ESTUDIO DE TIEMPOS
IZABRITO2 de Febrero de 2013
3.227 Palabras (13 Páginas)352 Visitas
ESTUDIO DE TIEMPOS
Facilitador: Bachilleres:
Prof. Rafael Aquino Ángel Díaz C.I. 19.316.683
Alberto Farías C.I 20.360.641
Héctor Graterol C.I. 18.818.477
Jesús López C.I: 18.510.340
Luis Leuche C.I. 20.764.352
Puerto la cruz, Julio 2012
INTRODUCCIÓN
El estudio de tiempos se define como la aplicación de una técnica para determinar el contenido de trabajo de una tarea definida.
En si el estudio de tiempos es la técnica principal para reducir el contenido de trabajo, consistente en eliminar movimientos innecesarios de material u operarios y sustituir los malos métodos con buenos métodos, lo cual tiene como objetivo básico investigar reducir y eliminar el tiempo improductivo sea cual fuese la causa.
El encargado del estudio de tiempos idea primero el mejor procedimiento para hacer una labor que conduzca a la calidad necesaria en el mínimo costo, el tiempo que le llevara a un operario promedio la ejecución de la tarea. Los datos no pueden utilizarse para establecer exactamente el tiempo para hacer la misma tarea por otro método diferente al estudiado.
Cuando se haga el estudio de tiempos debe de estar en uso del método apropiado para realizar una tarea, el no tener esto en cuenta es la causa de la mayoría de los estándares inexactos que se encuentran.
El estudio de tiempos tuvo en el pasado muy mala aceptación sobre todo en los círculos sindicales, debido a que se aplicó exclusivamente a reducir el tiempo improductivo imputable a los trabajadores, omitiendo el tiempo improductivo imputable a las deficiencias del diseño y especificaciones del producto. La medida del trabajo también es usada para determinar el valor del tiempo requerido por un trabajador calificado usando un método estándar para una tarea determinada.
ESTUDIO DE TIEMPOS Y SU IMPORTANCIA
El estudio de tiempos es una actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables.
El analista de estudios de tiempos tiene varias técnicas que se utilizan para establecer un estándar:
1. Estudio cronométrico de tiempos
2. Datos estándares
3. Datos de los movimientos fundamentales
4. Muestreo del trabajo
5. Estimaciones basadas en datos históricos
Los términos estudio de tiempos y estudio de movimientos han tenido múltiples interpretaciones desde su creación. El estudio de tiempos, creado por Taylor, se usa principalmente para determinar tiempos estándar y el estudio de movimientos, desarrollado por el matrimonio Gilbreth, se utiliza para mejorar métodos.
El conocimiento del tiempo que se necesita para la ejecución de un trabajo es importante y necesario en la industria, como lo es para el hombre en su vida social. De la misma manera, la empresa, para ser productiva, necesita conocer los tiempos que permitan resolver problemas relacionados con los procesos de sus operaciones.
MATERIALES Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE TIEMPO
1. Cronómetros: se usan para registrar los tiempos y ritmos de trabajo y para analizar los datos a fin de averiguar el tiempo requerido para efectuar una tarea según una norma de ejecución preestablecida. Estos pueden ser:
• Aparato para decimales de minuto. (de 0.01 min): El cronómetro decimal de minutos tiene su carátula con 100 divisiones y cada una de ellas corresponde a 0.01 de minuto. Una vuelta completa de la manecilla mayor requerirá un minuto.
• Aparato para decimales de minuto (de 0.001 min) El cronómetro decimal de minutos 0.001 min cada divisón de la manecilla mayor corresponde a un milésimo de minuto, la manesilla mayor o rápida tarda 0.10 min en dar la vuelta completa a la carátula
• Aparato para decimales de hora (de 0.0001 de hora). El cronómetro decimal de hora tiene la carátula mayor dividida en 100 partes pero cada división representa un diezmilésimo (0.0001) de hora. Una vuelta completa de la manecilla mayor de este cronómetro marcará, un centésimo (0.01) de hora o sea, 0.6 min.
