ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN DEL MES DE MARZO DE QUINTO GRADO DE PRIMARIA

Mario AlatorreExamen22 de Marzo de 2019

7.106 Palabras (29 Páginas)909 Visitas

Página 1 de 29

MATEMATICAS

ALUMNO:_________________________________________________________________________________

Instrucciones. Selecciona la respuesta correcta.

  1. ¿Cuál es el nombre del siguiente cuerpo geométrico? [pic 1]

a) Esfera

b) Cilindro

c)Prisma triangular

d)Cubo

  1. ¿Cuál de las siguientes fracciones es la mayor?
  1. 1/5
  2. 1/4
  3. 1/2
  4. 1/3
  1. ¿Cuál de las siguientes fracciones es mayor que 2/4, pero menor que 3/4?
  1. 2/5
  2. 4/6
  3. 6/7
  4. 1/3
  1. ¿Cuántas cajas de chocolates debo comprar, si necesito 120 chocolates y en tres cajas hay 45?
  1. 8
  2. 9
  3. 6
  4. 10
  1. Los alumnos de quinto grado están jugando con cartas, el niño que tenga la carta con la fracción de mayor valor es el que gana. ¿Quién ganó esta partida?
  • [pic 2]
  • [pic 3]
  • [pic 4]
  • [pic 5]
  1. Obtén el área del siguiente triángulo:  

[pic 6]

  1. 90 cm2
  2. 60 cm2
  3. 120 cm2
  4. 110 cm2
  1. ¿Cuál es el residuo al dividir 725 entre 17?
  1. 14
  2. 1
  3. 15
  4. 11
  1. Observa el plano del metro de la Ciudad de México: ¿Cuál es el recorrido correcto para llegar de la estación Insurgentes a Bellas Artes ?

[pic 7]

  1. Ir dirección Observatorio, transbordar en la estación Balderas, ir dirección Indios verdes, transbordar en la estación Hidalgo, ir dirección Taxqueña y bajarme en Bellas Artes.
  2. Ir dirección Pantitlán, transbordar en la estación Balderas, ir dirección Indios verdes, transbordar en la estación Hidalgo, ir dirección Tacuba y bajarme en Bellas Artes.
  3. Ir dirección Pantitlán, transbordar en la estación Balderas, ir dirección Indios verdes, transbordar en la estación Hidalgo, ir dirección Taxqueña y bajarme en Bellas Artes.
  4. Ir dirección Pantitlán, transbordar en la estación Balderas, ir dirección Universidad, transbordar en la estación Hidalgo, ir dirección Taxqueña y bajarme en Bellas Artes.

  1. Mario es jardinero y ha recibido el encargo de empastar un jardín con forma de trapecio, como el que se muestra. Está acostumbrado a trabajar con jardines cuadrados, rectangulares y hasta circulares, pero con esta forma no, y se encuentra con el problema de calcular la cantidad de pasto alfombra que debe solicitar. Si pide mucho el costo se elevará y perderá el encargo y si le falta, deberá ponerlo de su ganancia. ¿Cuántos metros cuadrados de pasto necesita?

[pic 8]

  1. 50 m2
  2. 100 m2
  3. 40 m2
  4. 25 m2
  1. ¿Cuánto le falta a 0.82 para llegar a 1?
  1. 0.2
  2. 01.8
  3. 0.18
  4. 0.8
  1. Si cada cuadrito es un centímetro cuadrado. ¿Cuál es el área del siguiente trapecio? Imagen (Enunciado pregunta ID 4730)

[pic 9]

  1. 50 cm2
  2. 55 cm2
  3. 75 cm2
  4. 45 cm2

EXAMEN DE HISTORIA

ALUMNO: ______________________________________________________________________________________

Instrucciones. Selecciona la respuesta correcta.

  1. Elije la opción que completa la oración:

 La _______________________fue el principal motor del desarrollo __________________ en el porfiriato.

