ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA PARA QUE

saychisura15 de Abril de 2014

719 Palabras (3 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 3

Desde que el ser humano ha venido colapsando socialmente sin embargo a medida que ha surgido y fracasado en sus acciones de sostenerse para sobrevivir en este mundo cambiante se ha ido perdiendo el comportamiento moral , con tal de tener posición, poder y placer. El ser humano siempre mantiene los deseos de mantener una conducta aceptable frente a la sociedad fundamentándose en la moral y ética; pero, para ello debe luchar constantemente con las transformaciones que pueden presentarse y los cuestionamientos de sus acciones o decisiones tomadas.

En este momento nosotros somos vacíos y a veces sin querer cuando no nos afecta alguna situación mínima que pasa otro individuo. ¿Por qué yo debo, Porque tengo y que puedo hacer si no es mi caso? Son cuestionamientos que la convivencia social se hace y pierden el sentido de pertenencia hasta el propio. Hablando de democracias y normas "Lo que se necesita, observa Küng, ante la enorme complejidad de los problemas y de la especialización científico-técnica, es la institucionalización de la ética: comisiones de ética, cátedras de ética y códigos de ética, particularmente en los campos de la biología, medicina, técnica y economía (por ejemplo, un código de comportamiento, Code of Business Ethics, que actúa decididamente contra la creciente corrupción"). 1 , eso quiere decir, que el éxito de las empresas consiste en el talento humano en todo su contexto (formación profesional, empírica y valore éticos).

Hoy en día, la tendencia del ser humano es a lo individual solo pensar al beneficio propio sin pensar en el daño que eso implique a los demás, pero en si busca en aferrarse a algo en donde tener confianza y que sea un imagen a seguir en el aspecto ético y moral para no perder esa capacidad de mantener presente la solidaridad, la identidad propia, pero sobre todo la humildad.

Nosotros debemos ver de lo avanzado del mundo , hasta creando instrumento que ponen el riego de la supervivencia humana , en suma la irresponsabilidad global en cuanto al medio ambiente, la demografía las libertades y abusos de poder ,a un así somos ciegos a la necesidad del humanismo ético . Por eso las diferentes ideologías religiosas e existentes deben pensar, actuar y enseñar el fundentalismo ético.

La responsabilidad personal, frente al mundo y al prójimo, con el desarrollo de las tecnologías y la ciencia deben valorarse cuando contribuyan a la conservación y bienestar del ser humano, lo que el individuo crea es para descubrir oportunidades para evitar riesgos, nuevas condiciones económicas, sociales y técnicas 2 .

La ética ideológica y ética de responsable se complementa en la idea de ayudar a formar al hombre en tener vocación por lo que quiere y desea, en el ámbito económico no existe manera de visualizarlo como una acción neutra respecto a los valores, motivado a que los objetivos comúnmente planteados es de lograr muchos beneficios a toda costa, sin pensar en las consecuencias que pueden resultar en diferentes ámbitos tanto personal, político, religioso y ecológico, sin darse cuenta lo productivo de tomar un plan de acción a largo plazo, que decidir por riesgos constantes al margen de la ética y de la ley.

Se puede decir que en resumen el hombre no cambia ni se hace más objetivo, neutral y ético al momento de tomar una decisión o de realizar algo, al ser influenciado por guías de leyes manipuladas y procedimientos predestinados para algún objetivo , que no es el bien común pese a la propia exigencia del individuo en seguir a las normas y procedimientos que demanda la moral, buenas costumbres y valores, que son la base fundamental para ser una persona ética y neutra en todos los sentidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com