ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Canal: Una comparación intertextual.


Enviado por   •  3 de Octubre de 2016  •  Apuntes  •  926 Palabras (4 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 4

El Canal: Una comparación intertextual

El acto comunicativo comprende una gran cantidad de factores de los que muchas veces no somos conscientes, algunos factores son tangibles o fácilmente identificables como lo es el canal, otros son más complejos, incluso llegando a ser subjetivos como lo es el contexto. Ya sea que se traten de medios tangibles o no, identificables o no, lo cierto es que a través del tiempo los hemos usado, algunos autores han intentado definir de la mejor manera cada uno de los componentes de la comunicación y si bien han dado grandes aportes, también han sido criticados por omitir algunos factores o incluso por ser muy presuntuosos con sus teorías. En el presente texto se va a comparar uno de los componentes del acto comunicativo: El Canal, visto desde la perspectiva de Víctor Miguel Niño en su texto “La Competencia Comunicativa” (Niño, s.f.), y la de Shannon & Weaver en su obra “Mathematical Theory of Communication (1949)” (Fiske, 1985) e identificaremos cuál perspectiva se ajusta más a la actualidad y es más completa.  

¿Qué es el canal?

Como punto de partida, definiremos “canal” según la RAE antes de citar a nuestros autores, para la RAE, el canal es el “conducto físico por el que circula el mensaje” (RAE, 2001). Esta definición, si bien es un poco limitada, nos permite vislumbrar un poco de lo que puede ser el canal, si se trata de (en parte) un medio físico, podemos decir que el canal abarca cualquier medio tangible, por ejemplo un mensaje enviado por medio de una carta, en cuyo caso el papel de la carta y el lápiz serían el canal.

Para no quedarnos con una definición tan limitada, tomaremos la definición de Shannon & Weaver, quienes nos dicen que el canal es “el recurso físico por medio del cual se transmite la señal”, adicionalmente nos dicen que “los canales principales son las ondas de luz, las ondas sonoras, las ondas radiales, los cables telefónicos, el sistema nervioso, etc.”. Esta definición, que en principio parece muy similar a la de la RAE, se complementa con unos ejemplos que nos hacen dar cuenta que el medio “físico” no necesariamente (ni exclusivamente) comprende únicamente los medios tangibles, por cuanto incluyen a las ondas sonoras como un medio físico, al igual que las ondas radiales.

Lo anteriormente dicho nos lleva a pensar que el canal constituye cualquier medio por el cual se pueda transmitir un mensaje, llevándolo a la práctica, el sonido requiere de materia para transmitirse como una onda, la cual los humanos podemos escuchar por medio del oído (Tamir, 2007), por tanto, el canal podría ser definido (en parte) como cualquier medio físico[1] por el cual se pueda propagar/enviar un mensaje.

Para complementar aún más nuestra definición, vamos a ver qué concepto tiene Víctor Niño del canal. Para Víctor, el canal “corresponde a la substancia sensible a través de la cual se conforman y materializan los signos de un mensaje”, complementa su definición diciendo que “el canal puede ser simple, cuando el mismo no presupone otros medios, como las ondas sonoras en la comunicación interpersonal; y compuesto, cuando se basa en una cadena de medios como por ejemplo en la radio (…), o en la prensa (…), etc.”. Aclara su definición diciendo que “los canales compuestos o complejos son propios de los llamados medios masivos de comunicación, en los cuales no es fácil deslindar lo que es código, mensaje o canal” (Niño, s.f.).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (106 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com