ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte de hablar

NilsonRivasEnsayo23 de Febrero de 2013

609 Palabras (3 Páginas)590 Visitas

Página 1 de 3

Primero que nada debemos partir de lo que es la oratoria se entiende como el arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, sin contar con otras. En este segundo sentido más amplio, se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencia, charla, exposiciones o narraciones. En todos los procesos se aplica la oratoria, y su finalidad, por lo general, es persuadir. Esta finalidad de lograr la persuasión del destinatario, es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es persuadir. La persuasión consiste en que con las razones que uno expresa oralmente, se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es su única finalidad contamos con una serie de beneficios.

Algunos de esos beneficios podemos nombre la Habilidad de la persuasión, Destreza en la expresión. Pensamiento crítico. Liderazgo y personalidad. Capacidad investigativa. Dominio y control del miedo escénico. Aumenta la seguridad y autoestima. Poder y prestigio. Alcanzar el reconocimiento y éxito en el ámbito personal, profesional, académico, no nos podemos olvidar que estos beneficios nos permite desenvolvernos mucho mejor dentro de la sociedad en nuestro ámbito bien sea profesional, de trabajo y familiar. Dentro del tema de la oratoria se pueden nombres una serie de características.

Dentro de esas características se pueden nombrar los frecuentes vocativos (llamadas de atención a quienes están escuchando el discurso: los jueces, el pueblo al que se llama «Quiritas» o ciudadanos, o bien a la misma persona a quien se acusa), abundante uso de preguntas retóricas, abundante uso de la segunda persona del singular, Frecuentes cambios de tono, inflexiones en la voz del que está hablando, que en el texto se representan con las exclamaciones, las preguntas, los vocativos. Subordinación abundante y por ultimo podemos culminar con los objetivos de la oratoria.

La Oratoria, es pues, unos de los elementos fundamentales en la unificación de criterios su intrínseca facultad de la oratoria, está inmerso en cada ser humano, aflorarlo y desarrollarlo es una de las metas de las personas que buscan un bienestar.

Al decir bienestar, no deseamos que se entienda como un bienestar propio y egoísta, más por el contrario ha de entenderse, como la búsqueda de un real bienestar colectivo y mancomunado, velando los intereses de los valores trascedentes de una sociedad. La oratoria, muy bien encaminada, por parte del poseedor, se beneficiará de grandes satisfacciones para su realización tanto personal como profesionalmente, la vida tendrá un nuevo sentido si lo conjuga con lo excelso de la existencia.

Es así, que en la edad contemporánea, se ha dado mayor soltura al aprendizaje de la oratoria, ya se nos es común apreciar, hoy en días, las infinitas invitaciones a cursos de enseñanza mediante folletos, impulsados por grupos culturales.

Este factor de soltura, y de nuevas opciones, otorgan mayor desarrollo al mismo.

Han quedado olvidadas y en buena horas, aquellas costumbres de las épocas pasadas, que era requisito fundamental dominar los gestos pintorescos, la modulación esterilizada, la posiciones acomodadas, las miradas precisas, entre otras Los cuales, el daño que realizaban eran muchas veces tremendas para el orador, quien se preocupaba más en los factores externos de visualización, olvidando los internos que nacen del corazón del verdadero orador. Estos factores internos deben ser primero cultivados, los restantes vendrán de añadidura. Si un orador, debe demostrar sinceridad, antes bien debe ser sincero consigo mismo y con los demás.

Estas cualidades sólo son obtenidas, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com