  1. convivencia armónica/social
  2. participación activa/político
  3. inversión extranjera/económico
  4. influencia externa/cultural
  1. Ordena cronológicamente los sucesos históricos relacionados con la Revolución mexicana. 1. Inicio del movimiento constitucionalista. 2. Zapata proclamó el Plan de Ayala. 3. Promulgación de la Constitución de 1917. 4. Inicio de la rebelión maderista. 5. Presidencia de Victoriano Huerta.
  1. 3, 5, 4, 2, 1
  2. 2, 3, 1, 5, 4
  3. 4, 2, 5, 1, 3
  4. 1, 2, 3, 4, 5
  1. Además del ferrocarril, un medio que favoreció la comunicación en todo el país durante el porfiriato fue:
  1. El teléfono
  2. El telégrafo
  3. El cine
  4. La radio
  1. Ordena cronológicamente los sucesos históricos relacionados con el porfiriato. 1. Huelga de obreros en Río Blanco. 2. Entrevista Díaz-Creelman. 3. Presidencia de Manuel González. 4. Revolución de Tuxtepec. 5. Primera presidencia de Porfirio Díaz.
  1. 1, 2, 3, 4, 5
  2. 2, 1, 5, 4, 3
  3. 5, 4, 3, 2, 1
  4. 4, 5, 3, 1, 2
  1. Elije la opción que completa la oración: _______________________________ fue el lema que empleó Porfirio Díaz durante su gobierno para expresar que su principal preocupación era fomentar la inversión y la industrialización en el país.
  1. Sufragio efectivo, no reelección
  2. Poca política, mucha administración
  3. El respeto al derecho ajeno es la paz
  4. Morir es nada cuando por la patria se muere
  1. Lee el fragmento del texto México bárbaro de John Kenneth Turner. “La quinta parte de los esclavos de Valle Nacional son mujeres y la tercera parte niños menores de 15 años. Éstos trabajan en los campos con los hombres. Cuestan menos, duran bastante y en algunas labores, como la de plantar el tabaco, son más activos y, por lo tanto, más útiles. A veces se ven niños hasta de 6 años plantando tabaco. Las mujeres trabajan también en el campo, especialmente en la época de la recolección; pero principalmente se dedican a las labores domésticas. Sirven al amo y al ama, si la hay; muelen el maíz y cocinan los alimentos de los esclavos varones”. Qué situación se denuncia en el texto?
  1. La ausencia de protección a los grupos minoritarios
  2. El trabajo extenuante de los obreros en las fábricas
  3. La vida privilegiada de los industriales y hacendados
  4. La explotación de los campesinos en las haciendas
  1. Elije la opción que completa la oración: _________________ era el líder de los liberales ______________ que deseaban mejorar la relación con la Iglesia y reorganizar la economía nacional al comenzar el último cuarto del siglo XIX.
  1. Benito Juárez/civiles
  2. Manuel González/moderados
  3. Lerdo de Tejada/radicales
  4. Porfirio Díaz/militares
  1. Elije la opción que completa la oración: Una vez en el poder Porfirio Díaz adoptó una política de _______________ hacia los grupos más ________________ del país.
  1. conciliación/favorecidos
  2. atención/desfavorecidos
  3. acercamiento/radicales
  4. cordialidad/inconformes
  1. ¿Cuál fue una consecuencia social del progreso económico durante el porfiriato?
  1. Los obreros obtuvieron derechos laborales
  2. Los trabajadores eran explotados por sus patrones
  3. Las clases altas imitaban las modas extranjeras
  4. Las mujeres pudieron ejercer el derecho al voto
  1. ¿Cómo se logró el desarrollo económico de México en el Porfiriato?
  1. Invitando a los inversionistas nacionales
  2. Defendiendo los derechos laborales
  3. Estableciendo un control directo
  4. Fomentando la inversión extranjera

