ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El derecho natural hasta la actualidad

AngelinePG30Ensayo10 de Abril de 2020

735 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

El derecho natural hasta la actualidad

El derecho natural es la corriente más antigua que tiene el derecho, contando con más de 25 siglos de historia, que aun a día de hoy se encuentra presente.

Este relata que existen ciertos principios y normas de carácter humano que cada persona merece y posee, y de la imprescindible justicia  pero que se requiere de ciertas capacidades como lo son la razón y la conciencia para descubrirlo, todo esto teniendo en cuenta la voluntad de un legislador. Se dice que este derecho debe actuar antes que toda norma o derecho positivo, ya que nace con la persona de manera natural.

Para el derecho natural se han creado multitudes de significados pudiendo ser compartida la idea principal o incluso contradiciéndola, este esta enlazado con diferentes conceptos como lo son derechos humanos, naturaleza humana, valores jurídicos, entre otras, las cuales comparten la ideología de que a cada ser se le debe otorgar lo que este merezca de manera justa, sin tener que ser vulnerada su dignidad humana.

Es considerado como un sistema de pensamientos ya que diferentes filósofos y juristas lo han abordado, como lo es Gregorio Robles quien distingue el derecho natural como una epistemología y derecho natural como el conjunto de principios de naturaleza ético-social que se sabe que estos actuaran dependiendo del tipo de sociedad en el que se presente, por lo que lo que no todas las personas consideraran los mismos derechos como propios y la justicia se vera de una forma relativa.

Aquí es donde entra el ser y el deber ser, que dice que no podemos ver el derecho como una creación única del hombre si no que se forma intrínsecamente dentro de cada persona. En el iusnaturalismo no se estudia el positivismo, si no como cada persona va sintiéndose merecedor de ciertos principios, y dice que aunque no provenga del ser humano, este puede conocerlo por la razón.

Este derecho natural tuvo muchos escenarios como lo fueron el derecho natural clásico, el derecho natural en la antigüedad, derecho natural cristiano medieval y el derecho natural moderno, los cuales contaron con distintos aportes de grandes filósofos como lo fueron Santo Tomas, Platón, Sócrates, Aristóteles, San Agustín.

Para el derecho natural clásico podemos entender que es basado únicamente en teorías relacionadas con la justicia, así como Santo Tomas proclama, de que el derecho significa la misma cosa justa.

Protágoras entra en el derecho natural en la antigüedad para expresar que el hombre es la medida de todas las cosas en cuanto a los sucesos de una sociedad.

Platón  pensaba que la manera en que se implementaba la justicia debía estar en manos de filósofos, pues eran estos quienes consideraban clasificados, esta teoría fue tomada por Aristóteles quien agrego el derecho legal, el cual se encuentra fuera del derecho natural, y puede ser considerado como un principio dependiendo de los demás, a diferencia de lo que planteo del natural que comprende esta naturaleza, el fin y el valor.

El derecho natural Cristiano Medieval, se toma esta naturaleza como razón y el corazón del hombre según Agustín; pero Santo Tomas afirmo la existencia de 3 distintas leyes fuera de la divina. La ley natural, que no es otra cosa que la luz de la inteligencia infundida en nosotros por Dios. Gracias a ella conocemos lo que se debe hacer y lo que se debe evitar; la ley eterna, que es la ley del gobierno divino universal; y la ley humana, que viene a ser la promulgación de normal que se le asigna a una comunidad en específico para su bien común e individual que cada persona posee por naturaleza.

Derecho natural moderno, se le otorga a Hobbes quien nos explica que debe existir una certificación de estos derechos y que sociedad está creada para el bien de cada individuo.

En la renovación de este derecho de dictamino que antes de cualquier ley existen los valores y derechos NATURALES  de toda persona, y que estos no pueden ir uno en contra del otro, si la ley atenta contra los valores humanos será considerada injusticia.

Anteriormente se mencionó la renovación la cual abre paso a lo que es el derecho natural en la actualidad, el cual tomamos vinculado a los valores y la moral, para basarnos en lo que es justo y aplicarlo a nuestra época para dar así creación a la ley y el derecho positivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com