ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dibujo Mecanico

THORSONOFASGARD13 de Septiembre de 2012

2.401 Palabras (10 Páginas)690 Visitas

Página 1 de 10

HISTORIA DEL DIBUJO TECNICO

La historia del dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad de grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.

A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero que intento comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones.

Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador.

PRIMERAS MANIFESTACIONES

La primera manifestación conocida del dibujo técnico está en un dibujo de construcción que aparece esculpido en la estatua del rey sumerio Gudea quien gobernó entre 2,144 - 2,124 ó 2,122 A.C., llamada El arquitecto, y que se encuentra en el museo del Louvre de París. En dicha escultura, de forma esquemática.

Del año 1650 a. C. data el papiro de Ahmes. Este escriba egipcio, redactó, en un papiro de 33 por 548 cm, una exposición de contenido geométrico dividida en cinco partes que abarcan: la aritmética, la estereotomía, la geometría y el cálculo de pirámides. En este papiro se llega a dar un valor aproximado del número π.

En el año 600 a. C., encontramos a Tales, filósofo griego nacido en Mileto. Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tenía conocimientos en todas las ciencias, pero llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía, después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a. C. Se dice de él que introdujo la geometría en Grecia, ciencia que aprendió en Egipto. Sus conocimientos, le sirvieron para descubrir importantes propiedades geométricas. Tales no dejó escritos; el conocimiento que se tiene de él, procede de lo que se cuenta en la metafísica de Aristóteles.

Nacido en la isla de Samos, Aristóteles fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios, Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. A dicha escuela se le atribuye el estudio y trazado de los tres primeros poliedros regulares: tetraedro, hexaedro y octaedro. Pero quizás su contribución más conocida en el campo de la geometría es el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que establece que "en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa, es igual a la suma de los cuadrados de los catetos".

En el año 300 a. C., encontramos a Euclides, matemático griego. Su obra principal Elementos de geometría, es un extenso tratado de matemáticas en 13 volúmenes sobre materias tales como: geometría plana, magnitudes inconmensurables y geometría del espacio (Véase Geometría euclidiana). Probablemente estudio en Atenas con discípulos de Platón. Enseñó geometría en Alejandría, y allí fundó una escuela de matemáticas.

Pitágoras (287-212 a. C.), notable matemático e inventor griego, que escribió importantes obras sobre geometría plana y del espacio, aritmética y mecánica. Nació en Siracusa, Sicilia, y se educó en Alejandría,(Egipto). Inventó formas de medir el área de figuras curvas, así como la superficie y el volumen de sólidos limitados por superficies curvas. Demostró que el volumen de una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la circunscribe. También elaboró un método para calcular una aproximación del valor de pi (p), la proporción entre el diámetro y la circunferencia de un círculo, y estableció que este número estaba en 3 10/70 y 3 10/71.

Apolonio de Perga, matemático griego, llamado «el Gran Geómetra», que vivió durante los últimos años del siglo III y principios del siglo II a. C. Nació en Perga, Panfilia (Turquía). Su mayor aportación a la geometría fue el estudio de las curvas cónicas, que reflejó en su Tratado de las cónicas, que en un principio estaba compuesto por ocho libros.

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DIBUJOS TÉCNICOS.

Las Normas de representación son las que indican en el Dibujo los tipos de líneas, el formato, el tipo de texto, etc. En general la forma de representar el dibujo.

Las Normas de dimensiones se refieren a la acotación, si la pieza tiene tolerancia (dimensional o geométrica), cuáles son sus dimensiones. Las Normas de designación se refieren a la forma de nombrar a los elementos y concierne principalmente a los elementos normalizados(chavetas, tuercas, tornillos, arandelas, pasadores, etc.).

Las Normas más utilizadas suelen ser aplicadas a:

Tornillería en general (Tornillos, tuercas, arandelas, pasadores…)

Casquillos y cojinetes.

Juntas y toricos.

Rodamientos y accesorios.

Muelles y ballestas.

Elementos Comerciales (Motoreductores, etc.)

ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN.

Muchos países han creado sus Organismos de Normalización, pero se tiende a la adopción de las Normas Internacionales ISO. Normalmente las empresas adaptan las normas generales a las necesidades de su fabricación.

PAIS

ABREVIATURA DE LA NORMA

ORGANISMO

INTERNACIONAL ISO ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACION

ESPAÑA UNE INSTITUTO DE RACIONALIZACION Y NORMALIZACION

ALEMANIA DIN COMITÉ DE NORMAS ALEMAN

FRANCIA NF ASOCIACION FRANCESA DE NORMAS

ITALIA UNI ENTE NACIONAL ITALIANO DE NORMALIZACIÓN

En la mayoría de los sitios las normas más utilizadas son la UNE y la DIN que claramente están comprendidas en la norma ISO. Tanto los elementos Normalizados, como los comerciales no se suelen representar en el despiece. Sin embargo en el plano de Conjunto se deben de representar para su completa comprensión de disposición.

NORMAS ISO

ISO (Internacional Organización for Standarization) es una institución que busca unificar los sistemas existentes para beneficio de la tecnología universal. Sólo las normas ISO 9001, ISO9002 e ISO 9003 corresponderá a los requisitos de aseguramiento de la calidad. El resto son normas guía.

Las normas ISO se revisan más o menos cada cinco años y entonces se reafirman, se modifican o se desechan. Las normas ISO de dibujo técnico relativas a las tolerancias geométricas permiten definir elementos de referencias y zonas de tolerancia dentro de las que se deben encontrar la geometría afectada por tolerancia. La definición funcional de las piezas conduce a resolver problemas no abordados por las normas ISO, por ejemplo determinar los radios de acuerdo de redondeos cóncavos o establecer referencias sobre superficies no identificadas por las normas ISO. Las normas más útiles para los propósitos del dibujo son las que corresponden a símbolos gráficos, símbolos literales, designación de referencias, abreviaturas, códigos de colores y diagramas.

NORMAS DIN

DIN desde 1917 era la abreviatura de Deutsche Industrie Normen (Normas Industriales Alemanas).DIN designa los trabajos de la comisión alemana de normas, relación de hoja de normas, contiene todas las normas existentes y los proyectos de normas. En la industria se utiliza para

Trazar letras, números, la plantilla llamada “Normografo” es una franja plástica con letras y

Números perforados que rigen las normas DIN 16 y DIN 17.DIN 16: es la letra inclinada normalizada. El trozo de letra y número es uniforme, su inclinación es de 75 en relación con la línea horizontal.DIN 17: es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para rotular dibujo y dimensión es. Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com