El Poder De La persuasión En El Área Laboral
darki91Resumen8 de Agosto de 2017
4.234 Palabras (17 Páginas)285 Visitas
[pic 1]
MONOGRAFÍA
Tema: El Poder De La persuasión En El Área Laboral
Alumno: Elías David Cruz Andrade
Curso: 35AE9
Período: Primer Semestre
Abril – Septiembre 2017
MSC. Paulina Miño
Contenido
OBJETIVOS 3
Objetivo General 3
Objetivos Específicos 3
JUSTIFICACIÓN 4
INTRODUCCION 5
CAPITULO 1 6
PERSUASIÓN 6
1.1 Qué es la persuasión. 6
1.2 Qué podemos lograr a través de la persuasión en nuestra comunicación. 7
Cambiar las actitudes, las opiniones y los comportamientos de la gente 7
Reforzar Comportamientos 7
Asentar actitudes y opiniones 7
1.3 Diferencia entre persuasión y Manipulación 7
Persuasión 8
Manipulación 8
CAPITULO 2 9
PERSUASIÓN EN EL AMBITO LABORAL 9
2. Características de una persona persuasiva en el ámbito laboral 9
2.1 Recursos persuasivos: 10
∙ PERSUASIÓN IDENTIFICATIVA 10
∙ PERSUASIÓN NORMATIVA: 10
∙ PERSUASIÓN ARGUMENTATIVA: 10
2.2 Tácticas útiles 10
2.3 LA PERSUASION EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 11
2.4 Cuadro de Persuasión Humana 14
2.5 PERSUACION EN EL AMBITO ADMINISTRATIVO – MARKETING A NIVEL MUNDIAL 15
ANEXOS 17
RECOMENDACIONES 22
OBJETIVOS
Objetivo General
Realizar una documento de la Persuasión dentro del ámbito Laboral mediante la elaboración de un análisis externo e interno, en base a varias investigaciones, con la finalidad de conocer y hacer conocer sobre el mismo tema y las diferencias que podrían existir entre persuasión términos semejantes
Objetivos Específicos
- Elaborar una investigación de la persuasión laboral para conocer del mismo y marcar diferencias entre la manipulación dentro del mismo.
- Conocer y expender ideas sobre el tema mediante una investigación en base a Recursos Humanos
JUSTIFICACIÓN
Es importante conocer sobre la persuasión dentro del ámbito laboral debido a que mucha gente no crea diferencias entre la manipulación y la persuasión, además que se puede confundir una persona persuasiva con una manipuladora. Es importante que se conozca en base a los Recursos Humanos un análisis interno y externo, es decir que exista un análisis enfocado en un Ambito Laboral Mundial, Regional, Local.
El poder de persuasión dentro del ámbito laboral puede ser utilizado en una empresa por medio de la elaboración de un Plan Organizacional, es decir, en el momento que surja una idea nueva o un proyecto nuevo dentro de una organización, utilizarlo en el momento de la Planificación, el Control, Organización y dirección del mismo, ya que dentro de un plan empresarial es necesario desde mi punto de vista que existiese una persona que sepa como persuadir o bien el cliente, proveedor o a nuestro equipo de trabajo.
Por medio del presente trabajo se expondrán diversos puntos, entre ellos el porque es importante la persuasión, las técnicas que se suelen utilizar para la misma, y claras diferencias entre persuadir y manipular a un equipo de trabajo, para poder llegar al ámbito laboral sin dificultad alguna.
INTRODUCCION
La persuasión es un elemento clave para alcanzar la eficacia empresarial.
¿Es sólo aplicable a la hora de hablar en público, o también es útil en la comunicación interpersonal?
Vivimos y trabajamos en un mundo en el que la persuasión es una habilidad esencial para casi todos nosotros. Es un aspecto clave no sólo en el ámbito profesional, sino también en el personal. Por ejemplo, es útil en situaciones del día a día como intentar convencer a tu pareja de ir a ver una película o de llevar a los niños a un colegio determinado, y también en situaciones relacionadas con el trabajo, como convencer a los directivos de la empresa de que acepten una nueva línea de productos o una nueva política. Necesitamos vender nuestras ideas y puntos de vista, productos, servicios…, e incluso nuestro talento y nuestra reputación. La persuasión es un aspecto que influye en todos los aspectos de nuestra vida, y no sólo forma parte del discurso público, sino que también tiene un papel clave en la comunicación interpersonal.
Los seres humanos por naturaleza somos seres comunicativos, el lenguaje en sus múltiples formas toma una posición muy importante y significativa en el desarrollo y evolución de todos los procesos sociales, todo pensamiento, sentimiento , comportamientos para llegar a ser conocidos necesariamente tiene que ser comunicado y es aquí donde comenzaremos a denotar la gran importancia de la persuasión en la vida de cada individuo, en su ámbito personal, en su desarrollo laboral y sin duda en la efectividad de sus negocios.
CAPITULO 1
PERSUASIÓN
1.1 Qué es la persuasión.
La persuasión es el arte de guiar a otros hacia la adopción de ideas, actitudes o acciones que consideras que son beneficiosas para ellos. Es lograr ganarse a los otros en una discusión: no se trata de vencerlos sino de llevarlos a tu terreno.
Los autores Jowett y O’Donnell dicen que “la persuasión es interactiva e intenta satisfacer las necesidades de ambas partes”. Por lo tanto, es un proceso bidireccional, que va en dos sentidos. Se trata de que la persona que quiere persuadir, a través del uso de la razón, de su credibilidad, y del atractivo emocional, lleve a su público a adoptar una creencia, valor, actitud o comportamiento libremente.
Sabemos que la persuasión es un proceso de influencia social destinados a fomentar cambios en las personas o grupo de ellas en cuanto a sus creencias, pensamientos, intenciones, decisiones, comportamientos, motivaciones, etc.
Por esta razón vemos como en la industria Multinivel, la importancia de la persuasión se convierte en pilar fundamental para un efectivo desarrollo del negocio. La persuasiva divulgación de un mensaje marca sin duda la diferencia de una idea que no causará ningún tipo de atractivo al receptor o por el contrario, será una información tomada en cuenta, que la darán como verdadera y posteriormente creerán fielmente en ella.
1.2 Qué podemos lograr a través de la persuasión en nuestra comunicación.
Cambiar las actitudes, las opiniones y los comportamientos de la gente
Si la gente no está satisfecha con una situación, invitarles a cambiar es bastante sencillo, porque estamos satisfaciendo su deseo consciente o inconsciente de algo nuevo. Sin embargo, si se sienten cómodos con sus creencias y con su forma de hacer las cosas, se opondrán a cualquier cambio, porque sentirán que no existe una necesidad real de hacerlo. ¿Por qué he de cambiar si no me interesa? Este es un tema complejo y por eso la persuasión sólo busca el cambio voluntario (sin ningún tipo de promesas engañosas, coacción o manipulación).
Reforzar Comportamientos
Cuando la gente tiene una actitud positiva hacia nuestro mensaje, sólo tenemos que reforzarla. Como ponentes, hemos de recordar a nuestra audiencia que eligieron libremente tener esa actitud e intentar reforzarla. Por ejemplo, un clérigo en la misa dominical suele dirigirse a un público ya convencido que va a misa a reforzar sus creencias. Este tipo de audiencias necesitan que se les motive.
Asentar actitudes y opiniones
El mejor ejemplo es el profesor y sus alumnos. El profesor trata de dar forma a las respuestas de los alumnos de una manera positiva. Normalmente, los profesores no tienen problemas de credibilidad si sus alumnos respetan sus conocimientos y su posición.
...