El déficit presupuestario y la posible
Ale_marivTutorial24 de Enero de 2012
9.408 Palabras (38 Páginas)933 Visitas
INTODUCCION
La presente investigación tiene por objetivo profundizar en las causas que dieron como resultado la problemática enfrentada por COPECO durante el último trimestre del año 2010 debido al insuficiencia de fondos presupuestarios asignados en dicho año por la Secretaría de Finanzas, generando ineficiencias en la ejecución de las actividades.
En este documento se irán analizando cada una de las actividades llevadas a cabo para llegar al análisis de los posibles factores que pudieron haber generado la deficiencia de fondos en ese periodo.
CONTENIDO GENERAL
INDICE
Titulo…………………………………………………………………………...Pág
1. Resumen Ejecutivo 6
2. Titulo de la Investigación 8
3. Problema de la Investigación 6
3.1 Enunciado del problema
4. Categorías de Análisis 9-10
5. Objetivos 11
4.1 Objetivos Generales
4.2 Objetivos Específicos
6. Preguntas de Investigación 12
7. Justificación 13-14
8. Viabilidad 15
7.1 Recursos Humanos
7.2 Recursos Financieros
7.3 Recursos Materiales
9. Marco Teórico 16
9.1 Antecedentes 17-18
9.2 Marco Conceptual 19-31
9.3 Marco Contextual 32-34
9.3.1 Misión Institucional 36
9.3.2 Visión Institucional 37
9.3.3 Principales Actividades de COPECO en la gestión de riesgos 39
9.3.4 Monitoreo y alerta 39
9.3.5 Prioridades Institucionales 40
9.3.6 Programas y Proyectos 40
9.3.7 CREPREDENAC 40-42
9.3.8 COPECO y la Ley del SINAGER 42
9.3.9 Dependencias de COPECO 42-44
10. Organigrama de COPECO 45
11. Marco Referencial 47-48
12. Nueva Teoría 50
13. Hipótesis y Variables 51
13.1 Variables
13.2 Hipótesis
13.2.1 Hipótesis Descriptivas
13.2.2 Hipótesis Alternativa
14. Cuestionarios 52-53
15. Tabulación 54-62
16 Conclusiones 63
17. Recomendaciones 64
18. Bibliografía 65
19. Anexos 66-70
RESUMEN EJECUTIVO
La Comisión Permanente de Contingencia (COPECO), nace de las reformas al Consejo Permanente de Emergencia Nacional (COPEN), creada mediante el Decreto de Ley No.33, publicado en “La Gaceta” Diario Oficial de la República de Honduras el 30 de marzo de 1973, seguidamente se hizo una reforma cambiando de Consejo Permanente de Emergencia Nacional (COPEN) a Comisión Permanente de Contingencia (COPECO), mediante Decreto Ley No. 990-E, publicado en “La Gaceta” Diario Oficial de la Republica de Honduras el 12 de diciembre de 1990, Posteriormente se realizaron Reformas a la Ley mediante el Decreto No.217-93, de fecha 13 de octubre de 1993 y reformas al Reglamento mediante el Decreto No.121-99 de fecha 18 de mayo de 1999.
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO); es el organismo responsable de coordinar los esfuerzos públicos y privados orientados a la Prevención, Mitigación, Preparación, Atención, Rehabilitación y Reconstrucción por Emergencias y Desastres a nivel nacional.
El país ha sufrido consecuencias graves a causa de desastres (sequías, terremotos, epidemias, inundaciones, movimientos de tierra, huracanes, e incendios forestales) durante el último siglo en Honduras, afectando aproximadamente a 4.7 millones de personas.
A raíz de estas consecuencias, el Gobierno de la República se ha visto en la necesidad de realizar recortes de presupuestos anuales de ejecución a varias entidades del sector público, por lo que estas se ven limitadas en la ejecución de sus actividades. En este sentido COPECO no ha sido la excepción de estos recortes de fondos, lo cual ha provocado que durante el año 2010 la oficina principal de COPECO, tuviera falta de fondos nacionales para cubrir gastos administrativos.
En conclusión a la presente investigación se determina que COPECO cuenta con recursos limitados para ejecutar actividades prioritarias para el propósito para el cual fue creado.
PLANTEAMIENTO
DEL
PROBLEMA
1. IDEA DE LA INVESTIGACIÓN
SITUACIÓN DE LOS FONDOS NACIONALES DE COPECO DURANTE EL AÑO 2010
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1 Enunciado del problema
“Razones de la falta de fondos nacionales para cubrir los gastos administrativos y de actividades de mitigación del riesgo de desastres naturales de la oficina principal de COPECO en Comayagüela DC entre octubre y diciembre del año 2010”
3. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
1. Estructura organizativa de la institución
2. Rol de la institución
3. Misión de COPECO
4. Visión COPECO
5. Metas
6. Organigrama
7. Condiciones de trabajo
8. Horarios de trabajo
9. Logística
10. Vehículos
11. Cambios meteorológicos
12. Ministro
13. Partida de Fondos Nacionales
14. Emergencias
15. Secretaría de Finanzas
16. CEPREDENAC
17. Centro de Meteorología
18. Proyectos
19. Obras
20. Capacitaciones
21. Personal técnico
22. Oficinas Regionales de COPECO
23. Gastos Administrativos
24. Decretos Ejecutivos
25. Vulnerabilidad
26. Huracanes
27. Desastres
28. Urbanización
29. Población
30. Coordinación de esfuerzos
31. CODED
32. CODEM
33. CODEL
34. CODECE
35. CODECEL
36. Sueldos y Salarios
37. Sistema Nacional de Gestión de Riesgos
38. Administrador
39. Jefe de planificación
40. Planilla de empleados
41. Jefe de recursos humanos
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivos Generales
Determinar las razones por las cuales la oficina principal de COPECO, tuvo falta de fondos nacionales para cubrir gastos administrativos, durante el año 2010.
4.2 Objetivos Específicos
1. Definir las causas por las cuales se dio la falta de fondos en la oficina principal de COPECO.
2. Sugerir que se lleve a cabo la solicitud para la aprobación de nuevos fondos ante la Secretaría de Finanzas
3. Realizar solicitudes de gestión para nuevos fondos ante las Agencias de Cooperación Internacional.
5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1. ¿Cuál es la estructura organizativa de COPECO?
2. ¿Cuál es el rol de la institución?
3. ¿En qué condiciones de trabajo se encuentran los empleados?
4. ¿Cuál es el horario de trabajo?
5. ¿Con cuántos vehículos cuenta COPECO?
6. ¿Cuentan con la logística adecuada para ejercer funciones?
7. ¿De qué manera influyen los cambios meteorológicos en el presupuesto de la institución?
8. ¿Qué solución ha planteados el ministro al problema?
9. ¿Cuándo notificó el administrador la falta de fondos?
10. ¿Qué tipo de control mantuvo el jefe de planificación?
11. ¿Cuántos recortes de personal ha realizado el jefe de recursos humanos por la falta de fondos?
6. JUSTIFICACIÓN
Es conveniente desarrollar este proyecto de investigación para conocer los motivos que ocasionaron la insuficiencia de fondos nacionales en el presupuesto asignado a COPECO durante el año 2010, el cual provoco limitaciones en la ejecución de actividades de vital importancia en esta Institución. De igual forma se considera importante por los resultados finales del mismo que serán de vital importancia por su contenido, para implementar una estratégica que beneficie tanto al personal que en ella labora como a los beneficiarios del servicio otorgado por COPECO en períodos de emergencia
...