El Valioso Patrimonio De Arica Y Parinacota
denis21 de Agosto de 2011
712 Palabras (3 Páginas)731 Visitas
El valioso Patrimonio de Arica y Parinacota
“Conocer y reencontrarse con el Patrimonio Cultural y Natural de Arica y Parinacota” fue denominada la charla informativa realizada el día 24 de Junio en la Universidad Santo Tomas y conto como exponente con el Sr. José Barraza, el cual expuso la temática a tratar de manera dinámica y brillante, debido a esto mantuvo a la audiencia con gran interés en su relato.
El exponente nos llevó desde los orígenes de la ocupación humana de la zona hace ya 11 mil años hasta los tiempos actuales mediante fotografías y su conocimiento, también nos introdujo en la riqueza de la región desde el punto de vista ecológico, ambiental, arqueológico, entre muchas otras más. Conocimos las características únicas de nuestra región como que estamos ubicados en la zona centro-sur andina, lo que nos conlleva a que tengamos una gran influencia andina que se refleja en nuestras costumbres, creencias, rituales, forma de vida, cultura, etc. o en otras palabras, nuestro patrimonio esta gratamente influenciado por la cultura andina y algunos ejemplos claros son la fiesta de la vendimia, las cruces de Mayo, carnavales, 7 de Junio y el Machaq Mara realizado el día 21 de Junio, también podría decirse que son nuestro patrimonio inmaterial el que debemos proteger.
¿Qué es el Patrimonio? Antes de dar una definición de lo que es patrimonio debo acotar que el concepto ha ido cambiando a través de los años, ha crecido, se ha enriquecido, sin decir más, según la UNESCO patrimonio se define como todas aquellas manifestaciones o gran conjunto de aspectos que van desde la cosmovisión al lenguaje, saberes, creencias, etc. A la nueva definición del concepto se le debe agregar que el patrimonio va cambiando, es dinámico, se construye cada día y van surgiendo varios tipos de patrimonios como el material, inmaterial, cultural, arqueológico, etc. Sin restarle importancia a la definición de patrimonio lo que se haya más importante es el cuidado que se le da al patrimonio de cualquier tipo y aquí es donde nace unos de los problemas que está acabando con nuestro patrimonio y es el no tener cuidado de él y para muestra un botón, destrucción de sitios, saqueo de tumbas, contaminación del paisaje y ambiente, destrucción de petroglifos, daños a geoglifos, la no conservación de estructuras antiguas como el casco antiguo de la ciudad que lamentablemente se ha ido perdiendo y las causas de estos incidentes son variadas pero la principal es la mano del hombre y causas naturales como los terremotos, este último ha causado gran daño en iglesias de la región.
En la región contamos con un rico patrimonio inmaterial, que es lo que nos caracteriza como pueblo independiente y diferentes de otros, nos define como ariqueños, como andinos entre ellos está la música, fiestas, gastronomía, costumbres y creencias que nos han sido traspasados de generación en generación a través de la tradición oral.
Nuestro patrimonio corre un gran riesgo de ser destruido por múltiples agentes agresores como las causas naturales y un ejemplo de ello son los terremotos antes mencionados que dañan construcciones antiguas del casco histórico de la ciudad así como Iglesias de localidades andinas, como es imposible prever y evitar un desastre natural la única manera de proteger nuestro patrimonio es a través de la implementación de efectivos planes de conservación como se ha hecho en algunas Iglesias como por ejemplo la que se encuentra ubicada en el pueblo de Guañacagua y que está próxima a inaugurarse. Otro agente agresor es el hombre que a diferencia de los causas naturales este si se puede evitar, solo los hombres han destruido valioso material patrimonial de la región.
Debemos buscar la manera de parar la destrucción de nuestro patrimonio, por lo que debemos de difundir información sobre
...