ESPAÑOL

ALUMNO:__________________________________________________________________________________________

  1. Susana es responsable de realizar un boletín informativo, ella eligió el tema de discriminación femenina en los juegos deportivos en su escuela, su profesora le pidió que su trabajo cuente con los siguientes requisitos: 1.- Nombre, periodicidad, Fecha de publicación 2.- Secciones 3.- Tipo de información que presentará 4.- Público al que va dirigido, lenguaje en función de sus lectores ¿Cuál de las siguientes alternativas debe elegir Susana para elegir el lenguaje que usará?
  • Su público son las niñas que les gusta practicar juegos deportivos y el lenguaje debe ser entendible para la edad de estas personas, sin sinónimos poco conocidos o palabras confusas
  • Su público es la profesora y el lenguaje debe ser entendible para la edad de ella, sin sinónimos poco conocidos o palabras confusas
  • Su público son las niñas y niños que les gusta practicar juegos deportivos y el lenguaje debe ser de un nivel alto de complejidad
  • Su público son los papas que les gusta practicar juegos deportivos y el lenguaje debe ser entendible para la edad de estas personas, sin palabras confusas
  1. ¿Cuál es el elemento de un libro donde se encuentra información básica como autor, titulo y editorial?
  • Parlamento editorial
  • Solapa
  • Lomo
  • Cubierta
  1. A Lupita le piden que indique en qué elemento de un libro deberá ir las palabras que pudiesen ser no familiares para el lector, ayúdala.
  • Solapa
  • Glosario
  • Contenido
  • Cubierta
  1. ¿Cuál es el texto que al colocar el punto y seguido, describe que el mar estaba enfurecido un día y los barcos sobre el agua?
  • El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad
  • El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban. Sobre el agua sorteando las olas con dificultad
  • El mar estaba embravecido aquel día cuando los barcos bailaban. Sobre el agua se navegaba sorteando las olas con dificultad
  • El mar estaba embravecido. Aquel día los barcos bailaban al son del viento amarrados en el muelle que resistía con dificultad
  1. Gracias a las frases adjetivas, se logro describir al personaje de “la niña del torreón se interno en el bosque”. Indica la opción que describe al personaje adjetivamente:
  • Se sospecha que la niña del torreón lloraba amargamente por la tarde
  • La tan misteriosa y temida niña del torreón, se internó en el bosque
  • La niña del torreón se interno en el majestuoso y cruel bosque
  • La niña del torreón se interno en el bosque, llorando profundamente
  1. Paulina está interesada en realizar reportes informativos y estar en constante comunicación con su comunidad. Sin embargo, no sabe cuál es el tema que podrá interesarle a toda su comunidad, pensó en varias opciones, ¿Cuál es la que deberá elegir?
  • Noviazgo de Paulina.
  • Materias reprobadas de Paulina.
  • Higiene diaria de Paulina.
  • Delincuencia en la zona.
  1. Ana fue elegida para exponer el tema de la leyenda de los Chanes, sin embargo aun no identifica del todo las características una leyenda. Ayúdale seleccionando la opción correcta.
  • Todo su contenido es realidad y posible ya que se basan en evidencias fotográficas
  • Para todo el mundo es la misma historia, no existen variaciones en zonas geográficas
  • Todo su contenido es fantasía, maravilloso, fantástico y no posible
  • Tienen elementos de realidad, fantásticos o maravillosos, fantasmagóricos, posibles y no posibles
  1. ¿Cuál será el mejor encabezado para un artículo que trate el tema del acoso escolar y las razones para evitarlo, incluido en el boletín escolar?
  • Si les pegas, los dominas a todos
  • Formas acosar a tus compañeros sin que se enteren
  • Cuando el acoso llega a internet y redes sociales
  • Los daños que provoca el acoso escolar
  1. Una leyenda antigua en México se titula “La llorona”, en la cual menciona que “ Y su cuerpo se eleva hacia el cielo” distingue los nexos de la frase anterior.
  • Y
  • Su
  • El
  • Hacia
  1. El siguiente fragmento fue extraído de la leyenda La llorona: “Se cuenta que hubo una hermosa mujer indígena que se enamoró profundamente de un caballero español. Éste sentía una gran pasión por ella, pero era muy mal visto que un noble se relacionara con una indígena, así que mantuvo en secreto sus amores con ella. Nacieron tres hermosos hijos que la madre adoraba y cuidaba incansablemente. Al cabo del tiempo, la mujer buscó formalizar su relación con el caballero, quien comenzó a esquivarla. Pronto ella supo que él ya había acordado un conveniente matrimonio con una adinerada dama española. Humillada por el hombre que tanto amaba, la mujer enloqueció y ahogó a sus tres hijos en un río”. http://www.inside-mexico.com/lalloronaespa2.htm (29/10/2014). Este fragmento ¿Nos hace referencia a un elemento real o ficticio?
  • Real y ficticio
  • Ficticio
  • Dramático
  • Real
  1. ¿Cuáles son nexos temporales que indican simultaneidad?
