Derecho Positivo Mexicano
manolo.ara1829 de Abril de 2014
3.554 Palabras (15 Páginas)483 Visitas
INTRODUDCCION
En este trabajo hablaremos sobre cómo surgió el derecho positivo y la forma en cómo se aplica en el país de México, además realizamos una pregunta detonadora y varias secundarias, a las cuales les dimos respuesta.
Los seres humanos necesitamos relacionarnos para sobrevivir pues nuestra vida es un constante intercambio de ideas, mensajes para establecer límites, barreras, permisos, concesiones, entre otros.
Si existiera una sociedad sin normas y sin voluntad imperaría la autoridad del más fuerte donde todos los habitantes tendrían que hacer justicia por su propia mano.
No se tiene un dato preciso del nacimiento de las normas, pero surgen a partir de la necesidad de establecer orden entre un grupo de personas y garantizar con ello la convivencia a través de la regulación de la conducta.
• El Derecho positivo es el conjunto de leyes escritas en ámbito territorial, que abarca toda la creación jurídica del Legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma de Ley.
• Derecho Positivo Mexicano. Ahora bien, de lo expuesto surge la inquietud de saber, ¿Cuál es el derecho que se encuentra vigente en nuestro país? Sin lugar a dudas será aquél que se encuentre aprobado por los medios y canales adecuados de difusión y el derecho que se aplica en el presente en nuestro país. Esos medios y canales adecuados pueden sustituir una ley vigente y, en ese momento deja de ser derecho positivo para convertirse en un antecedente histórico de carácter legislativo. Cabe mencionar que en el sistema jurídico mexicano sólo es válida la norma que proviene de una ley, pues esta es la única fuente de nuestro derecho.
La búsqueda del avión malasio sigue pero cambió de lugar
http://noticias.univision.com/article/1900427/2014-03-28/mundo/noticias/la-busqueda-del-avion-malasio-cambio-de-lugar?ftloc=channel1504:wcmWidgetUimHulkCollection
¿De dónde es la noticia? En la parte australiana en el océano.
¿De qué trata?
Los equipos de reconocimiento cambiaron hoy el área de búsqueda del avión malasio desaparecido con 239 personas a bordo en aguas del océano Índico, tras conocerse "nuevas pistas fiables" sobre su posible paradero.
La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA, por sus siglas en inglés) anunció antes de concluir la búsqueda aérea en esta jornada, la vigésimo primera, que un avión Orión de la Fuerza Aérea de Nueva Zelanda ha fotografiado objetos en la nueva zona.
AMSA indicó que solo podrán saber si pertenecen al Boeing de Malaysia Airlines desaparecido cuando un barco los recoja, lo que sucederá mañana.
Un equipo internacional que llegó a contar con la participación de 26 naciones busca desde hace tres semanas a este avión malasio y a las 239 personas que viajan a bordo.
El ministro de Defensa e interino de Transportes de Malasia, Hishamudin Husein, señaló en conferencia de prensa en Sepang, a unos 50 kilómetros de Kuala Lumpur, que el cambio no proviene de nuevos hallazgos sino de un análisis más detallado de los datos de satélite de Inmarsat.
Los especialistas han determinado que el Boeing 777-200ER voló más deprisa de los calculado en un principio y, por consiguiente, consumió combustible más rápidamente y se quedó sin carburante antes.
"Este proceso de reexaminar los datos es normal en una operación de búsqueda como ésta y que con cada paso que damos estamos más cerca de entender la trayectoria de vuelo del MH370", afirmó Hishamudin.
La nueva demarcación se encuentra a unos 1.100 kilómetros al noreste del área que se rastreó el jueves antes de que el mal tiempo obligase a cancelar las operaciones.
Hishamudin señaló que la nueva zona de 319.000 kilómetros cuadrados ofrece unas condiciones climatológicas y marinas mejores que la anterior, aunque sigue presentando dificultades.
Este territorio ha dejado de pertenecer a los vendavales de la latitud 40 conocida como los Rugientes Cuarenta y cuenta con una profundidad marina menor, de unos 2.000 a 4.000 metros.
Otra ventaja es que el área está a 1.850 kilómetros al oeste de Perth, mientras que la anterior distaba de esta ciudad australiana unos 2.500 kilómetros.
La proximidad permitirá a los aviones dedicar más horas al reconocimiento.
Hishamudin manifestó que el cambio tampoco descarta los objetos fotografiados en el Índico por satélites de China, Francia, Tailandia o Japón y cuya procedencia todavía no se ha comprobado.
