ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

vlatanjeiTesis30 de Julio de 2013

708 Palabras (3 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 3

• Color azul para las iniciativas que tengan un porcentaje de avance mayor al 95%

• Color verde para las que se encuentren entre el 80 y el 95%.

• Color amarillo para avances entre el 60 y el 80%.

• Color rojo para los avances inferiores al 60%.

CONCLUSION

FASE 4. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Es la fase más importante para el desarrollo de este plan, toda vez que los procesos de evaluación de la gestión sirven para la toma de decisiones y mejora continua; la evaluación permite determinar si se seleccionó la alternativa correcta, qué fase presentó fallas y si se hace necesario reevaluar la metodología de planificación estratégica.

La evaluación y el seguimiento se interpretan como una espiral continua de acciones definidas y representadas en el método PHVA (Planear, hacer, verificar y Actuar), con el fin de hacer que se alcancen los objetivos propuestos, obtener los resultados esperados, optimizar los recursos disponibles, y mediante la autoevaluación y el autocontrol, proponer acciones que permitan a la entidad el mejoramiento continuo.

Cabe resaltar que en la vigilancia se nos ha explicado sobre la evaluación y seguimiento de las metas trazadas y se entiende que ya están establecidas, de ahí nace por qué en la reducción de delitos, los planes que se desarrollan para mitigar una problemática y se debe realizar evaluaciones de la misma, en cuanto el método PHVA se ha recibido instrucción en la Metropolitana de Bucaramanga y en las Estaciones, donde se nos explica y se encuentra la razón como se establecen los planes internos para mitigar las quejas ciudadanas y semanalmente en los comités evalúan las acciones sin han servido o no, sería un ejemplo mínimo en lo que el mando institucional proyecta con la implementación de este plan.

El seguimiento al Plan de acción formulado para la ejecución del PIPSC-CV, se realiza por parte de los directores y jefes de oficinas asesoras, por los responsables de cada iniciativa estratégica y por la Oficina de Planeación, el cual ha de constituirse en una actividad permanente, como principal herramienta de autocontrol, orientada a identificar oportunamente los obstáculos o problemas que se presenten en su ejecución, y a facilitar el ajuste de las acciones establecidas, con el propósito de garantizar el cumplimiento de los objetivos en el tiempo señalado.

Igualmente la Institución ha venido capacitando al personal acerca del manejo del programa “Suite Visión Empresarial-SVE®”, como una herramienta gerencial y que en momento todos los policiales saben cómo utilizarlo, igualmente se tiene conocimiento que cada unidad una vez sea construido su respectivo plan de acción, a través de la formulación de los indicadores medirá el nivel de cumplimiento de los tres (3) proyectos y sus iniciativas estratégicas incluidas las dieciséis (16) estrategias operativas a través de la herramienta Suite Visión Empresarial, claro esta que esto si depende directamente de los dueños de los procesos que se vengan manejando en cada unidad, actividad que a nuestro parecer permite medir los logros y o falencias para tomar decisiones posterior que conlleven al logro de lo requerido.

ACCESO AL PIPSC-CV DESDE LA PLATAFORMA SUITE VISIÓN EMPRESARIAL

Desde el módulo de acceso en la Suite Visión Empresarial, los funcionarios que tengan una responsabilidad en el proyecto, iniciativa estratégica, plan de acción o actividad podrán ingresar para incluir información relacionada con los indicadores y para visualizar el avance de los mismos.

• Una vez los usuarios autorizados hayan ingresado, encontrarán un menú de navegación con tres (3) opciones de vínculo a los proyectos de las iniciativas estratégicas del PIPSC-CV.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com