINGUISTICAS.

De acuerdo con Perinat, la comunicación pre lingüística, como sucederá más tarde con el lenguaje, emerge de un tejido de funciones básicas que configuran todas ellas el escenario de la crianza. Esto viene a significar la ocurrencia de encuentros regulares entre dos sistemas abiertos{ madre- niño } que poco a poco van sincronizándose mutuamente. Madre e hijo aportan, a ese sistema conjunto en gestación, rasgos y recursos conductuales peculiares; el hijo con un equipamiento muy discreto de recursos poco evolucionados; la madre, con un mayor bagaje de recursos organizados. La crianza viene a ser el engranaje de estos dos sistemas de comportamiento. La interacción a progresar, derivara naturalmente en el proceso de comunicación. Sin embargo, para que la comunicación se dé, son necesarios los siguientes requisitos funcionales:

PRE-REQUISITOS PARA LA COMUNICACIÓN HUMANA

- Desarrollo de la sensibilidad cenestésica.

- Desarrollo de las capacidades receptivas y expresivas

- Desarrollo de ritmos y pautas temporales

FACTORES PREVIOS A LAS VOCALIZACIONES.

Existen algunos factores previos a las primeras vocalizaciones, los cuales son los siguientes:

- Intersubjetividad primaria y secundaria

- Establecimientos de la referencia

-INTERSUBJETIVIDAD PRIMARIA Y SECUNDARIA

La intersubjetividad primaria surge a partir de cinco a seis semanas de vida del bebe. Esa intersubjetividad se aprecia en la sintonía y ensamblaje de expresiones e intervenciones que se van dando entre el niño y la madre. Se pone en evidencia mediante todas las demostraciones que hace el niño al estar motivado para comunicarse con sus semejantes, de mantener mínimamente el interés por el otro en las situaciones cara a cara, de responder a las invitaciones cariñosas y de interpretar el rostro de la madre, como una fuente de señales afectivas que el mismo tiempo contribuyen a regular la interacción.

Por otra parte la intersubjetividad secundaria surge a partir de los nueve meses de vida del bebe, momento en que los objetos son incorporados a los intercambios sociales de la criatura con los adultos. Sucede entonces un avance espectacular en el desarrollo de la intersubjetividad en el sentido de “capacidad de compartir significados y, paralelamente un desarrollo muy significativo en las habilidades expresivas, cognitivas y emocionales del niño”.

A partir de ahora los adultos empiezan a tener para el niño el significado de “alguien de quien se quiere aprender algo acerca de los objetos que existen en el entorno”, y la madre ya nos es para él solamente la persona que lo cuida, alimenta o protege, si no que adquiere ese valor de poder intraducible en el mundo externo, mostrándole la dimensión significante de los objetos.

-ESTABLECIMIENTO DE LA REFERENCIA.

El establecimiento de la referencia es la capacidad para referirse ( nombrar, cuando el niño ya dispone del habla ), a los objetos, personas o situaciones, de forma específica. Para que finalmente el niño aprenda a llamar a cada cosa por su nombre, ha de haber experimentado la convergencia de su mirada y la de la madre sobre uno y mil objetos ( objetos que estaban en su uso, que iban adquiriendo cada vez más significado en la actividad social del niño). Ya desde los cuatro meses el niño va desarrollando la capacidad de sincronizar su mirada con la de la madre.

- DEL GESTO AL HABLA.

En síntesis, la cronología del desarrollo del lenguaje es la siguiente:

-La primera vocalización acompaña al llanto al nacer. El llanto es el único medio de comunicación del recién nacido. Los diferentes tonos, patrones e intensidades indican hambre, sueño o enojo. Hacia el tercer mes se observa una etapa de “ parloteo”, en la que el niño se entretiene mientras parece disfrutar en un juego de vocalizador; en esta etapa al principio aparecen consonantes y el niño es capaz de emitir sonidos peculiares que más tarde dejara de usar, probablemente porque no forman parte del repertorio de sonidos del lenguaje que él escucha. Progresivamente va usando cada vez más sonidos consonantes al principio de las palabras, seguidos por varias vocales. Vendrán después las consonantes en medio de las palabras y, por ultimo ( meses después del primer año ) las consonantes finales. Entre los meses tercero y séptimo, se producen frecuentes vocalizaciones que expresan sensaciones de placer.

PRIMERAS PALABRAS.

Él bebe promedio pronuncia su primera palabra en algún momento entre los diez y los catorce meses, dando inicio al habla lingüística, la expresión verbal que transmite un significado. No mucho después, él bebe empleara muchas palabras y demostrara cierta noción de gramática, pronunciación, entonación y ritmo. Por el momento es probable, que su repertorio verbal total se limite a “mamá” o “ papá”. O quizá a una única silaba que posee más de una acepción dependiendo del contexto en el cual es pronunciada por el niño. “Pa” puede significar “dame eso”, “quiero salir”, o “¿Dónde está papá?” una palabra como esta, que expresa un pensamiento completo, se denomina Holo frase.

COMPONENTES DEL LENGUAJE

-LA SEMANTICA.

Un componente del lenguaje es el significado, o semántica. En un sentido, esta faceta del lenguaje es fundamental, ya que, si no hubiera significado que comunicar o comprender, habría poco motivo para la estructura, los sonidos o el contexto.

-DETONACION Y CONNOTACION.

La información definitoria básica sobre una palabra es su denotación; el contenido emocional o evolutivo es la connotación. La connotación suele ser psicológicamente muy importante. Por ejemplo, es importante considerar las diferencias de connotación entre términos “negro”, “oscuro”, “afroamericano”, y “persona de color”, para referirse a los ciudadanos americanos de ascendencia africana. La mayoría de la gente se sentiría halagada de que la llamaran “ esbelto”, pero ofendido si le dijeran “Escuálido” siendo “delgado” quizá un término connotativamente más neutro.