"El gran número de objetos y la dificultad en su identificación muestra lo compleja que es esta investigación", precisó el ministro.
Un satélite japonés fotografió una decena de objetos flotantes a unos 2.500 kilómetros al suroeste de la costa australiana el 25 de marzo, según se supo hoy, mientras que satélites de Francia y Tailandia captaron días antes 122 y 300 objetos, respectivamente, todos ellos al suroeste de Perth.
El equipo técnico que analiza lo datos de los satélites está formado entre otros por expertos de Inmarsat, Air Accidents Investigation Branch del Reino Unido, China, Estados Unidos, Malasia, Boeing y Rolls-Royce.
¿Dónde están las cajas negras?
Las cajas negras del avión tienen baterías para 30 días, pero Hishamudin prometió que la búsqueda continuará más allá de ese plazo si es necesario.
Estados Unidos ha facilitado una máquina que detecta las cajas negras.
¿Cómo impacto a la sociedad?
El vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur con 239 personas ocupantes rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 50 minutos después de despegar.
Embarcaron 153 chinos, 50 malasios (12 formaban la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que utilizaron pasaportes robados a un italiano y un austríaco.
El examen de los datos de radar y satélite llevó a los expertos a concluir que el Boeing dio la vuelta y acabó en el sur del Índico, en un lugar lejano de tierra y que no ofrece esperanzas de supervivientes.
¿Tipo de derecho? derecho social.
Para evitar este tipo de situaciones debería checar muy bien las personas que abordan, los pilotos y demás, para así tener buena seguridad y que situaciones como esas no sucedan, aparte es tener un buen mantenimiento del avión, asegurándose antes y después de cada vuelo que el avión se encuentre en las condiciones adecuadas para poder efectuar su siguiente trabajo.
Opinión
En mi opinión deberían realizar un mejor trabajo en cuanto a la búsqueda, y no puede ser posible que con toda la tecnología con la que se cuenta y tantas naciones unidas en esta búsqueda, no puedan encontrar el avión o sus restos, es algo que no se puede creer, ya que todo el suceso es tan raro y las autoridades no lo pueden solucionar.
Cuadrante 2
PREGUNTA DETONADORA
¿Cómo se originaron las normas y el derecho positivo mexicano y como me sirve en mi vida diaria?
PREGUNTAS SECUNDARIAS
¿Qué significado tiene el derecho?
¿Por que surgieron las leyes?
¿Qué es una norma?
¿Qué es forma impura de gobierno?
¿Qué es forma pura de gobierno?
¿Definición etimológica de derecho público?
¿Cuáles son las garantías individuales?
¿Cuál es la forma de gobierno en México?
¿Qué es una nación?
¿Qué es positivo?
¿Qué es derecho positivo?
¿Cuál es la importancia del sistema normativo?
¿Cómo se clasifica el derecho?
¿Qué es el derecho público?
¿Qué es el derecho privado?
¿Qué es el derecho social?
Cuadrante 3
Fuentes Electrónicas
http://noticias.univision.com/article/1900427/2014-03-28/mundo/noticias/la-busqueda-del-avion-malasio-cambio-de-lugar?ftloc=channel1504:wcmWidgetUimHulkCollection
Cuadrante 4
Unidad I
1.1. El origen de las normas
Las normas son las reglas que deben seguir las personas para que la sociedad pueda llevarse bien entre si, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí es lo que llamamos moral. La palabra moral proviene del latín moralis, referente a las costumbres. Sin embargo, la traducción latina adquiere un matiz distinto de la griega y pierde parte del significado inicial. Moral quiere decir carácter o costumbre, en cuanto algo que ha sido adquirido, y ya no tiene el sentido de estructura originaria. " La sociedad que tenemos hoy en día no es muy diferente, en lo que se refiere a normas sociales, a aquellas del periodo romántico (siglo XIX).
• Normas jurídicas: son las normas contenidas en reglamentos u ordenamientos, su violación es un acto ilícito y conlleva sanciones de tipo pecuniario o administrativa.
• Normas sociales: es un amplio grupo de normas socialmente reconocidas, como la moda, la tradición, los usos y costumbres, etc. Su incumplimiento no implica una sanción institucionalizada, aunque sí algún tipo de recriminación o reproche social. En las últimas décadas existe la tendencia a conceptualizar estos comportamientos como diversos en vez de como desviados de forma adjetiva, tal como el comportamiento informal.
Fuente histórica: todo
...