ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plantas Y Animales

Lagson0824 de Febrero de 2015

660 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

I. Reciclaje con aluminio.

II. Hacer un arbolito de Navidad.

Materiales:

 Latas de aluminio (cerveza o soda)

 Goma caliente.

 Pistola de goma caliente.

 Adornos de navidad.

 Pintura.

Procedimiento:

Pegar las latas con goma caliente una sobre otra, en forma de árbol. Pintarlo con spray de color verde, adornarlo con motivos navideños.

1. Ecosistema: El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen de una cosa. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo materia y energía del ecosistema.

2. Factor biótico: En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos a la fauna y la flora de un lugar específico, así como también a sus interacciones. También se llama factores bióticos a las relaciones establecidas entre los seres vivos de un ecosistema y que además condicionan su existencia.

3. Factor abiótico: Son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el aire (sin el cual muchos seres vivos no podrían vivir) y los nutrientes.

4. Biomas: Son regiones definidas por condiciones climáticas y geográficas. A diferencia de los ecos zonas o regiones biogeográficas, los biomas no están definidos por similitud histórica o taxonómica. Hay muchas clasificaciones de los biomas, cada una incluye un distinto número de clases.

5. Población: Puede definirse como cualquier grupo de organismos de la misma especie (u otros grupos dentro de los cuales los individuos intercambian información genética) que ocupan un espacio particular y funcionan como parte de la comunidad biótica la que a su vez funciona como unidad integrativa a través de modificaciones metabólicas que evolucionaron en determinada área del hábitat físico , es decir, es un grupo de organismos de la misma especie que se cruzan entre si y habitan en un área geográfica particular en un tiempo determinado.

6. Gremio: Un grupo de especies que cumplen una misma función dentro del ecosistema.

7. Comunidad: La población es un conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos.

8. Cuenca Hidrográfica: Son aquellas que hacen que el agua que proviene de las montañas o del deshielo, descienda por la depresión hasta llegar al mar. Es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas.

9. Cauce: Es la parte de un valle por donde discurren las aguas en su curso, es el confín físico normal de un flujo de agua, siendo sus confines laterales las riberas.

10. Relieve: Es una referencia a las distinta formas que posee la corteza terrestre de nuestro planeta. Involucra no solamente tierra emergidas como montañas y cerros, sino también relieves submarinos, el fondo del mar y posibles grietas.

11. Accidente Geográfico: Son llamados unidades geomorfológicas. Los accidentes geográficos pueden ser clasificados por determinadas características, tales como el caso de la elevación, la pendiente, la orientación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com