-PRESUPOSICIONES.

Una presuposición es algo que el hablante supone que es cierto; es una condición previa necesaria para que la afirmación general sea cierta o falsa.

-CONTEXTO

Un hecho curioso sobre el significado de ciertas palabras es que su significado viene determinado en parte por las palabras que las rodean e incluso por el contexto no verbal. Un tipo de palabra para la cual esto es cierto son los cuantificadores, palabras como muchos, pocos y varios.

-TRADUCCION.

A veces un idioma tendrá una palabra para denotar dos ideas diferentes mientras que en otro idioma tendrá dos palabras diferentes.

Asimismo, dentro de un idioma determinado hay un concepto que no tiene nombre en ese idioma; se denomina un vacío léxico. Por ejemplo, en ingles no hay una palabra inequívoca para la persona que vive con otra y mantiene relaciones sexuales fuera del matrimonio.

UNIDAD 8

MOTIVACIÓN

Motivación

8.1 Definición

8.2 El porqué de la conducta

8.3 A apreciaciones filosóficas sobre la motivación

8.4 Motivación extrínseca y motivación intrínseca

8.5 Motivación fisiológica

8.5.1 concepto de pulsión

8,5.2 Teoría de la Pulsión Homeostática

8.5.3 Teoría de la reducción de la pulsión

8.6 Motivación no fisiológica: motivos de competencia

8.6.1 Juego y motivación

8.6.2 Motivación y adaptación

8.6.3 Motivos Cognitivos: necesidades de logro

8.6.4 La Jerarquía de Maslow: la ordenación de las necesidades motivacionales

8.7 La importancia de la motivación en el aprendizaje

OBJETIVO

Motivación como elemento que interfieres en el aprendizaje de los seres humanos. De tal forma que se comienza por definir que es la motivación, partiendo de unas apreciaciones filosóficas.

Así mismo se menciona las diferentes vertientes motivacionales (motivación fisiológica motivación no fisiológica) por las cuales los seres humanos actúan, retomando las teorías mas representativas

Motivación:

La motivación es otros de los remas fundamentales al momento de enteder el aprendizaje humano.

8.1 Definición

La palabra motivo proviene del latin para “mover” y ello queda captado en la definición de Geroge Miller: “El estudio de la motivación es el estudio de todas aquellas cosas que empujan –biológicas, sociales y psicológicas- y estimulan que derrotan nuestra indolencia y nos mueven, ya sea con ansia o con renuencia a la acción”.

Asi pues la motivación es el impulso que determina la reazliacion o renuncia hacia una determinada actividad.

8.2 El porqué de la conducta

La conducta motivada esta dirigida a la metas, es propositiva y es difícil pensar en cualquier conducta (animal o humana) que no este motivada en este sentido.

Los motivos pueden diferir con respecto a un numero de rasgos o dimensiones, inclusive: 1) interna o externas; 2) innatas o aprendidas; 3) mecanistas o cognoscitivas y 4) conscientes o inconscientes.

De tal modo que para un psicólogo psicoanalítico, intentara descubrir los motivos y deseos inconscientes, uno conductista, buscarlos programas de reforzamiento, un psicólogo neurobiólogo, buscara los procesos que tienen lugar en el sistema nervioso y un psicólogo cognoscitivista intentara relacionar la conducta con el pensamiento de la persona.

Murray identifico 20 diferentes motivos humanos (que el denomino necesidades) y que incluyen la dominancia, el logro y la autonomía.

Por su parte Rubin y McNeil clasifican los motivos dentro de dos categorías principales:

1) Motivos de supervivencia o psicológicos

2) Motivos de competencia o cognoscitivos: mientras que los motivos sociales representan una tercera categoría.

En este tipo de categorías señaladas por Rubin y McNeil, el aprendizaje también puede estar motivado por el deseo de competencia (o cognoscitivo).

Reforzando la idea de que la motivación influye directamente en el desarrollo del aprendizaje, se puede hacer hincapié en la jerarquía de necesidades propuesta por Maslow, donde se indica que el ser humano esta impulsando a satisfacer necesidades básicas.(alimentación, vestido vivienda).

8.3 A apreciaciones filosóficas sobre la motivación

Como en el caso de otros muchos aspectos de la psicología, el estudio de la motivación tiene sus raíces dentro de la filosofía.

Los racionalistas consideraban que los seres humanos tienen la libertad para elegir entre diferentes vías de acción y así, en cierto sentido, las personas se comportan como lo hacen porque han elegido hacerlo así, y es la razón lo que determina la conducta.

Otro enfoque sobre la motivación es el realizado por el filosofo británico del siglo XVII, Hobbes, quien propuso la teoría del hedonismo, la cual sostiene que toda conducta se determina con base en la búsqueda del placer y evitación del dolor, y esta idea básica es muy importante dentro de la teoría psicoanalítica de Freud, los principios básicos del reforzamiento positivo y negativo pueden considerarse, respectivamente, como correspondientes a la búsqueda de del placer y evitación del dolor, y ambos son medulares en el condicionamiento operante skinneriano.

Con frecuencia se dice de la teoría de Freud que es una teoría del instinto, y el concepto desempeño un papel principal en los primeros enfoques psicológicos acerca de la motivación. Inspirados en gran medida en la teoría de la evolución de Darwin, que sostiene que la seres humanos y los animales difieren solo de manera cualitativa y no caritativa.

De ese modo la motivación sea cual sea el enfoque teórico con la que se mire, sigue siendo aquel impulso que estimula ciertas conductas humanas.

8.4 Motivación extrínseca y motivación intrínseca

Se reconocen 2 tipo principales de motivación determinantemente humana; la motivación intrínseca y la motivación extrínseca.