  • En cambio, sin embargo, por el contrario
  • Mientras, entre tanto, al momento que
  • Pues, en consecuencia, por tanto
  • Dado que, a causa de, puesto que
  1. La frase siguiente: Integrar ingredientes internacionales es muy intenso e interesante. Es un ejemplo del recurso de ____________ que se usa en poesía.
  • Aliteración
  • Repetición
  • Metáfora
  • Comparación
  1. Si redactas notas para participar en un debate, usas oraciones complejas y necesitas que queden claras. Las palabras que usas para unir dos o más oraciones en tu argumento se llaman:
  • Sufijos
  • Nexos
  • Conjunciones
  • Adverbios
  1. Lee el siguiente texto: Qué es investigar. Alberto Dallal. Cabalmente, investigar es el acto de indagar en cualquier aspecto de la realidad —material o inmaterial, objetivo o subjetivo— para reproducirlo, describirlo, definirlo, ubicarlo y finalmente interpretarlo. La acción investigadora debe poseer un máximo de información previa, un máximo de metodología y un máximo de instrumentación. La posesión de estas cualidades garantizará la diferencia de acciones entre la investigación profesional y la mera observación, o “entrada en conocimiento” de la realidad, capacidad esta última, de todo ser humano. Después de analizar la información reflexiona: ¿Qué tipo de esquema me permitiría ordenar óptimamente la información sobre qué es investigar de forma gráfica, ordenada y completa?
  • Gráfica
  • Cuadro comparativo
  • Mapa conceptual
  • Cuadro sinóptico
  1. Lee el siguiente fragmento de un artículo: Tema Especial: Transgénicos […] Aquí nos surgen dos nuevos problemas ya que, en primer lugar tenemos el paso de un cultivo diverso a un monocultivo, lo cual causa degradación de la tierra, resistencia a los herbicidas, desaparición de insectos beneficiosos, como los polinizadores, entre otros efectos perjudiciales para el ambiente. […] También debemos tener en cuenta que algunas especies modificadas genéticamente son contagiosas y pueden infectar a las especies no transgénicas de los campos vecinos. Otro aspecto que no podemos obviar es que muchas veces, para ampliar el terreno cultivable se desmontan grandes extensiones de tierra o incluso se talan bosques enteros, con todos los perjuicios ambientales que esto trae aparejado. Analiza la opinión de quien escribe y responde: ¿Cuál es el punto de vista del autor con respecto al tema?
  • Los cultivos transgénicos tienen consecuencias que perjudican el ambiente
  • No hay pruebas de que los productos transgénicos sean perjudiciales
  • Los monocultivos son benéficos para la tierra al acostumbrarse a ellos
  • El uso de pesticidas es contagioso para las personas que están cerca
  1. ¿Cuáles son funciones del moderador de un debate?
  • Introducir la temática del debate, fijar los tiempos de intervención de los participantes y ceder la palabra por orden
  • Coordinar que los participantes lleguen a tiempo y entregarles su material
  • Dar una conferencia sobre el tema y recibir preguntas del público
  • Repartir la información del tema, determinar las opiniones que dirán los participantes y pasar el micrófono a cada participante.
  1. Lee el siguiente poema: La paz en el jardín Pintar es sacerdocio, misterio y sacramento. Pintores, no se muerdan: sea un advenimiento El no lanzarse dardos; las flechas van al viento. Como mujer descalza desde el cuello, La vida es un jardín: todo es bello. Tomemos de belleza nuestra parte, Ni la envidia ni el odio son apoyos del arte. Anónimo.  Después de analizar su estructura, contesta: ¿Qué tipo de rima utiliza el autor?
  • Consonante
  • Asonante
  • Musical
  • De repetición
  1. ¿A qué formato de discusión corresponde la siguiente lista de características? - Dos grupos que defienden distintas posturas acerca de un mismo y único tema. - Puede existir un coordinador o moderador de la sesión. - Cada grupo debe tener un conocimiento sólido referente al asunto a tratar, idealmente ser expertos en ese contenido. - La discusión debe responder a una duración cronológica establecida y las intervenciones del mismo modo, siendo equitativas para ambos grupos. - La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte del moderador, quien resume las diferentes posturas e invita a los oyentes a formarse su propia opinión del tema, teniendo en cuenta los argumentos que ha oído a lo largo del debate.
  • Mitin
  • Conferencia
  • Debate
  • Reality Show
  1. Que son los mapas conceptuales y cuadros sinopticos
  • La esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace.
  • Son herramientas graficas para organizar y representar informacion, ademas ayuda para ordenar datos mas importantes de un texto y asi comprenderlo mejor
  • Expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de manera sencilla y condensada
  • Ideas principales de un texto. A diferencia del resumen, esta presenta las ideas generales del autor; por lo tanto, casi siempre es el autor quien la publica.

