El Quijote De La Mancha
NahuelHer11 de Agosto de 2014
802 Palabras (4 Páginas)259 Visitas
1) _Marco teórico:
El gran tema de don quijote de la mancha son las novelas de caballería, su razón de ser, y la manera como ella, al infiltrarse en la vida, la va modelando, transformando. Estas novelas es un asunto central de la novela, porque el Quijote que es su protagonista ha sido desquiciado también en su locura hay que ver una alegoría o un símbolo antes que un diagnostico clínico por las fantasías de los libros de caballerías, y, creyendo que el mundo es como lo describen las novelas de caballería, se lanza a él en busca de unas aventuras que vivirá de manera paródica, provocando y padeciendo pequeñas catástrofes.
Las principales características de las novelas de caballería son:
• Ficciones de primer grado: Los hechos tienen más relevancia que los personajes, quienes suelen ser arquetípicos y planos. Además son constantemente traídos y llevados por la acción, sin que ésta los cambie o los transforme y sin que importe demasiado su psicología.
• Estructura abierta: Inacabables aventuras, infinitas continuaciones posibles; la necesidad de hipérbole o exageración, la amplificación. Los héroes no mueren, siempre existe un camino abierto para nueva salida. Total falta de verosimilitud geográfica, lógica. Libros larguísimos, de aventuras entrelazadas.
• Búsqueda de honra, valor, aventura a través de diferentes pruebas: es una estructura episódica donde el héroe pasa por distintas pruebas para merecer a su dama, desencantar a un palacio, o conseguir alguna honra reservada para el mejor caballero de su tiempo. Casi siempre la motivación principal del caballero es la fama y el amor.
• Idealización del amor del caballero por su dama: amor cortesano, servicio de la dama, idolatría masoquista; relaciones sexuales fuera del matrimonio con hijos ilegítimos, pero siempre terminan por casarse.
• Violencia glorificada: valor personal ganado por hechos de armas; combate individual para conseguir la fama; el valor superior implica moralidad superior; torneos, ordalías, duelos, batallas con monstruos y gigantes. Como contrapunto, masoquismo amoroso.
• Nacimiento extraordinario del héroe: hijo ilegítimo de padres nobles desconocidos, muchas veces reyes; tiene que hacerse héroe, ganar fama y merecer su nombre; muchas veces tiene espada mágica u otros poderes sobrehumanos, y goza de la ayuda de algún mago o hechicero amigo.
• Geografía totalmente fantástica: viajes a nuevas tierras; monstruos como el Endriago, gigantes, pueblos paganos con ritos extraños; barcos encantados que pueden navegar distancias enormes en una hora; palacios mágicos, lagos encantados, selvas misteriosas.
• Tiempos históricos remotos, míticos, sin referencias a circunstancias históricas sociales contemporáneas.
2)
a_ El significado que tiene el título es la búsqueda de la felicidad y buscar lo “imposible”. Creo que Cortez lo eligió para dar esperanza a aquellas personas que suelen ser de esa manera.
b_ La sociedad cree esto porque el personaje busca su felicidad, busca alcanzar un gran objetivo, entonces le tienen envidia se podría decir, y lo tratan como un idiota que busca algo que nunca podrá alcanzar.
c_ Se convierte en una amenaza para los demás porque él puede ser distinto al resto de las personas a diferencia de muchos él puede ser el mismo y buscar un objetivo propio.
d_ Quiere decir que lo obligan a relacionarse con personas hipócritas y falsas, teniendo que seguirle la corriente al resto de las personas.
e_ Lo que ambos tienen de semejante es la idea de buscar un objetivo inalcanzable y ser distinto al resto.
f_ Para mí los locos son en realidad el resto de las personas porque no pueden aceptar que una persona sea diferente a ellos y busque su felicidad, y al no aceptar que una persona sea así lo traten de loco, cuando en realidad ellos
...