La motivación intrínseca hace referencia a aquel impuso intencionado que tiene el ser humano para realizar una actividad placentera, sin que exista un incentivo de por medio, es decir la realización de la actividad misma implica en si mismo una recompensa (placer) intrínseca.

La motivación extrínseca es aquel impulso por alguna actividad en especial, con la finalidad de conseguir un cierto tipo de recompensa, por lo tanto el motivo radica no en la actividad, sino lo que se espera recibir.

8.5 Motivación fisiológica

8.5.1 Concepto de pulsión

Ya se ha señalado que la motivación puede estar encaminada por los factores fisiológicos, así como factores no fisiológicos.

La pulsión entendida como una fuerza derivada del propio organismo que incita al cumplimiento y satisfacción de las necesidades orgánicas (pulsiones sexuales) y psíquicas.

En este rubro el concepto de pulsión ha tomado formas principales 1) la teoría de pulsión homeostática (cannon 1929) y 2) la teoría de reducción de la pulsión (Hull1943) que principalmente es una teoría del aprendizaje.

8.5.2 Teoría de la pulsión homeostática

El termino homeostasis los acuño Cannon en 1929 para referirse al procesos mediante el cual un organismo mantiene en ambiente (corporal) interno relativamente constante.

La idea básica es que cuando surge un estado de desequilibrio, ejemplo: a través de aumento sustancial de la temperatura corporal, algo sebe pasar por corregir el desequilibrio y restaurar el equilibrio, ejemplo (sudor).

En este caso el animal no tiene que hacer nada porque la sudoración es completamente automática y solo fisiológica , sin embargo, en el caso del desequilibrio que es producto de la necesidad de comida o bebida por parte del acuerpo (necesidad de los tejidos),el animal hambriento o sediento tiene que comportarse de una nueva manera que le procure comida o agua y es aquí donde le concepto de pulsión homeostática se vuelve importante

De esta forma según la teoría de la pulsión homestatica, el ser humano esta motivado desde el punto de vista fisiológico a satisfacer las demandas del organismo. Para cual debe asumir el comportamiento apropiado, tal como lo señala la teoría del impulso

8.5.3 Teoría de la reducción de la pulsión

La reducción de la pulsión tiene la intención de explicar el principio fundamental del reforzamiento, tanto positivo (la reducción de la pulsión mediante la presentación de un estimulo) como negativo (el decremento de la pulsión por la remoción o evitación de un estimulo).

La homeostasis, una necesidad fisiológica o de los tejidos da lugar a una pulsión correspondiente y la conducta que quita la necesidad y, en consecuencia, reduce la pulsión.

Las necesidades y pulsiones en las que se interesaba Hull eran las primarias (fisiológicas), homeostática: necesidades y pulsiones de hambre, sed, aire evitar un daño, mantener una temperatura optima, defecar y orinar, de descanso, suelo, actividad y propagación (reproducción). De este modo Hull creía que toda la conducta (humana y animal) se originaba en la satisfacción de estas pulsiones.

8.6 Motivación no fisiológica: motivos de competencia

De acuerdo con White, el reforzador principal que mantiene motivadas a la mayoría de las personas durante largos periodos, es la necesidad de confirmar el sentido de competencia personal, esta se define como la capacidad para manejar de manera efectiva el ambiente. Sentir que es un ser humano capaz, poder comprender, predecir y controlar el mundo es intrínsecamente reforzador y satisfactorio.

A diferencia del hambre que va y viene, la competencia parece ser un motivo continuo y duradero.

Otra importante diferencia entre los motivos de competencia y las posiciones homeostáticas es que los primeros implican la búsqueda de estimulación mas que un intento por reducirla, como en las ultimas.

Una manera de buscar la estimulación es atreves de la curiosidad y la exploración que se han demostrado en varias especies. Por ejemplo si se les permite a las ratas familiarizarse ampliamente con un laberinto y después este se cambia de alguna manea, pasaran mas tiempo explorando el laberinto alterado, aun en ausencia de cualquier competencia extrínseca, obvia como la comida; ellas presentan una pulsión de curiosidad, de este modo, las motivaciones no fisiológicas implivan ir mas alla de las puras necesidades primarias.

8.6.1 Juego y motivación

Continuando con el desarrollo de aquellos elementos motivantes que no entran en la categoría fisiológica, se encuentra el juego.

De tal modo que gran parte de la conducta que normalmente se describe como juego es posible considerarla en términos de pulsiones de curiosidad, exploración y manipulación; de hecho a menudo se hace una equivalencia entre juego y exploración.

Parece ser que casi desde el nacimiento, los recién nacidos muestran una preferencia por los estímulos novedosos y mas complejos, aunque el nivel de complejidad que se prefiere es una función de la edad del lactante.

El propósito del juego, desde el punto de vista del niño, es la simple diversión; no se involucra de modo consciente en el juego para descubrir como funcionan las cosas, para ensayar roles adultos o para ejercitar su imaginación, aprendizaje que resulte es bastante incidental, aunque para el niño pequeño no existe distinto real entre trabajo y juego en un sentido adulto.

Piaget, distingue entre fuego, que ser realiza por el valor mismo (y que permite que el niño practique sus capacidad y destrezas de una manera relajada y despreocupada) y la actividad intelectual o aprendizaje en el cual existe un propósito externo; esta diferencia pretende aplicarse a los 3 principales tipos de juegos que él identifica (de dominio, simbólico y juego con normas).

8.6.2 Motivación y adaptación

Piaget consideraba el juego, esencia, como una activad adaptativa y que atreves de todo el desarrollo, ayuda a consolidar capacidades de reciente adquisición, los mismo que a auxiliar al desarrollo de habilidades cognoscitivas y sociales adicionales.

De la misma manera , los motivos de competencia, de la curiosidad, exploración y manipulación sin duda tiene un significado adaptativo para el individuo, en última instancia para la especie.