GEOGRAFIA

ALUMNO: ___________________________________________________________________________________

  1. Señala las características de la población rural:
  1. La población se dedica a la ganadería y a la agricultura y pero vive en las zonas urbanas
  2. Viven en espacios dedicados a la agricultura y las construcciones crecen en forma horizontal
  3. La población vive en ciudades y se dedica principalmente al comercio y los servicios
  4. Se concentra gran población en el espacio y crecen las construcciones de forma vertical
  1. Lengua que se habla en algunos países del continente asiático y africano:
  1. Japonés
  2. Francés
  3. Árabe
  4. Chino
  1. Señale el continente con mayor población urbana:
  1. Europa
  2. África
  3. América
  4. Asia
  1. ¿Cuáles son dos consecuencias culturales en el lugar de origen de la migración?
  1. Cambian las costumbres de la persona que se va y chocan cuando regresa
  2. Cambia la estructura familiar y se modifican los roles de manutención
  3. Cambian las creencias de los que se quedan y reciben más dinero del migrante
  4. Incremento de las actividades agrícolas y menores ingresos familiares
  1. La pirámide de población menos regresiva es la de España y el país donde será necesario crear más servicios de salud también es España
  1. Lee el siguiente texto: Una de las grandes ciudades del mundo es México con más de 20 millones de habitantes, esto implica que hay una enorme demanda de servicios de salud, educativos, financieros, alimenticios y de abastecimiento por citar algunos. La zona metropolitana del valle de México abarca municipios de otros estados y cada vez son más los edificios de viviendas que se construyen por todas partes para intentar satisfacer la demanda de vivienda de una población en crecimiento. ¿Cuáles son algunos de los problemas que se presentan en la ciudad de México?
  1. Falta de carreteras y caminos para mover mercancía y materias primas, falta de hospitales, escuelas y oficinas de servicios financieros
  2. Violencia social debido al narcotráfico, falta de servicios de salud, educativos, recreativos, sanitarios y dispersión de la población
  3. Contaminación del aire y del agua, tránsito, desinformación, falta de limpieza y grandes áreas de tierras fértiles sin cultivar
  4. Violencia, marginación, zonas marginadas, problemas de transporte y servicios insuficientes para atender a la población
  1. ¿Cuáles son las actividades predominantes en los países subdesarrollados?
  1. Agricultura de subsistencia e industria
  2. Industria y nuevas tecnologías
  3. Comunicaciones y transportes
  4. Industria manufacturera y servicios
  1. Observa la siguiente gráfica de producción mundial de hierro. ¿En qué continente existe mayor producción de este mineral básico para el desarrollo industrial? [pic 10]
  1. Asia
  2. Oceanía
  3. Europa
  4. América
  1. Son dos países que exportan tecnología a todo el mundo:
  1. Brasil y Sudáfrica
  2. Japón y Alemania
  3. Australia y Venezuela
  4. España y Colombia
  1. Los países más ricos y los países más pobres, ¿en qué continentes se encuentran?
  1. Europa y África
  2. América y Europa
  3. Oceanía y Asia
  4. Asia y África
  1. ¿Cuáles son recursos naturales que se necesitan para que se desarrollen espacios agrícolas, ganaderos y forestales?
  1. Climas fríos, planicies, montañas y pastizales
  2. Climas templados, agua, suelos fértiles, praderas, bosques y planicies
  3. Climas muy cálidos, selvas, montañas, rocas, costas con playas y ríos
  4. Ríos caudalosos, planicies, matorrales y lagos
  1. ¿En cuál región se desarrollaría mejor la actividad de aprovechamiento forestal de maderas blandas?
  1. En la pradera de alta montaña
  2. En el bosque templado
  3. En la estepa
  4. En la sabana
  1. ¿En cuál de las siguientes opciones la actividad se basa en costumbres nómadas?
  1. Espacio de granjas lecheras
  2. Espacio agrícola de plantación
  3. Espacio de pastoreo itinerante
  4. Espacio dedicado a hortalizas
  1. ¿Cuál es el país que ocupa el primer lugar en producción de plata a nivel mundial?
  1. México
  2. Panamá
  3. Argentina
  4. Estados Unidos

