ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El número Natural

Lauramoi26 de Octubre de 2012

813 Palabras (4 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo Practico Nº 2 – El Numero Natural.

1- ¿Cuáles son las habilidades más importantes para comprender y utilizar los números? Acercamiento al número. Desarrollo teórico.

El niño con edad preescolar, cuenta ya con un conocimiento matemático que ya fue construido, y es a partir de lo que el maestro le presenta en el aula, que sigue construyendo y modificando sus propios procedimientos e ideas iniciales. El niño dispone de unas habilidades que le permiten hacerlo, algunas de tipo cognitivo, otras de tipo experiencial y otras de tipo social.

En general, el niño progresa hacia una concepción correcta de la extensión de las colecciones, siguiendo un proceso en el que interactúan tres componentes:

Componente practico: Una fuente de progreso esta en la acción de los niños sobre los objetos, es decir, sobre las colecciones, cuando tiene que dar soluciones practicas que requieran la cuantificación. Las primeras aproximaciones que el niño hace al problema de la cantidad son a través de la abstracción de las propiedades físicas, es decir, toma de su experiencia con los objetos, propiedades como el color, el tamaño y la forma, por estar ligado a lo cualitativo. Según Piaget, a lo figurativo y concreto. Sin embargo, en los primeros años de vida, el niño esta expuesto también a muchas situaciones en que debe establecer cantidades exactas y empieza a desarrollar conteos espontáneos utilizando la correspondencia uno a uno en la que asigna palabras numéricas como “uno”,” dos”, “tres”, a los elementos de las colecciones contadas, tocándolas y manipulándolas. Con el tiempo estos conteos se van volviendo estables.

El carácter numérico de un modo de representación no depende de las características físicas de los elementos entre los que establece correspondencia (sean palabras, dibujos, objetos). Lo que es realmente importante es si el niño representa la cantidad por la colección o por el último elemento de la colección. Es importante que el docente trabaje sobre el conteo y sobreconteo.

Componente simbolico: Este componente permite el uso de las representaciones mentales simbólicas para significar la acción y la realidad en general y construir un concepto de número cada vez más abstracto. El componente simbólico también permite el uso de diferentes formatos numéricos para comunicar las cantidades. Por ejemplo en la cuantificación el uso de las palabras-numero como “uno”, “dos”, “tres”, para establecer las cantidades exactas de las colecciones que se presentan. Igualmente estos términos confieren significados a la acción, en los procedimientos de cuantificación a través de su uso. El uso de las grafías o numerales como 1, 3, 7… es uno de los formatos numéricos mas utilizados para comunicar cantidades.

Componente social: En el proceso de comprensión de las cantidades es muy importante la interacción con el adulto. La comunicación de las cantidades lleva a los niños a construir los significados que corresponden al concepto de cantidad. Los docentes actúan como modelos de los niños en contexto educativo y la construcción que tenga de la cantidad se debe reflejar en su propia acción, frente a ellos. En este sentido, el docente puede contar delante del niño, enseñarle a comunicar la extensión de una colección, le puede manifestar el significado que le confiere a su acción, lo confronta con su propio conocimiento matemático, etc. Es de esta manera que el docente facilita el paso del niño de lo individual a lo social.

Para establecer la cantidad, el niño puede utilizar al menos, tres procesos distintos:

Subitización: Este proceso consiste en la rápida aprehensión de una cantidad pequeña –dos a cuatro- luego de percibir los elementos simultáneamente. La subitizacion constituye la percepción global inmediata de pequeñas cantidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com