ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Dibujo En Vezuela En Los 80

Liz8aG27 de Septiembre de 2012

607 Palabras (3 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 3

EL DIBUJO Y LA PINTURA EN VENEZUELA EN LOS AÑOS 80

Hacer un balance de la década en los 80 en las Artes Plásticas Venezolanas, resulta sumamente difícil, sin entender los contextos en que se generan como son la crítica, el mercado, la educación, las exhibiciones y las políticas culturales. Al ser el dibujo y la pintura un medio de expresión artístico netamente visual, aparte de ser influenciada por el entorno social que se vive en ese momento, queda reflejada en ella.

En Venezuela esta década fue muy marcada por el cambio, la crisis, es importante resaltar hechos, En 1983, poco antes que el nuevo presidente Jaime Lusinchi asumiera la dirección del país, el entonces mandatario Luis Herrera Camping, en el mes de febrero decreta la devaluación de la moneda, lo que se llamó “viernes negro”, hasta que a consecuencia de la exasperación de muchos de estos síntomas, el 27 de febrero de 1989 surgieron brotes de violencia y saqueos en gran parte del país.

En síntesis, esta década estuvo marcada por la acentuación e irritación de la crisis como fenómeno, que en buena medida interpreta el espíritu de estos tiempos de finales de siglo. La crisis en los 80 incidió en el comportamiento del venezolano en sus ámbitos sociales, económicos y culturales como lo son el dibujo y la pintura.

ARTISTAS DESTACADOS

Entre los artistas que se pueden mencionar de este periodo está el artista larense Edgar Sánchez, Dibujante y pintor. Realizó estudios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela de 1960 a 1966 y entre 1973 y 1986 se desempeñó como docente. Entre sus exposiciones individuales resaltan las realizadas en: Museo de Bellas Artes, Caracas (2000), Galería Freites, Caracas (1999) quien en sus obras destaca la técnica de la aguada y tinta y barniz acrílico sobre tela.

Oswaldo Villegas, de Valencia Edo. Carabobo, Pintor. Inició sus estudios de arte en el taller de Braulio Salazar en su ciudad natal. Como nota resaltante del artista, tenemos que a fines de la década del cuarenta asistió al Taller Libre de Arte de Caracas. De 1953 a 1955 frecuentaba la Escuela de Bellas Artes en París y paralelamente trabajaba en los talleres de litografía de Marcel Jaudon y en el de grabado de Heiter. En 1958 fue designado Agregado Cultural de la Embajada Venezolana en París. En sus obras destaca por utilizar técnicas de grabado como la Serigrafía.

Por ultimo pero no menos importante tenemos al Maestro Pedro León Zapata, pintor, escritor, caricaturista y humorista venezolano, En 1945 ingresó a la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. En 1947 se retira de este centro para intervenir en la fundación del Taller La Barraca de Maripérez, donde expone sus primeros trabajos e inicia su labor de caricaturista. A finales de 1947 viaja a México para aprender las técnicas de los muralistas y realiza estudios en el Instituto Politécnico Nacional de México, en la Escuela de La Esmeralda y en el taller de Siqueiros. También trabajó como profesor en la escuela de Bellas Artes de Acapulco. Gano Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 1980. Este artista destaca principalmente porque al ser caricaturista y principalmente de crítica, plasma mucho de la realidad sociopolítica que se ha vivido durante los diferentes periodos de gobierno en buena parte de la historia contemporánea de nuestro país, utiliza diversas técnicas como el óleo sobre tela en sus pinturas principalmente.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

UNA VISIÓN, ARTE VENEZOLANO EN LOS 80

[Página Web en Línea]

http://www.douglasmonroy.com/articulo.php?id=31

WIKIPEDIA

[Página Web en Línea]

http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Le%C3%B3n_Zapata

GALERIA UNIVERSITARIA BRAULIO SALAZAR

[Página

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com