El Correo Argentino De Ayacucho
anastasiacasco10 de Mayo de 2014
567 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
Docente: Elías Alejandra
Sala: Celeste, 1ª sección, t.m
Unidad didáctica: “El Correo Argentino de Ayacucho”
Duración: Dos semanas a partir del 29/10/12
Propósitos:
• Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social: el correo
• Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente, el juego dramático y el juego de construcciones
Contenidos: El ambiente natural y social
Vida social: Las instituciones y los trabajos
• Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumplen lasa instituciones y los espacios sociales con lasa necesidades, los intereses y los deseos de las personas
• Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una institución o un espacio social y los trabajos que desempeñan las personas para que éste funcione
• Uso de diferentes formas de registro de la información (dibujos, fotos)
Juego
• En cuanto al juego dramático
- Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación
- Organización del espacio de juego
• En cuanto al juego de construcción
- Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos
Prácticas del lenguaje
Vinculadas con hablar y escuchar
• Preguntar sobre algo desconocido
• Interpretar el planteo de una actividad o juego
• Responder a una pregunta de un par o un adulto
• Relatar lo que se ha escuchado u observado
De la lectura y escritura
• Plantearse y sostener un propósito para la escritura (comunicar a distancia)
Actividades de inicio:
• Qué saben los niños sobre el correo para esto se realizarán algunas preguntas
- Cómo nos comunicamos con alguien que está lejos?
- Cómo podemos hacer si no sabemos el número de teléfono o esa persona no tiene teléfono?
- Qué es el correo?
- Para que sirve?
- Quienes trabajan?
- Cómo llegan las cartas a nuestros hogares?
- Qué hay que escribir en la carta?
De acuerdo a las respuestas de los niños irán surgiendo nuevas preguntas que quedarán registradas en un afiche junto a las anteriores
Actividades de desarrollo:
• Visita al Correo Argentino, recorrer y observar el lugar, qué se realiza allí, qué maquinarias se utilizan, la ropa y los elementos necesarios, escuchando lo que nos cuentan
• Registro de lo observado a través de dibujos y fotografías sacadas por el docente
• De regreso al jardín se comentará lo visto y escuchado. Registraremos al observar las fotos también que necesitamos para armar el correo en la sala y poder jugar
Actividades de cierre:
• Juego-trabajo para culminar jugando al correo
- Sector de construcción: con diferentes cajas se armarán las maquinarias observadas, el buzón o lo que haga salta según lo observado
- En otro sector se realizará el dinero, las cartas, carteles, sellos
• Armamos el correo para desarrollar juego dramático
Propósito: Ofrecer el uso de materiales y espacios para promover la creatividad, la expresión, el diálogo entre los niños
• Evaluación del juego
• Orden
• Como última actividad le escribiremos una carta a Román (compañerito que ya no viene al jardín) contándole lo que realizamos en el jardín, a qué jugamos, según lo que los niños dicten para que el docente lo escriba y en una segunda visita al Correo la enviaremos
Estrategias:
...