ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Jurista Y El Simulador Del Derecho

AntonioCabrera2413 de Febrero de 2012

827 Palabras (4 Páginas)1.120 Visitas

Página 1 de 4

El libro me pareció muy interesante aunque un poco confuso por los términos y palabras con las que se expresó el Doctor Ignacio Burgoa, pero en si es un libro de gran ayuda en mi vida profesional a futuro, ya que el mismo inicia explicándonos la importancia del derecho, y nos marca que tiene como finalidad el resaltar la importancia y trascendencia de la ciencia y arte jurídicos, la función social del jurista, exaltar la grandeza del Derecho así como el desprecio hacia su simulación. Nos habla de igual forma de la Ética jurídica, distinguir al jurisprudente, al bogado y al juez auténtico, del simulador en cada una de estas categorías

En el primer capítulo nos hace mención que el Derecho es la estructura formal de la sociedad. Sin él ésta no podría existir ni subsistir, pues la vida social, es una complicada maquinación de relaciones de variadísima índole que requieren imprescindiblemente una regulación que les proporcione seguridad dentro de su permanente diversidad y de su dinamismo coincidente, divergente y hasta opuesto.

Nos dice también que el Derecho es un conjunto de normas jurídicas que confiere facultades que imponen deberes y que otorgan derechos con el fin de regular los intercambios y, en general, la convivencia social para la prevención de conflictos o resolución de ellos. Estas normas están siempre sujetas a factores tempo-espaciales, por lo tanto están en constante movimiento y transformación de acurdo a las necesidades de la sociedad.

Tales normas pueden ser regresivas o progresivas, buenas o malas, pero siempre necesarias para estructurar a la sociedad.

La importancia del Derecho se ratifica ya que de él emana el Estado como persona moral suprema y omnicomprensiva, en la cual se estructura la sociedad. Esto es posible a través del Derecho dentro del orden normativo que establece y en el que existen y actúan, los órganos de gobierno y los gobernados.

Sin esta normación jurídica, ningún cambio que opere en los diversos ámbitos vitales de la sociedad podría tener vigencia, respetabilidad ni operatividad reales, ya que los postulados de dicho cambio no podrían imponerse válidamente para regir a la colectividad, toda vez que estarían apoyados exclusivamente en la fuerza.

En otro capítulo nos dice que es el jurista el cultor del Derecho. El jurista tiene un trabajo muy noble en lo teórico, pero a veces, no siempre, en lo práctico se ve cada cosa, el jurista ante todo tiene el papel de procurar que la justicia y la seguridad imperen en la sociedad.

Ya avanzada la lectura nos explica que es un jurista y el lo clasifica como una persona que debe procurar que en nuestra sociedad haya justicia y seguridad, exponiendo también que todos los abogados deben ser libres con respecto de lo que quieran realizar o donde lo quieran hacer ya sea en sector publico o privado, es así que Burgoa dice que no existen “abogados de empresa” o “abogados al servicio del estado”, y que por lo tanto pueden defender a todas las persona que ellos deseen pero sin olvidar su ética y siendo justos.

Uno de los aspectos que me llamo mucho la atención es que nos cita al señor Ángel Ossorio, y este señor nos dice que el abogado no debe ser asalariado de nadie, en eso yo si me encuentro en oposición ya que el abogado esta prestando su servicio y no por eso deja de ser mas o menos jurista, claro esta mientras el se desempeñe correctamente en lo que deba hacer y sin dañar la integridad de terceras personas.

El autor nos cita algunos de los valores que los juristas deben tener como lo son: el ser autentico, con lo que hace, piensa y siente, el ser veraz, que debe pensar con un pensamiento correcto, recto y por supuesto no olvidando sus valores.

El jurista debe estar en una lucha por el derecho y la justicia sin pasividad alguna y mucho menos complacer a los que delinquen o violan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com