El Futbol
gera18Ensayo16 de Diciembre de 2013
732 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
El fútbol, como espectáculo más que como deporte, ha sido objeto de interesantes estudios desde múltiples disciplinas durante los últimos años. Antropólogos, sociólogos y semiólogos han propuesto variadas lecturas de este evento deportivo, lecturas que van desde el énfasis en su dinámica de grupo hasta la construcción de un universo masculino, pasando por su aspecto lúdico y recreativo.
Ahora bien, independientemente de estos interesantes y discutibles estudios sobre la dinámica interna del fútbol, una cosa es definitiva: el fútbol es, por los alcances de su difusión, el mayor espectáculo del mundo. Ninguna de las bellas artes ni ningún otro deporte o evento social, político o cultural alcanza la estatura universal del fútbol. Incluso en países donde hasta hace algunos años no era considerado tan importante, como en Estados Unidos o algunos países africanos, el fútbol ha empezado a ganar adeptos que han de garantizar el ascenso de su popularidad; popularidad lograda, sin duda, debido a la influencia constante de los medios de comunicación que han hecho de este deporte uno de sus objetos preferidos. Y es que la masificación del fútbol espectáculo - diferenciable del fútbol deporte precisamente por la presencia de los medios – está directamente relacionada con la narración y discusión que de él se hace: el hecho deportivo depende o se subordina al discurso que a partir de él los narradores y comentaristas deportivos configuran en los medios de comunicación masivos.
Así, el mayor espectáculo del mundo, el fútbol, lo es gracias a que los medios de comunicación han encontrado en él una cantera inagotable de elementos para garantizar audiencia. Elementos como una supuesta dimensión artística que metaforiza una lucha territorial con la consecuente rivalidad local, nacional o mundial; el carácter estético del encuentro, evidente en la pregonada vistosidad de un partido; la ‘heroicidad’ de los jugadores que se sacrifican por el triunfo de su equipo... estos y otros elementos, si bien están presentes en alguna medida en el juego del fútbol, son maximizados y muchas veces creados por los locutores deportivos para acrecentar y mantener una audiencia masiva y con ella ventas e ingresos desmedidos. De hecho, es poco probable que el fútbol como deporte tenga todos estos componentes que se le atribuyen como espectáculo: en el partido de los muchachos de barrio que nadie mira ¿es posible hallar esa dimensión simbólica y artística? Es más bien posible que muchos de los grandiosos elementos que los teóricos más serios y los hinchas más acérrimos atribuyen al fútbol hayan sido potenciados e incluso creados por los medios para cautivar una audiencia que en otros campos les es esquiva. El mayor espectáculo del mundo lo es, no tanto por la naturaleza de este deporte en sí mismo, si no gracias a su condición de espectáculo producido por y para los medios de comunicación masivos.
Para nadie es un secreto que la gran audiencia que tiene el fútbol espectáculo - consecuencia más que causa del interés que en él han puesto esos rey Midas modernos que son los mass media- - garantiza descomunales ingresos económicos a jugadores, técnicos, dirigentes y dueños de clubes; pero también a patrocinadores, anunciantes y, por supuesto, a los medios mismos. Para que el fútbol espectáculo tenga una audiencia permanente que garantice la continuidad de un negocio que empieza con la transmisión del partido, continúa con la venta de camisetas y perfumes, entre otros muchos productos, y termina con la venta de jugadores, el jugoso compromiso de los patrocinios y multitudes épicas siguiendo un equipo; para que todo ello sea posible hay que iniciar con éxito la difusión del evento deportivo, y de ello se encargan los locutores –narradores y comentaristas– de fútbol.
No es este el espacio para desarrollar las particularidades del periodismo deportivo.
...