ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El chikungunya

orianavmendozaTesis1 de Noviembre de 2014

4.238 Palabras (17 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 17

l origen de la palabra chikungunya?

El origen de esta palabra viene de la lengua africana makonde, que quiere decir “doblarse por el dolor”. Este virus fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952. A partir de 2004, se han reportado brotes intensos y extensos en África, las islas del Océano Índico, la región del Pacífico incluyendo Australia y el sudeste asiático (India, Indonesia, Myanmar, Maldivas, Sri Lanka y Tailandia). En 2007 el virus ocasionó un brote en Italia, en la región de Emilia-Romagna, al ser trasmitido localmente por Ae. albopictus. Antes de la primera confirmación de la transmisión autóctona, en la región se habían registrado varios casos importados de viajeros que habían vuelto con el virus de Asia o África.

¿Qué medidas se deben tomar para prevenir el chikungunya?

Con la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Ae. aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el virus de chikungunya y el dengue.

Al igual que el dengue, este virus requiere de una respuesta integral que involucre a varias áreas de acción, desde la salud, hasta la educación y el medio ambiente. Esas medidas pasan por la eliminación o destrucción de los criaderos del mosquito:

•Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.

•Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito

•Evitar acumular basura, y tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados.

•Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada.

•Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas

¿Cuáles son los signos de alarma para el chikungunya?

Son los siguientes: fiebre que persiste por más de cinco días; dolor abdominal intenso y continuo; vómito persistente que no tolera la vía oral; petequias, hemorragia subcutánea o sangrado de mucosas; alteración del estado de conciencia; mareo postural; dolor articular intenso incapacitante por más de cinco días; extremidades frías; disminución en la producción de orina y sangrado por cualquier orificio.

¿Cómo prevenir el Chikungunya?

1.- Usar mosquiteros a la hora de dormir. Colocar también en las ventanas para evitar el paso de mosquitos.

2.- Evitar tener las ventanas abiertas durante el día y noche.

3.- Eliminar el agua estancada (cubos, jardineras, etcétera), este mosquito vive y se reproduce en esos ambientes.

4.- Vestir ropa blanca o muy clara, con manga larga siempre que puedas.

5.- Utilizar repelente de insectos.

6.- Gereneralmente el mosquito pica durante el día, aunque también hay que tomar medidas en las noches.

Qué significa. El origen de esta palabra viene de la lengua africana makonde, que quiere decir "doblarse por el dolor".

Los síntomas. El chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado. Aunque la mayoría de los pacientes tienden a sentirse mejor en los siguientes días o semanas, algunas personas pueden desarrollar dolores e inflamación en las articulaciones de manera crónica. La enfermedad rara vez puede causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar meses e incluso años para algunas personas. Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc).

Signos de alarma. Fiebre que persiste por más de cinco días; dolor abdominal intenso y continuo; vómito persistente que no tolera la vía oral; petequias, hemorragia subcutánea o sangrado de mucosas; alteración del estado de conciencia; mareo postural; dolor articular intenso incapacitante por más de cinco días; extremidades frías; disminución en la producción de orina y sangrado por cualquier orificio.

Sin tratamiento. No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la infección de este virus. El tratamiento para una persona con fiebre chikungunya es sintomático para controlar el dolor y la fiebre.

Cómo se transmite el chikungunya. A través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti (que también puede transmitir el dengue y la fiebre amarilla, y está presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas), y el Aedes albopictus (se encuentra en áreas más templadas, extendiéndose desde la costa este y estados del sudeste de los Estados Unidos hasta las provincias del norte de Argentina). A este mosquito se lo reconoce fácilmente porque tienen unas rayas blancas circulares en las patas. Cuando estos mosquitos pican a una persona con chikungunya se inicia el ciclo de transmisión.

¿Se contagia? El chikungunya no se transmite por abrazos, besos, por los alimentos o por el aire que respiramos. Por lo tanto no se transmite de persona a persona. El virus necesita un vector -un medio de transporte-, que es el mosquito.

Sólo una vez. El chikungunya puede dar sólo una vez. Luego se desarrollan los anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas. De acuerdo a la evidencia disponible hasta el momento, habría inmunidad de por vida.

¿Es parecido al dengue? Ambas enfermedades son parecidas, pero la fiebre y el dolor de las articulaciones son más intensas en el chikungunya. Esta es la principal diferencia. El dolor en el chikungunya afecta manos, pies, rodillas, la espalda y que puede incapacitar (doblar) a las personas para caminar, hasta para abrir una botella de agua. El dengue puede complicarse cuando cae la fiebre y hay que estar atentos a los signos de alarma.

Medidas para prevenir el chikungunya. Con la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Ae. aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el virus de chikungunya y el dengue. Para eso, se recomienda:

Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.

Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito

Evitar acumular basura, y tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados.

Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada.

Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas.

Causas

Virus Chikungunya es originaria de África tropical y Asia, donde se transmite a los humanos por la picadura de mosquitos infectados, generalmente del género Aedes. Virus Chikungunya pertenece a alphavirus género de la familia Togaviridae. Se trata de un "arbovirus".

Epidemias de fiebre CHIK se sustentan en la transmisión de humano-mosquito-humano. Los principales reservorios del virus son los monos, pero otras especies también pueden verse afectadas, incluidos los seres humanos.

¿Cómo se determinan los genes dominantes o recesivos?

Un gen dominante es aquel que siempre se expresa cuando esta presente, sin importar si esta en condición homocigota o en condición heterocigoto..En la genética el gen dominante se refiere al miembro de un par alélico que se manifiesta en un fenotipo, tanto si se encuentra en dosis doble, habiendo recibido una copia de cada padre (combinación homocigótica) como en dosis simple, en la cual uno solo de los padres aportó el alelo dominante en su gameto (heterocigosis). Un fenotipo dominante es aquel que está determinado por un alelo dominante, y por lo tanto se expresa siempre que está presente. Los genes dominantes se representan con una letra mayúscula.

Por el contrario un gen recesivo, es aquel, que ubicado frente a otro de carácter dominante no se manifiesta. Ya que el, gen recesivo se aplica al miembro de un par alélico imposibilitado de manifestarse cuando el alelo dominante está presente. Para que este alelo se observe en el fenotipo el organismo debe poseer dos copias del mismo, provenientes uno de cada progenitor. Un fenotipo recesivo es todo lo contrario a uno dominante. Los alelos que determinan el fenotipo recesivo necesitan estar solos para poder expresarse. Estos genes son representados con letra minúscula.

locus En biología un locus es una posición fija sobre un cromosoma, como la posición de un geno de un biomarcador (marcador genético). Una variante de la secuencia de ADNen un determinado locus se llama alelo. La lista ordenada de loci conocidos para un genomaparticular se denomina mapa genético, mientras que se denomina cartografía genéticaal proceso de determinación del locus de un determinado carácter biológico.Es el resultado del cruce de genotipos diferentes. Estas pueden ser animales, plantas; en fin son dos especies diferentes geneticamente.

Hibrido

Son híbridos para un carácter aquellos individuos que cruzados entre sí, pueden dar descendientes con algún carácter no presente en los padres. También se les llama heterocigóticos para ese carácter.

Locus En biología un locus es una posición fija sobre un cromosoma, como la posición de un geno de un biomarcador (marcador genético). Una variante de la secuencia de ADNen un determinado locus se llama alelo. La lista ordenada de loci conocidos para un genomaparticular se denomina mapa genético,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com