ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Feminicidio - Articulo

15 de Octubre de 2014

856 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

EL FEMINICIDIO: “UNA TRAGEDIA NACIONAL SILENCIADA!”

Nos enfrentamos a tres retos:

“Ante todo romper el silencio de estos asesinatos cuyo objetivo es la mujer, segundo acabar con la impunidad con la que se ven envueltos estos crímenes y por último, pedir la responsabilidad universal” - Raül Romevai Rueda

“La violencia doméstica es el pan de cada día en este país y, muchas veces, la agresión termina con la muerte de la mujer”, precisó Manuel Saravia, director del Instituto Guestalt de Lima.

“Hay que tener cuidado con esas actitudes de patán, tirano. Lo mejor es erradicar el problema desde el comienzo, es decir, la mujer no debe permitir, bajo ningún concepto, que su pareja la maltrate física o verbalmente: ni cuando están enamorados, ni de novios, ni de convivientes, ni en ninguna circunstancia”, afirmó.

Entre enero y junio del año 2014, cincuenta y seis feminicidios fueron registrados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables(Mimp). Además, se contabilizaron 88 tentativas de este delito a nivel nacional.

Carmen Omonte, titular de dicho ministerio, detalló que las causas de estos asesinatos son diversas, entre ellas celos, infidelidad, separación, pero además se refirió a la violencia extrema con la que se realizan estos actos.

"Estamos realizando un esfuerzo conjunto en este protocolo desde hace cuatro años y una vez aprobado permitirá actuar de manera multisectorial frente a este grave problema con un estándar a nivel nacional", mencionó.

En declaraciones que recoge Andina, Omonte Durand consideró que poco a poco más mujeres toman valor y acuden ante las autoridades a denunciar.

En Perú hay muchos casos de tentativa de feminicidio que no son calificados como tal, por más que la intención haya sido acabar con la vida de la mujer, y el hecho es calificado como lesiones graves. A ello se suma que muchos de los operadores de justicia también son agresores y se identifican con estos sujetos”, apuntó Ana María Mendieta, directora ejecutiva del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp).

Cada vez la violencia contra la mujer es más brutal, “De los puñetazos y patadas se ha pasado a los acuchillamientos, a los martillazos. La situación es preocupante y las medidas adoptadas nunca son suficientes. Muchas mujeres mueren en manos de sus parejas, otras milagrosamente logran sobrevivir aunque las marcas quedarán por siempre en sus cuerpos y el dolor en el alma” precisa la estudiosa iqueña Liliana Ayala.

“Lo que debemos hacer cortar de raíz el cordón umbilical que tiene la mujer agredida con su agresor, así lograremos el empoderamiento de la mujer. Es un círculo vicioso que parte de la dependencia económica que tiene la mujer frente a su esposo o pareja”, agregó

Hoy en día las mujeres tienen la esperanza en la nueva ley del feminicidio, que después de tanta espera por fin se logró modificar, con 89 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones en primera votación, el pleno del Congreso aprobó hoy modificar la Ley del Feminicidio y otras normas con el fin de endurecer las penas por ese delito.

La Ley del Feminicidio, que reforma el Código Penal y el Código de Ejecución Penal, buscará prevenir, sancionar y erradicar los actos contra la vida de la mujer, afirmó la congresista Ana María Solórzano.

La legisladora destacó a Andina que la propuesta aprobada incorpora el artículo 108-A al Código Penal, para castigar el feminicidio con penas de hasta cadena perpetua. Aseguró que en la anterior norma solo se sancionaba si la víctima había sido la cónyuge, conviviente o si estuvo ligada al autor por una relación análoga.

La congresista Aurelia Tan, presidenta de la Comisión de la Mujer, dijo además que la pena para los sujetos que violaron y asesinaron a menores de edad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com