Reproduccion De Las Plantas Y Animales
534286921 de Octubre de 2013
1.488 Palabras (6 Páginas)468 Visitas
R. A.PLA.
Es aquella en la que los descendientes tienen idéntica información genética que el progenitor. Interviene el único progenitor y los nuevos individuos se forman a partir de células divididas por mitosis. REPRO. ASEX. EN PLANTAS: se conoce como multiplicación o propagación vegetativa .se basa en la reproducción de nuevos individuos a partir de fragmentos. Se denomina a esta reproducción fragmentación. Las principales formas de fragmentación son por: rizomas, tubérculos, bulbos y estolones. Los rizomas son tallos subterráneos horizontales que emiten tallos verticales como la caña el kion. Los tubérculos son tallos subterráneos con zonas (llamados ojos) que emiten tallos y raíces como la papa. Los bulbos son tallos subterráneos formados por hojas carnosas concéntricas que se dividen en pequeños bulbos salen nuevas plantas. Estolones son tallos aéreos horizontales rastreros que cuando tocan suelo generan raíces y tallos verticales como la fresa. Los organismos unicelulares pueden reproducirse por fisión binaria o bipartición (división de células madres en dos células hijas) .otros se reproducen de forma por la esporulación mediante esporas como los hongos. Técnicas agrícolas estaca, acodo e injerto. R.A.ANIMALES: se distingue de tres partes la GEMACION, ESCISION Y POLIEMBRIONÍA .la gemación los nuevos individuos se forman a partir de yemas pluricelulares (hidras, esponjas). La escisión conocida como fragmentación consiste en la división longitudinal de un organismo viviente en dos o más fragmentos (se da en los poríferos, cnidarios).la poliembrionia se inicia con un proceso sexual se produce cuando las 3 primeras divisiones del cigote se separan (armadillo).La regeneración es una forma accidental de reconstrucción de tejidos. R.SEX. Es el proceso mediante la unión de 2 células distintos, suelen ser macho y hembra. Sus descendientes poseen ambas características. Los progenitores producen células haploides (n) llamadas gametos portan información genética. La unión de gametos se llama fecundación produce una célula diploide (2n) llamada cigoto. El n° de cromosomas se representa por n. REP.SEX.PLAN.se diferencia por el órgano reproductor. En los musgos el órgano reproductor se llama protonema en loa helechos prótalo, en las gimnospermas estróbilo o cono y en las angiospermas, flor. La flor puede ser M y F. Sistema reproductor femenino: llamado gineceo, conformado por el pistilo. Sistema reproductor masculino: llamado androceo, conformado por el estambre. Los gametos en la plantas son la ovocélula que esta resguardada en el ovario y el grano de polen almacenado en las anteras. Después de la fecundación se forma el embrión que estará en la semilla cubierta por el fruto. Haploide 1 solo cromosoma diploide 2 cromosomas. R.S.ANIMA se realiza mediante la unión de gametos o células sexuales haploides(n). Los espermatozoides al conjugarse forman un cigoto diploide (2n).Tiene tres etapas: la gametogénesis la fecundación y el desarrollo embrionario. Los tipos de reproducción
...