De acuerdo con Berlyne, la exploración de lo no familiar incrementa la excitación. Sin embargo, lo que es familiar es demasiado diferente de aquello a lo que de esta acostumbrado. La excitación será demasiado alta (se siente ansiedad y tensión) mientras que si no es suficientemente diferente, la excitación es demasiada baja (pronto se siente aburrimiento ). El nivel optimo de excitación se determina en parte porque tan relajado se encuentra inicialmente el individuo: cuando se esta relajado existe mayor posibilidad para dar la bienvenida a experiencias novedad osas y desafiantes.

El juego al aprendizaje de lo novedoso y la estimulación hacia nuevas experiencias, funge un papel adaptativo para los seres humanos, puesto que incrementa el aprendizaje y consolidan al desarrollo.

8.6.3 Motivos cognoscitivos: necesidad de logro

Con base en la aceptación de la creencia de Freud de que las personas expresan con mayor claridad sus motivos en la asociación libre que un auto informes directos (o pruebas de personalidad tipo cuestionario), Murray junto con Morgan, diseñaron la Prueba de Apercepción Temática (TAT) que consiste en una serie de 20 laminas con imágenes. Se utilizan versiones ligeramente diferentes para varones y mujeres, niños y niñas. Se le dice al sujeto que el TAT es una prueba de imaginación y se le pide que invente una historia que describa:

A) Que sucede y quienes con las personas

B) Que ha llevado a la situación

C) Que se piensa y se desea, y por parte de quien

D) Que sucederá, que se hará

Las laminas son lo suficiente ambiguas con respecto a los acontecimientos que se representan y a las emociones de los personajes que permiten un amplio espectro de interpretaciones; y como una persona las interpreta, revela sus motivos inconscientes; de allí que el TAT sea una de las principales pruebas proyectivas utilizada en la investigación sobre motivación y personalidad.

McClelland y colaboradores, señalan que las personas con mayor puntuación en necesidades de logro (nLgr) tienden a realizar mejor las tareas y a atribuir su desempeño a factores internos (capacidad, esfuerzo, etc.), mientras que aquellos con puntuaciones bajas están a mayor disposición de atribuir su éxito a factores externos (facilidad de la atarea, suerte, etc).

2dos variables muy importantes que interactúan con la necesidad de logro son 1) miedo al fracaso y 2) miedo al éxito. Atkinson (1964) propone que el miedo al fracaso y no solo la necesidad de logro afecta poderosamente la conducta relacionada al logro.

De esta manera de acuerdo con la motivación de logro expuesta por Murray, el ser humano actúa a busca un beneficio propio, mas allá de las simples necesidades fisiológicas. Esto permite dar cabida a una de las teorías sobresalientes en relación a la forma en que se ve motivada la conducta humana: la teoría de Abraham Maslow.

Pinturas

8.6.4 La Jerarquía de Maslow: la ordenación de las necesidades motivacionales

El modelo de Maslow considera que las diversas necesidades motivacionales están ordenadas en una jerarquía: también sugiere que antes de poder satisfacer necesidades mas complejas y de orden superior, es preciso satisfacer determinadas necesidades primarias.

Este modelo se puede conceptualizar como una pirámide en las que las necesidades primarias se encuentran ubicadas en la base de la pirámide, mientras que las de mayor nivel se ubican en la parte superior.

Las necesidades mas básicas son: necesidad de agua, alimentación, sueño etc. (necesidades básicamente fisiológicas). Con el fin de ascender jerárquicamente, una persona debe haber satisfecho estas necesidades fisiológicas.

Las necesidades fisiológicas y de seguridad conforman las necesidades de orden inferior.

Solo cuando se han satisfecho las necesidades de orden inferior, se puede considerar la satisfacción de necesidades de orden superior, como la necesidad de amor y de un sentimiento de pertenencia, estima y autorrealización. Las necesidades de amor y pertenencia incluyen la necesidad de obtener y dar afecto y de contribuir como miembro en algún grupo p sociedad.

La autorrealización es un estado de satisfacción personal en el que se desarrolla el máximo potencial humano. En cierta forma lograr la autorrealización produce una disminución de la lucha y el anhelo de mayores logros que caracteriza la vida de la mayoría de las personas y en su lugar proporciona un sentido de satisfacción con el estado actual de las cosas.

Este modelo de Maslow podría explicar del porque muchas conductas relacionadas en diversos ámbitos (académicos, sociales, personales) de vida diaria.

JERARQUIA DE NECESIDADES

Maslow considera que el ser humano posee la característica de tener la necesidad de saber y comprender.

8.7 La importancia de la motivación en el aprendizaje

Tal como lo señala Maslow, el ser humano posee una variedad de necesidades que motivan cumplirse y satisfacerse. Dentro de esa gama de necesidades el ser humano tiende deseo de conocer, explorar y aprender de la gran cantidad de cosas y actividades que hay a su alrededor. Sin embargo el ser humano al ser un ente diverso y complejo, se ve motivado hacia diferentes tareas. Es por esto que la motivación es un elemento importante en cualquier actividad humana, puesto que en la medida que se sienta atracción y gusto por alguna actividad en especial, en esa misma se podrán esperar resultados positivos.

En este rubro Katona llega a la conclusión de que las huellas estructurales establecidas de aprendizaje organizado y significativo, son mas adaptables y persisten mas.

UNIDAD 9

EMOCIONES

Emoción

Las emociones son reacciones subjetivas ala experiencia

Un impulso hacia una forma definida de conducta

Cambios fisiológicos respiración, pulso, secreción

Primeras señales de emociones: se presentan en los primeros días de vida

Manifestaciones de las emociones: la actividad motora, el lenguaje corporal y cambios fisiológicos

Apartar o desviar una mirada, aumento de frecuencia cardiaca.

