ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El SIDA

Tutoriale12Informe13 de Noviembre de 2014

627 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida , conocido por su

acrónimo sida, [1] es el conjunto de enfermedades de muy diverso

tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan

de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El

uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del

virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la

infección se convierte en crónica y no deriva en sida, algo que, en su

evolución natural y en la mayoría de los pacientes, ocurriría, como

media, a los diez años del contagio, produciéndose la muerte en un

periodo de tres a cinco años. [2]

Clínicamente, el sida es declarado cuando un paciente seropositivo

presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por

mililitro cúbico de sangre. En esta condición, el sistema inmune se

halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda

expuesto a diversos procesos patológicos generados por un

conjunto de infecciones oportunistas . Cuando las condiciones de los

servicios médicos no permiten la realización de pruebas de

laboratorio, se declara que un paciente ha desarrollado sida cuando

presenta enfermedades que se consideran definitorias del síndrome.

En un sentido estricto, el sida no es una enfermedad causada por el

virus de inmunodeficiencia humana. De hecho, el VIH sólo es el

agente etiológico de algunos procesos patológicos como el

complejo de demencia asociado al sida. El sida es expresión de una

inmunosupresión que aumenta las probabilidades de que un

portador del VIH desarrolle enfermedades causadas por infecciones

que, en personas con sistemas inmunes normales, no se

presentarían. Entre estas se encuentran la infección por

Histoplasma , Toxoplasma y Candida albicans , microorganismos que

se encuentran en ambientes cotidianos o en el organismo humano,

pero que sólo son patógenos generalmente en condiciones de

inmunosupresión. La prevalencia de las enfermedades oportunistas

varía en función de las condiciones de vida de cada país o

localidad. Por ejemplo, en 1994, en México casi el 70% de las

personas con sida habían enfermado por infección de

citomegalovirus, mientras que en Tailandia la proporción era de 4%.

[3]

La infección por VIH que produce en sus estados avanzados el sida

se adquiere a través del intercambio de fluidos como la sangre, el

semen, la mucosa vaginal y la mucosa anal. Otros fluidos como las

lágrimas y la saliva contienen el virus en menores cantidades, de

manera que la probabilidad de adquirir el VIH a través de ellos es

prácticamente nula. Las formas más frecuentes de contraer el VIH

son a través del coito sin condón, las jeringas y otros instrumentos

punzocortantes infectados, la transfusión de sangre o productos

derivados contaminados con el virus, o bien, por vía perinatal de

una madre a su hijo en el parto o al amamantarlo. Pasarán algunos

días antes de la seroconversión del portador del virus, después de

ella tendrá la condición de seropositivo. Aunque no se manifiesten

síntomas graves de la infección por VIH, el sistema inmune del

paciente estará expuesto a un proceso de deterioro causado por la

reproducción del virus. Eventualmente, un seropositivo desarrollará

el sida en el lapso de aproximadamente 5 años o más después de la

infección.

El sida y la infección por VIH son incurables y eventualmente

causan la muerte. Existen tratamientos antirretrovirales que han

logrado aumentar la esperanza de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com