• Cronómetro electrónico: Los cronómetros electrónicos proporcionan una resolución de un centésimo de segundo y una exactitud de 0.003%; proporcionan todas las ventajas de un estudio con cronómetros de regreso rápido y ninguna de sus desventajas.
2. Formato de estudio de tiempos, (hoja de observaciones). Es una hoja hecha en excel donde se inserta el tiempo observado y automáticamente ella calculará tiempo estándar, producción por hora, producción por turno y cantidad de operarios necesarios.
3. Tablero de observaciones. Consiste en una tabla de tamaño conveniente donde se coloca la hoja de observaciones para que pueda sostenerla con comodidad el analista, y en la que se asegura en la parte superior un reloj para tomar tiempos. La hoja de observaciones contiene una serie de datos como el nombre del producto, nombre de la pieza, número de parte, fecha, operario, operación, nombre de la máquina, cantidad de observaciones, división de la operación en elementos, calificación, tiempo promedio, tiempo normal, tiempo estándar, meta por hora, la meta por día y el nombre del observador.
4. Máquinas Registradoras de Tiempo: Pueden ser utilizadas en ausencia del analista para medir el tiempo en que es productiva una instalación. Una modificación de este equipo es su uso con control de botones, en la que cada canal se puede utilizar en relación con un elemento de trabajo específico. Esta adaptación es especialmente útil en estudios del tipo de muestreo de trabajo, en los que un profesional desea autoevaluar la distribución de su tiempo.
5. Equipo cinematográfico y de videocinta: Las cámaras de estos equipos son ideales para registrar los procedimientos del operario y el tiempo transcurrido. Ambos métodos cinematográficos son especialmente útiles para establecer estándares por medio de una de las técnicas de tiempo de movimientos sintéticos. Al filmar a un operario y estudiar sus movimientos cuadro por cuadro, el analista puede registrar los detalles exactos del método empleado y asignar valores de tiempo. También es posible establecer estándares proyectando las películas expuestas a la misma velocidad con que se tomaron, y calificar luego la actuación del operario.
6. Tablero Portátil: Cuando se usa el cronómetro es necesario disponer de un tablero conveniente para fijar la forma impresa especial para le estudio de tiempos y el cronómetro. Este tablero o paleta tiene que ser ligero, para no cansar el brazo, y suficientemente rígido y resistente para servir de respaldo adecuado a la forma de estudio de tiempos.
7. Equipo Auxiliar: El más importante de estos instrumentos auxiliares es la calculadora electrónica, por medio de la cual pueden efectuarse correctamente y rápidamente operaciones de cálculo del estudio de tiempos como multiplicación, división y proporciones, en una pequeña fracción del tiempo que llevaría hacerlo según los procedimientos aritméticos manuales.
8. Equipo de instrucción y adiestramiento: La primera es un descriptor o señalador de tiempos transcurridos al azar, este dispositivo se puede programar de modo que puedan completarse elementos sucesivos, de manera que cada uno se efectúe en un periodo conocido. Otro medio de ayuda en la instrucción o adiestramiento es el metrómetro, este dispositivo puede hacerse que proporcione un numero predeterminado de golpes o batidos por minuto.
REQUERIMIENTOS PARA UN ESTUDIO DE TIEMPO:
Antes de emprender el estudio hay que considerar básicamente los siguientes aspectos:
1. Para obtener un estándar es necesario que el operario domine a la perfección la técnica de la labor que se va a estudiar.
2. El método a estudiar debe haberse estandarizado
3. El empleado debe saber que está siendo evaluado, así como su supervisor y los representantes del sindicato
4. El analista debe estar capacitado y debe contar con todas las herramientas necesarias para realizar la evaluación
5. El equipamiento del analista debe comprender al menos un cronómetro, una planilla o formato preimpreso y una calculadora.
6. Elementos complementarios que permiten un mejor análisis son la filmadora, la grabadora
...