Los recién nacidos usan su cuerpo y llanto para expresar emociones

Al crecer el bebe responde sonriendo y balbuceando reflejan el entendimiento cognitivo y habilidad para manejar emociones.

¿Cuándo se desarrollan las diversas emociones? Poco después del nacimiento se muestran emociones algo difusas

Después de los 6 meses los estados emocionales tempranos se convierten en emociones verdaderas

Las emociones autoconscientes son después de desarrollar la conciencia de si, surge entre los 15 y 24 meses.

Crecimiento cerebral y desarrollo emocional: el cerebro después de nacer se relaciona con los cambios de la vida emocional: sociales y emocionales. Hay modificaciones importantes en la organización del cerebro

De los 9 a10 meses las estructuras y lóbulos maduran, el bebe puede experimentar e interpretar emociones.

Al segundo año los bebes desarrollan conciencia del yo tienen mayor capacidad para regular sus emociones y actividades

A los 3 años e desarrollan y se ven cambios hormonales en el cerebro como la vergüenza

La función de las emociones: las emociones cumplen varias funciones importantes para la supervivencia y bienestar humano.

Comunicar la condición interior de una persona a las demás y provocar una respuesta como el temor o sorpresa desencadenan una acción de emergencia

La intensidad del estado emocional es determinante en el carácter adaptativo o desaptativo mediante el desarrollo cognitivo los niños aprenden a evaluar el significado de una situación.

Durante los primeros 3 meses, la corteza cerebral funciona y hace que las percepciones cognitivas entren en acción

Clasificación de las emociones: los psicólogos han hecho muchos intentos por clasificar las emociones aquí se describen algunas de las clasificaciones mas representativas…

Wundt consideraba que la experiencia emocional podía describirse en términos de tres dimensiones

Agradabilidad/desagradabilidad

Aceptación y rechazo

Sueño y tensión

Schlorberg identifico lo mismo que Wundt con base de fotografías de expresiones faciales

Ekman y friesen identificaron 6 emociones primarias( sorpresa, temor, asco, enojo, felicidad y tristeza) se expresan de manera facial del mismo modo.

Plutchik identifica 8 emociones primarias que corresponden alas 6 de ekman y friesen excepto que dicha y desdicha se usan en lugar de felicidad y tristeza

UNIDAD 10

APRENDIZAJE

El aprendizaje surge partiendo de la capacidad perceptual del ser humano, la percepción permite la extracción de la información del entorno con lo cual permite la supervivencia humana. Asi, pues a medida que el conjunto perceptual se amplia y se toma mas complejo y rico con la experiencia el individuo se vuelve capas de extraer mas información del medio que lo rodea.

10.1 Definicion de aprendizaje

El aprendizaje se divide como la actividad medante la cual la información adquirida atravez de la experiencia pasa a formar parte del repertorio de datos del organismo

10.2 funcion del aprendizaje en la vida del ser humano.

De tal forma que el aprendizaje genera un desarrollo cognositivo superior, con lo cual se genera medios y herramientan para la resolución de problemas, lo cual fasilita y garantiza la supervicion humana.

10.3 relacion aprendizaje, percepción y pensamiento.

La relación entre aprendizaje y otros procesos cognitivos es muy estrecha, por ejemplo, la relcion entre aprendizaje y pensamiento en el proceso perceptual están fuertemente vinculados. A si mismo el aprendizaje puede guiar al pensamiento, este pensamiento modifica al organismoa atravez de la inclusión de un nuevo aprendizaje que a su vez modifica la percepción de la situación estimuladora. Asi pues se acentua claramente la relación entre aprendizaje y pensamientoasi también el resultado de pensamiento modifica al aprendizaje futuro y que el aprendizaje a su vez puede influri la forma en la cual percibe el mundo.

10.4 TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Existen diversas teorías que intentan explicar el aprendizaje en base a supuestos y fundamentos distintos.

10.4.1 TEORIA CONDUCTISTA

El conductismo es una teoría mecanicista que describe al comportamiento observable como una respuesta predecible ante la experiencia. los conductistas buscan los eventos que determinan si un comportamiento particular va a repetirse o no.

10.4.1.1 CONDICIONAMIENTO CLASICO

Los principios del condicionamiento clásico fueros desarrollados por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov, en el condicionamiento clásico una persona o animal aprende una respuesta refleja a un estimulo que previamente no la provocaba, luego de que el estimulo se asocia rápidamente con uno que si origina la respuesta.

10.4.2 CONDICIONAMIENTO OPERANTE

El bebe Terrel reposa tranquilamente en su cuna. Cuando sonríe su madre se inclina sobre la cuna y juega con el. A medida que esto sucede Terrel aprende que algo que el hace puede producir un efecto que a el le gusta de modo que sigue sonriendo para atraer su atención. Un comportamiento inicialmente accidental se ha convertido en una respuesta condicionada.

10.4.1.3 el conexionismo de Thorndike

Para Thorndike la forma mas característica de aprendizaje tanto en los animales inferiores como en el hombre es el proceso por ensayo y error o como prefirió nombrarlo mas tarde por selección y conexión. Thorndike se convirtió asi, en el pioner del conexionismo dicha teoría reducida todo el psiquismo humano a puras asociaciones cerebrales, formadas como consecuencia de aprendizajes anteriores.las asociaciones eran nexos entre estimulos y respuestas, que habían sido grabados o inhibidos en el cerebro gracias a la satisfacción o al malestar que provocanban respectivamente.