 

CIENCIAS NATURALES

ALUMNO:____________________________________________________________________________________

  1. Entre las siguientes opciones, ¿cuáles podrían poner en práctica en tu escuela para reducir los contaminantes que se vierten al drenaje?
  1. Usar sólo detergentes y limpiadores biodegradables
  2. Usar los detergentes más anunciados en la televisión
  3. Evitar el uso de agua en los sanitarios de la escuela
  4. Evitar que los alumnos se laven las manos con frecuencia
  1. ¿Qué debemos exigir como ciudadanos a las autoridades para que los desperdicios de fábricas y drenajes de las ciudades ocasionen el menor daño posible al ambiente y al agua?
  1. Evitar el funcionamiento de las industrias y prohibir el uso de los drenajes
  2. Ocultar en sitios fuera de la vista, todos los desechos contaminantes para que se degraden
  3. El cobro de multas muy altas para las industrias o personas que contaminen más
  4. El manejo adecuado de desechos sólidos y la instalación de plantas tratadoras de agua
  1. ¿Qué cambiaron los seres humanos al instalarse en lugares determinados de forma permanente?
  1. El clima y los vientos
  2. El entorno natural y de su ambiente
  3. La temperatura del planeta
  4. El curso de los ríos y lagos
  1. Lee el siguiente texto: En la actualidad una de las demandas de las sociedades humanas es la de tener acceso a una serie de servicios que aseguran la sanidad y comodidad en sus casas, trabajos, centros de esparcimiento e industrias. Muchos de los desperdicios se pierden en un vertedero que hace invisible y a veces incomprensible hacia dónde van todos esos desechos. Todos los desperdicios que producimos los humanos como excrementos, orina, restos de comida, aceite, jabones, etc. y que se vierten al drenaje invariablemente llegan a contaminar ciertos lugares muy sensibles de los ecosistemas. ¿Cuáles son los sitios más afectados por los contaminantes vertidos al drenaje?
  1. Los cráteres de los volcanes
  2. Las aguas de ríos, lagos y mares
  3. Las montañas y las regiones áridas
  4. Las praderas y los valles
  1. ¿En qué climas se desarrollan preferentemente los nopales y magueyes?
  1. Semidesérticos
  2. En los bosques de pinos y encinos
  3. Solamente al nivel del mar
  4. en climas muy húmedos
  1. ¿En qué hay que tener cuidado al adquirir un pino natural de los que se adornan en navidad, para contribuir al cuidado de la biodiversidad?
  1. Que se vendan en lugares de prestigio y preparados para instalarse
  2. Que tengan una etiqueta de cultivo y venta autorizada
  3. Que sean frondosos, frescos y aromáticos, con tallo grueso
  4. Que se vendan en lugares donde ofrezcan bajos precios
  1. Imagina que formas parte del equipo que hará un documento para ser incluido en una nave no tripulada que será lanzada a otra galaxia, cuando describas a las aves deberás incluir una fotografía de su característica más distintiva. ¿Cuál escogerías?
  1. La fotografía de un nido
  2. La fotografía de unos pulmones
  3. La fotografía de una pluma
  4. La fotografía de un huevo
  1. ¿Cuál es la especie de insecto que efectúa un viaje migratorio desde Canadá hasta ciertos lugares de Michoacán y el Estado de México, y es considerada un endemismo y parte de la biodiversidad mexicana?
  1. La cucaracha cuando es plaga
  2. La mariposa monarca
  3. El chapulín comestible
  4. El pato del lago de Texcoco
  1. ¿Qué método deberías emplear para separar una pequeña cantidad de agua con sal?
  1. Evaporación
  2. Destilación
  3. Tamizado
  4. Filtración
  1. ¿Cómo se debe apagar un sartén con grasa o aceite que se incendia?
  1. Tirándole agua caliente
  2. Lanzándole una toalla seca
  3. Lanzándole una toalla humedecida
  4. Tirándole agua fría
  1. Indica las fases del ciclo del agua de la imagen.

