Efemerides
1814jlop17 de Marzo de 2015
691 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
01 de Enero de 1803 Nace Manuel Felipe Tovar
El 1º de enero de 1803 nació en Caracas Manuel Felipe Tovar. Fue el primer Presidente de la República elegido por votación popular.
El primer ejercicio de poder de Manuel Felipe Tovar duró un mes, cuando en su condición de Presidente del Consejo de Estado suplió la ausencia del Presidente Julián Castro, del 18 de agosto al 17 de septiembre de 1858.
01 de Enero de 1873 Se estable el matrimonio en Venezuela
El 1º de enero de 1873 el Presidente Antonio Guzmán Blanco establece en Venezuela el matrimonio civil. No faltó la oposición de una parte del clero, que veía supeditada a la autoridad, civil el sacramento del matrimonio. En efecto, el matrimonio civil debía realizarse ante el Presidente del Concejo, antes del matrimonio eclesiástico. La publicación de la Ley se hizo el 8 de enero, y diez días más tarde entró en vigencia.
01 de Enero 1936 Presidencia de Eleazar López Contreras
El General Eleazar López Contreras fue designado Presidente de la República el 1º de enero de 1936, para completar el período del fenecido Juan Vicente Gómez. Luego fue electo Presidente Constitucional para el período 1936-1942.
El 2 de enero de 1973, a la edad de noventa años, murió en Caracas Eleazar López Contreras, Militar, historiador y político.
01 de Enero 1975 Nacionalización del Hierro
El 1º de enero de 1975 el Presidente Carlos Andrés Pérez, en acto histórico celebrado en Ciudad Piar, proclamó solemnemente la nacionalización de la industria del hierro: «Este acto de soberanía que con emoción recibimos todos los venezolanos, debe ser también un acto de voluntad creadora, porque no basta conque los recursos que vuelven a ser objeto de decisiones nacionales sean propios, en el pleno amplio sentido de la palabra, sino que su manejo sea eficiente y útil, y socialmente provechoso»
04 de Enero de 1860 muere Rafael Maria Baralt
Murió Baralt el 4 de enero de 1860 en Madrid, España, sin haber cumplido los 50 años de edad. Moralmente abatido tras un juicio que se le siguió en Madrid, pese a que se le reivindicó públicamente, no resistió más de tres años y murió en la fecha arriba indicada.
08 de Enero de 1980 Nueva Racionalización en Venezuela
El 8 de enero de 1980 se produce un nuevo decreto sobre regionalización, mediante el cual se crean nueve regiones administrativas: Región Capital: Distrito Federal y Estado Miranda; Región Central: Aragua, Carabobo y Cojedes; Región de los Llanos: Guárico y Apure (excepto el entonces Distrito Páez); Región Centro-Occidental: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy; Región Zuliana: Zulia; Región de los Andes: Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo y Distrito Páez del estado Apure; Región Nor-Oriental: Anzoátegui, Monagas y Sucre; Región Insular: Nueva Esparta y Dependencias Federales; Región de Guayana: Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas. Este decreto deroga los anteriores de 1969 (Nº 72) y de 1972 (Nº 929).
10 de Enero de 1860 Muerte de Ezequiel Zamora
Militar, dirigente popular y primer caudillo social del siglo XIX; líder del Partido Liberal, al lado de Juan Crisóstomo Falcón y Jefe del Movimiento Federalista.
Ezequiel Zamora nació en la población de Cúa, estado Miranda, el 1º de febrero de 1817. De él dice Gil Fortoul que «tuvo todas las cualidades buenas o malas del héroe popular: bravura, fanatismo partidario, constancia indomable, odio sincero o, como él mismo de decía, horror a la oligarquía».
Perteneció a una clase social conocida con el nombre de «blancos de orilla». Al trasladarse a Caracas continúa la escuela primaria al estilo de Lancaster.
14 de Enero Dia de la Divina Pastora
15 de Enero de 1932 Día del Maestro
19 de Enero Fundación
...