10.4.1.4 TEORIA SISTEMATICA DE LA CONDUCTA

Hull se basa en el sentido común puesto que sostiene que se dara una respuesta solo cuando haya aprendido como un habito y se este motivado para dar la respuesta en el caso de que no se sepa que hacer o de no estar motivado, no se responderá. La teoría de Hull era una teoría de Estimulo- Respuesta. Creia que había solo una clase de aprendizaje en el cual las respuestas están ligadas a los estimulos que las controlan. Hull creía en los organismps cicientes no eran sino maquinas complicadas cuyos modelos de comportamiento podrían describirse con precisión matemática de ahí su confianza en la teoría axionomatica, cuantificada. Hull intento construir maquinas simples de reproducir los fenómenos básicos del aprendizaje.

10.4.1.5 LA PERSPECTIVA DE TOLMAN

Tolman mantuvo siempre que la conducta y el aprendizaje son un ‘’acercamiento’’ o una ‘’huida’’. Tolam fue el teorico molar supremo. El énfasis cognitivo que le llevo Tolamn a rechazar la ley del afecto, según las teorías del refuerzo Estimulo-Respuesta como las de Thorndike y Hull lo que induce que se produzca el aprendizaje o que se imprima es el placer o la evitación del dolor. En cambio a Tolam destaca el papel cognitivo del refuerzo como una señal para el organismo.

10.4.2 TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL

La teoría del aprendizaje social sostiene que los niños en particular aprenden comportamientos sociales observando e imitando modelos. A diferencia del conductismo la teoría del aprendizaje social considera que el aprendiz es activo. Los niños impulsan su propio aprendizaje social escogiendo los modelos a imitar, el comportamiento especifico imitado por los niños depende de lo que ellos perciban como valioso en su cultura.

10.4.3 TEORIA HUMANISTICA

La perspectiva humanística se desarrollo en la década de 1950 y 1960 en la respuesta a lo que algunos psicólogos consideraron como creencias negativas respecto a la naturaleza humana que fundamenta las teorías psicoanalíticas y de aprendizaje. Los psicólogos humanistas prestan especial atención a los factores internos de la personalidad asi mismo destacan el potencial para un desarrollo sano.

10.4.4 TEORIA COGNITIVA

La perspectiva cognitivaesta relacionada con los procesos del pensamiento y con el comportamiento que refleja tales procesos. También incluye los esfuerxos conteporaneos por aplicar los hallazgos de la investigación neurológica al entendimiento de los procesos cognitivos.

10.4.4.1 TEORIA DE LAS ETAPAS COGNITIVAS DE JEAN PIEAGET

Jean Pieaget precursor de la actual revolución cognitiva enfatizo de manera importante en los procesos mentales que se llevan a cabo a través del desarrollo de los seres humanos. La adaptación es el termino utilizado por Piaget para indicar como un niño maneja la nueva información que parece estar en conflicto con lo que el niño ya conoce. La adaptación comprende dos pasos 1 la asimilación y 2 la acomodación, asi pues esta es la postura de Piaget ante la forma en que los bebes adquieren el conocimiento del exterior.

10.4.4.2 EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

El novedoso enfoque del procesamiento de información intenta explicar el desarrollo cognitivo mediante la observación y el análisis de los procesos mentales involucrados en la percepción y el manejo de la información. El enfoque del procesamiento de la información ofrece una valiosa forma de recolectar la información sobre el desarrollo de la memria y otros procesos cognitivos. Finalmente los psicólogos pueden utilizar los modelos del procesamiento de la información con el din de analizar, diagnosticar y tratar los problemas del aprendizaje. Al identificar la debilidad del sistema de procesamiento de información pueden decir si la dificultad radica en la visión, audición, atención o en llevar la información a la memoria.

10.4.4.3 TEORIAS NEOPIAGETIANAS

Durante la década de 1980, en respuesta a lkas criticas de la teoría de Piaget los psicólogos neopiagetianos del desarrollo comenzaron a integrar algunos elementos de su teoría con el enfoque del procesamiento de la información. El enfoque neopiagetiano es un esfuerxo prometedor por explicar los procesos por los cuales ocurren los cambios cualitativos en la cognición y las limitaciones del aprendizaje en una etapa determinada. Debido a su énfasis en la eficiencia del procesamiento, ayuda a explicar las diferencias individuales en la capacidad cognitiva y en el desarrollo desigual de varios dominios.

10.4.4.4 EL ENFOQUE COGNITIVO DE LA NEUROCIENCIA

Durante la mayor parte de la historia de la psicología, los teóricos e investigadores estudiaron los procesos cognitivos aparte de las funciones físicas del cerebro en las cuales ocurren estos procesos. La investigación cerebral respalda importantes aspectos de los modelos del procesamiento de información, como la existencia de estructuras independientes para mandejar la memoria consiente e inconsciente.

10.4.4.5 PERSPECTIVA CONTEXTUAL DEL DESARROLLO COGNITIVO

De acuerdo con la perspectiva contextual, el desarrollo puede comprenderse únicamente en su contexto, el desarrollo puede comprenderse unicamente en su contexto social.

10.4.5 TEORIA SOCIOCULTURAL

El psicólogo ruso Lev Semenovich fue un destacado prponente e la perspectiva contextual, particularmente en su aplicación al desarrollo cognitivo de los niños. Un principio similar se aplica cuando un niño esta aprendiendo a flotar. El tutor primero lo sostiene en el agua, soltándolo gradualmente a medida que el cuerpo del niño se relaja en una posición horizontal cuando el niño parece estar listo el tutor aparta sus manos con excepción de un dedo y finalmente permite que el niño flote libremente.

10.5 TIPOS DE APRENDIZAJE

1) APRENDIZAJE POR ENSAYO ERROR

2) APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

3) APRENDIZAJE PERSPICAZ

4)APRENDIZAJE MECANIZADO

5) APRENDIZAJE ASOCIATIVO

Asi pues queda claro que el aprendizaje, sea cual sea la forma y el medio de donde se adquiere, cumple la función vital de superviviencia en el ser humano.