[pic 11]

  1. evaporación; 2 condensación; 3 precipitación
  2. 1 evaporación; 2 precipitación; 3 condensación
  3. 1 precipitación; 2 condensación; 3 evaporación
  4. 1 condensación; 2 evaporación; 3 precipitación

FORMACION CIVICA Y ETICA

ALUMNO:__________________________________________________________________________________________

  1. ¿Cuál de las siguientes acciones, es un ejemplo del derecho a estar protegido contra cualquier tipo de violencia?
  1. Evitar que los niños vean escenas violentas o hechos trágicos
  2. Proponer la unión de ideas y la participación ciudadana
  3. Respetar los gustos y preferencias que conforman a un ciudadano
  4. Evitar que los niños trabajen a corta edad o vendan cosas en la calle
  1. ¿Qué debe contestar Roberto? En la clase de Formación Cívica y Ética observó un video, que trataba sobre el comercio injusto que hacen algunas empresas con animales para producir carne, donde la calidad de vida y cuidado hacia éstos no era la mejor, porque el interés y objetivos principales de estas empresas era producir al máximo a como diese lugar. Al término del video la maestra preguntó: ¿Estas decisiones acerca del mal trato a los animales perjudican solo a la empresa?
  1. Si, solo daña a la empresa, pues es su capital
  2. Si, pues por eso está pagando impuestos
  3. No, la decisión daña a la comunidad, empleados y principalmente a los animales que requieren para la producción
  4. No, también a las personas que consumen sus productos porque los animales fueron maltratados y baja la calidad
  1. Analiza la siguiente situación: Tania siempre se enoja por no ser la delantera del equipo de futbol femenil escolar, su mejor amigo Jesús se preocupa por las acciones que pudiera llegar a tomar su amiga porque nota que ha expresado su odio a las compañeras y a la entrenadora por no ser delantera del equipo. Por ello todo el fin de semana Jesús diseño acciones que podría seguir su amiga, con el fin de mejorar el estado de ánimo de Tania y evitar que haga algo indebido. Sin embargo, no todas las posibilidades son correctas y más que ayudar podría incrementar los problemas. ¿Cuál de las siguientes acciones debe hacer Tania para expresar de manera correcta sus emociones y no afectar a los demás?
  1. Dar una justificación de por qué merece estar en la delantera del equipo, a la entrenadora
  2. Salirse de estudiar y empezar a trabajar en un empleo informal para olvidar al equipo
  3. Disminuir su sentimiento de odio enojándose con Jesús y haciéndolo responsable de su problema
  4. Pasar el rumor sobre la injusticia de la entrenadora y así presionarla sin dar la cara
  1. En la clase de matemáticas Juan saco muy baja calificación, Pedro su mejor amigo al ver el comportamiento de Juan, le causo pena provocada por la desgracia de su amigo. ¿Qué emoción genero Juan en su amigo Pedro?
  1. Placer
  2. Tristeza
  3. Compasión
  4. Gratitud
  1. Observa detenidamente a la imagen, ¿Cuál es el derecho a que hace referencia?

