El Delito En El Derecho Positivo Mexicano
mario424117 de Enero de 2014
268 Palabras (2 Páginas)3.571 Visitas
El delito en el derecho positivo mexicano
El delito es la acción antijurídica, típica, culpable y sancionada con una pena. Es una violación a la ley, acción u omisión penada por la ley. Delito, acción u omisión penada por la ley, es solo aquello castigado por la ley. Por otro lado, también resulta evidente que la ley penal no puede ser arbitraria y castigar respondiendo al criterio exclusivo de poner a prueba a los ciudadanos, sino que pretende la defensa de bienes jurídicos concretos. Los delitos se clasifican en delitos graves y menos graves, en atención a la pena que se impone, utilizándose por tanto un principio más cuantitativo (gravedad de la pena que señala cada código), que cualitativo.
2.4.3 Clasificación de los delitos.
Los delitos se clasifican:
• En función de su gravedad
• Según la forma de la conducta del agente
• Por el resultado
• Por la lesión que causan
• Por su duración:
• Instantáneo
• Instantáneo con efectos permanentes
• Continuado
• Permanente
• Por el elemento interno o culpabilidad
• Delitos simples y complejos
• Delitos unisubsistentes y plurisubsistentes
• Delitos unisubjetivos y plurisubjetivos
• Por la forma de su persecución
Unidad 2: PRESUPUESTOS DEL DELITO
Definición de presupuestos
Son las personas cuyos intereses se enfrentan con motivo de la acción delictiva. Pueden ser:
a) indeterminados o impropios: Cuando la ley no requiere una característica específica ("al que...") el sujeto puede ser cualquier persona.
b) determinados o propios: Cuando solo pueden ser atribuidos a determinadas personas o cuando para ello se requiere una calidad especial. (Servidores Públicos, determinada edad, la madre, el abogado, etc.)
CLASIFICACIÓN
• Generales
• Especifico
Norma penal
• Sujeto activo
• Sujeto pasivo
Imputabilidad
Instrumentos del delito
...