UNIDAD 11

• DEFINICION DE COMPRENSION:

La comprensión implica el pleno entendimiento del significado (o mensaje) de las cosas, por lo cual el significado surge solo conforme alguien construye una interpretación una interpretación de algún estimulo y el significado que un individuo construye será algo diferente de lo que cualquier otra persona comprende a partir del mismo estimulo.

• Por lo cual se puede definir como aquel conocimiento que se extiende a un valor mas o menos profundo del significado de los objetos, cualidades, etc., con referencia a condiciones, causa, efectos y a otras relaciones en la medida necesaria para la solución adecuada de problemas correspondientes a la vida individual y social.

• EL PAPEL DE LA COMPRENSION EN EL APRENDIZAJE:

La comprensión de los diversos estímulos y mensajes que el ser humano recibe del mundo exterior , es de vital importancia para la supervivencia .

Por ejemplo, la capacidad del ser humano para comprender la vulnerabilidad del organismo hacia las enfermedades. De ser esto cierto, el ser humano hace mucho ya se hubiera extinguido. Precisamente el razonamiento y la comprensión (reconocimiento y asimilación de las cosas) ha permitido que el ser humano sea mas cuidados en su salud, con lo cual se demuestra que la comprensión a permitido al ser humano adquirir nuevos aprendizajes , prever el futuro, desarrolle planeaciones de acción y reconozca sus limites.

• TEORIA DE LOS ESQUEMAS:

La idea de un esquema se remota a la psicología cognitiva, uno de su principales expositores fue Emmanuel Kant, que sostenía que los conceptos solo tenia significado en tanto en cuanto podían relacionarse con conocimiento que el niño ya poseía (esquema).

• ¿Qué es un esquema?

Es un estructura del cocimiento sobre algún tema o de una manera técnica como una estructura de datos para representar conceptos genéricos en la memoria .

o El esquema dirige a la vez la aceptación y la recuperación de la información, afecta a como se procesa la nueva información y a como se recupera la información antigua de la memoria.

o ESQUEMA Y CODIFICACION:

Alba y Hasher. Establecen que ahí 4 principios, básicos que intervienen el proceso de codificación.

1.- Selección:

el principio de selección se refiere a que toda la información de un acontecimiento o mensaje dado solo parte se incorpora en la representación de la memoria que se construye, y ahí dos factores pertinentes para permitir esa codificación, una es la existencia ya o no, en la memoria un esquema apropiado, si no se dispone de un esquema predeterminado, tanto la comprensión y la memoria serán mal.

La segunda razón por la cual un esquema apropiado podría no ser asequible, seria que no se active en la memora a largo plazo, aun cuando pueda existir ahí.

2.-Abstraccion:

un segundo tipo de codificación es la abstracción, por medio de la cual los detalles tienden a perderse en una reducción de la información en puntos principales. Es decir solo se extrae la parte mas significativa de la información atendida.

3.-Interpretacion:

Esta surge durante la elaboración de la codificación o inmediatamente después, una característica de los esquemas es que tienen ranuras o variables donde se archivan la información especifica cuando el esquema se ejemplifica concretamente, es decir, cuando se utiliza para aceptar o recuperar información sobre un caso particular .

4.- Integración :

Es donde la información se combina en representaciones relativamente holísticas, se sacan inferencias para relacionar la información previamente no relacionada. Incluso los mismos esquemas pueden ser integrados o incorporados unos en otros permitiendo eso una estructura jerárquica de información esquemática. (ej. Esquema cara , subesquemas para ojos cejas), las personas mayores integran la información en un grado mayor que los adultos mas jóvenes.

En resumidas cuentas , la selección permite ubicar la nueva información recibida, con los esquemas con los cuales ya cuenta el sujeto. La abstracción, permite que la nueva información sea sintetizada, asumiendo solo los aspectos relevantes. Por otra parte la interpretación funge como la parte donde se emiten los juicios que van mas allá de la información recibida, por lo cual da pie a la integración en donde la nueva información es asimilada y reorganizada con los conocimientos previos del sujeto.

• El RANGO DEL ESQUEMA:

Los esquemas pueden ser muy variados. Pueden ser bloques de conocimiento sobre una aria concreta, (a que se parecen las caras, la información básica que necesita un corredor), son esquemas muy específicos.

Así que cualquier cosa puede desencadenar la activación o la recuperación de los esquemas pertinentes, desde un texto previo a un estimulo no verbal.

Los esquemas pueden ser a veces de naturaleza mas personal o social . así mismo un esquema puede ser información sobre acciones concretas o clase de acciones, a este tipo de esquemas se les denomina guiones .

• GUIONES :

Los esquemas son actividades o procesos se denominan guiones . todos tienen las propiedades de los esquemas, pero conciernen específicamente a las acciones .

El ser humano posee muchos guiones en la memoria a largo plazo para una variedad de actividades familiares, que pueden considerarse como ´conceptos-acción-complejos´.

Se ha demostrado que los esquemas y los guiones son constructos útiles mas allá de la psicología cognitiva tradicional, (situaciones sociales, o sexuales).

Las actitudes y el conocimiento previo puede afectar también a como se procesa, interpreta y recuerdan los acontecimientos.

El constructo del esquema puede ayudar también a arrojar luz sobre ciertas clases de malos entendidos debido a diferencias culturales

• PROCESOS BASICOS :

Una función fundamental de un esquema es la de permitir la obtención de inferencias de un texto o de una situación social. Es un proceso natural deducir mas allá del material realmente presentado.

Que deducciones sacara una persona dada de una situación determinada depende en parte de el esquema que se active inicialmente durante la comprensión.

Las interferencias realizadas durante la comprensión satisfacen dos funciones generales :

1.-permiten establecer conexiones dentro del nuevo material y entre esta nueva información y el conocimiento ya existente en la memoria. Dando a la memoria la nueva integración de nuevo material y también contribuye a proporcionar cierta organización y estructura a la información.

