Ecosistema De Las Plantas Y Animales
angeldante10 de Septiembre de 2013
599 Palabras (3 Páginas)827 Visitas
PLANTAS QUE MANIPULAN SU AMBIENTE
Las plantas epífitas viven en ramas horizontales, bajo la copa de los árboles. Esto les permite protegerse del viento, tener sombra cuando los rayos del sol son intensos y recibir con abundancia el agua de la lluvia. Entre ellas se encuentran musgos, helechos y una gran variedad de orquídeas, muy apreciadas por sus formas y colores.
Las trepadoras, también llamadas lianas o bejucos, son plantas con tallos delgados y flexibles, que se enredan al tronco de un árbol para subir hasta encontrar la luz del sol. Una vez arriba, desarrollan copas espesas que se unen a las de los árboles cercanos.
Las estranguladoras o matapalos, son árboles que crecen sobre otros árboles. Nacen como pequeñas plantas que se desarrollan sobre una rama; con el tiempo ganan fuerza y sus raíces bajan hasta el suelo, del cual toman más sustancias nutritivas. Gracias a esto, los tallos de la estranguladora se engrosan y se enredan en el árbol que les sirve de apoyo. Después, le crecen ramas y hojas.
ANIMALES
Las orugas constructoras de refugios utilizan hojas y construyen rollos, lazos, pliegues y toldos hechos con hoja. Este nuevo micro-hábitat (refugios de hojas) son utilizados normalmente por muchos otros artrópodos.
El puerco espín indio crestado excava en la tierra para buscar su comida (raíces y tubérculos) y crea hoyos que duran por décadas. Las semillas, el agua y otros materiales orgánicos se acumulan en estos hoyos y crean micro-hábitats que han incrementado la abundancia y diversidad de las plantas.
Águila pescadora Esta especie prefiere sobrevolar zonas tranquilas y alejadas de la influencia humana. Cuando se lanza en picado sobre la superficie del agua para pescar, da la impresión de que se sumerge.
CONCLUSION
En conclusión la Tierra es un planeta en el que habitan los seres vivos y que debe mantenerse en equilibrio si los seres vivos queremos seguir viviendo aquí ya que de otra manera estamos condenados a la extinción. Para ello se necesita de 7 leyes que nos ayudan a conservar y procurar ese equilibrio. Para mí los 3 puntos más importantes son el de la Tierra, ya que debemos estar consientes que nos estamos acabando los recursos para la vida, la función de los seres vivos ya que es nuestro deber mantener el equilibrio ecológico y la capacidad de carga, debido a que necesitamos estar consientes de que si seguimos creciendo de manera descontrolada y habitando zonas que no nos pertenecen llegará un momento en que dictaremos nuestra propia sentencia y la vida tendrá que llegar a su fin.
El problema ecológico y la crisis ambiental surgen del hecho de que los seres humanos pueden intervenir activamente el medio para satisfacer sus necesidades, y a través de ello, están causando mucho daño al medio y a todos los seres vivos que dependen de ese medio.
La intervención de la humanidad sobre la naturaleza se ha ampliado en la era moderna como consecuencia del desarrollo científico y tecnológico. Algunas personas han sometido a la naturaleza a una sobreproducción, explotando recursos naturales renovables y no renovables de manera incontrolada, poniendo, de este modo, en peligro la vida sobre el planeta.
El aumento incesante de la población y la revolución industrial crearon la necesidad de incrementar la obtención de materiales que sirvieran como materia prima para las fábricas. Por este motivo se produjo un incremento en las actividades mineras. Al mismo tiempo, el crecimiento de la población provocó un incremento en la producción de alimentos, lo que dio origen al desarrollo de actividades como la agricultura y la ganadería, de no tomar medidas urgente estamos condenando la vida en este planeta a una extinción sin precedentes.
...