[pic 12]

  1. Derecho al desarrollo personal y a la educación
  2. Derecho de los niños y niñas a ser consultados
  3. Derecho a beneficios y a utilizar la tecnología
  4. Derecho a la libre expresión y asociación

  1. Pedro platica con Juanita sobre la libertad y reflexionan que el ser humano por naturaleza es libre, pero ¿Cómo se puede regular la libertad?, ¿Cómo es posible que en una sociedad no se viole la libertad de terceras personas? Ayúdale a contestar estas inquietudes de Pedro y Juanita.
  1. Los padres de familia son los responsables de vigilar la libertad con la educación
  2. Los presidentes de países extranjeros deben velar por la libertad de los países pobres
  3. Es innecesario designar a un responsable sobre la libertad porque toda la gente la respeta
  4. Con ayuda de leyes, pues vigilan y resguardan los derechos de la sociedad
  1. Identifica que enunciado es una acción injusta
  1. Comprarle una mochila nueva a Jesús por su alto promedio y su buen comportamiento
  2. Levantar la basura que tiras accidentalmente, aunque debas agacharte
  3. Darle un premio a Juan por lavar los trastes, cuando quien los lavó fue Araceli
  4. Trabajar todo el día y recibir el pago de horas extras, aunque se duerma menos
  1. La siguiente frase se encontró en un libro de economía: “Los productores obtienen un ingreso digno y estable que impulsa sus propios procesos de desarrollo económico, social y cultural” ¿A qué concepto hace referencia la frase?
  1. Derechos humanos
  2. El ciudadano
  3. Comercio justo
  4. La sociedad
  1. ¿En cuál de los siguientes textos se hace mención del comercio justo?
  1. El costo de los productos en un supermercado es mayor porque se cargan costos adicionales, mientras que en los que son vendidos directamente por sus productores el pago es menor
  2. El costo de los productos en un supermercado es menor que los que son vendidos directamente por sus productores porque estos aumentan los precios
  3. El costo de los productos en un supermercado es mayor que los que son vendidos directamente por los productores, pero resulta mejor adquirirlos en estos comercios porque ofrecen ofertas
  4. El costo de los productos en un supermercado es mayor, pero resulta conveniente adquirirlos aquí, porque ofrecen una enorme diversidad y se debe pagar una cuota por la comodidad
  1. ¿Cuál de las siguientes acciones de Iván cumple con su propósito de contribuir a que el siguiente derecho sea una realidad? “Derecho al acceso a la información y la tecnología, sin discriminación por motivo de sexo, edad, recursos económicos, nacionalidad, etnia, lugar de residencia, etc.”
  1. En su exposición de artes dejo que todos los integrantes del grupo escucharan el contenido del tema
  2. Convenció a Diego, su amigo para rentar una computadora y buscar a otros amigos por internet
  3. Se dio una ducha para oler bien y así los demás no tuvieran que soportar su olor a sudor
  4. En matemáticas, permitió que su amiga copiara sus respuestas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (261 Kb) docx (323 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com