2.-las inferencias rellenan las ranuras vacías (lagunas) en la estructura global.

Así mismo una falta total de conocimiento puede ser la base para una inferencia.

• INFERENCIAS EN LA COGNICION SOCIAL:

Los procesos de inferencia cognitiva actúan en ámbitos mas amplios que los de comprensión del lenguaje, por ejemplo procesamos información social observando comportamientos interpersonales y luego deduciendo en función de esos comportamientos.

Esta tendencia de inferir causa a los acontecimientos observados es la razón de que se interprete con tanta frecuencia acontecimientos correlacionados como causalmente relacionados.

Los estudios de psicología social sobre los estereotipos se han reconceptuado en términos de la teoría de los esquemas. Un estereotipo que se suele mantener con respecto cierto grupo afectara a como se procesa la información sobre alguien que es miembro de ese grupo.

Otra área de gran preocupación con respecto a los esquemas relacionados al tema sexual, ha sido su papel en atribuciones respecto a delitos del tipo de violación o violencia domestica , por ejemplo tradicionalmente se han asociado ciertos mitos con la violencia y sus victimas (debe de haberlo estado pidiendo; es mas probable que sean violadas las mujeres mas atractivas y que se visten para provocar) estos mitos pueden considerarse como esquemas.

• LA RELACION Y EL PAPEL DE LA COMPRENCION EN EL CONTEXTO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR.

Como ya se a mencionado la forma que opera la comprensión según la teoría de los esquemas, ahora se buscara ahondar en la forma que opera la comprensión en vinculo con otros procesos cognitivos.

.- Las dificultades en la comprensión lectoral:

Cuando se lee cualquier documento lo mas importante es poder comprender el mensaje (significado) del mismo. De esta forma leer no solo es reduce a decodificar las palabras .

Si el lector no almacena la información del texto (memoria), no tiene conocimiento previo sobre el mismo (carece de un esquema de referencia) no extrae la información esencial (tal como lo señala el principio de abstracción) o no se puede conectar (principio de integración ) la información que ya tiene con la nueva que le proporciono el texto, la comprensión fallara y desde luego que experimentara dificultades para lograra una lectura eficaz.

• Este fracaso en la lectura puede ser causado por varios factores .

o Problemas en la decodificación de las letras .

o Confusión sobre la demanda de la tarea (problemas en la selección de la información).

o Posesión de insuficiente conocimiento previo y/o estrategias de comprensión (carencia de esquemas que se relacionen a la nueva información).

o Insuficiente control de comprensión.

o Problemas en el ámbito afectivo-motivacional.

o Pobreza de vocabulario.

o Problemas de memoria.

o Escaso interés en la tarea.

• DEFICIENCIA EN LA DECODIFICACION:

Los lectores que no dominan la decodificación se dedican tan intensamente a la identificación de las letras y las palabras, esto causa una sobrecarga en la memoria operativa.

• CONFUSION RESPECTO A LAS DEMANDAS DE LA TAREA :

Un explicación por que los niños retrasados lectores o los muy pequeños creen que si decodifican con éxito también comprenderán con éxito, es que de los tres niveles de procesamiento que los lectores pueden utilizar para comprender un texto (léxico, sintáctico y semántica) se apoyan predominantemente en el nivel léxico, para que se produzca esa comprensión los lectores deben.

o Reconocer la palabra escrita y acceder al diccionario interno (léxico mental).

o Atribuirle un significado a cada una de ellas .

o En segundo lugar interviene un analizador sintáctico, que extrae las relaciones gramaticales entre las palabras y oraciones, para detectar la anomalía.

o Ya en el nivel semántico el lector debe de inferir la relación semántica entre los componentes de cada oración y de una oración con otra. Así como la validez de esta y su consistencia.

o Así que para que esto suceda la comprensión requiere de los siguientes :

1. Reconocimiento de las palabras.

2. Desentrañara las ideas contenidas, es decir buscar el orden o hilo conductor de las ideas.

3. Diferenciar el valor de las ideas del texto, destacando lo esencial, las ideas principales que den el significado global.

4. Analizar como se articula la trama de relaciones entre las ideas o la estructura interna del texto. Que equivale a analizar la organización formal de la ideas.

• PROBLEMAS DE VOCABULARIO:

Los lectores hábiles tiene un vocabulario amplio, rico perfectamente interconectado y los malos lectores tienen a no poder identificar algunas palabras, así como palabras abstractas, largas o poco frecuentes.

• ESCASEZ DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Al leer un texto se van encontrando palabras o grupo de palabras (esquemas), los cuales se activan en la memoria siempre y cuando estén previamente almacenados en ella, esta activación se extiende automáticamente desde ese concepto a los que están relacionados o asociados en la red de conocimiento y permiten hacer inferencia.

o La comprensión puede fallar por 3 causas:

1. Puede que el lector no tenga los conceptos apropiados.

2. Las señales del texto sean insuficientes para activara los conceptos que si posee.

3. El lector pude comprender la información de una manera distinta a como la entendió el autor .

Asi el entendimiento previo y su activación son condiciones para una mejor y adecuada comprensión.

• PROBLEMAS DE MEMORIA:

En la búsqueda de la explicación al fracaso de comprensión en niños. Algunos autores establecen que esto se da en la memoria a corto plazo (memoria operativa o memoria de trabajo) como la responsable de este fracaso de la comprensión, ya que esta permite mantener la información ya procesada durante un corto periodo de tiempo, mientras se lleva a acabo el procesamiento de la nueva información, al mismo tiempo que se recupera información de la memoria a largo plazo.

...

Descargar como  txt (118.1 Kb)  
Leer 74 páginas más »
txt