El origen de un derecho alternativo
antonsgaboTrabajo2 de Octubre de 2013
958 Palabras (4 Páginas)348 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
M.P.P. para La Educación Universitaria
Aldea Andrés Bello (Misión Sucre)
Unidad Curricular: Medio Alternativos y Resolución de Conflicto
IX Semestre
Prof.: Integrantes:
Pedro Lindarte Héctor Juan Celis
V- 4.428.846
José Tomas Pinto
V-7.555.087
Juana Mejías
V- 4.203.504
Lisbeth Peñaranda
V- 14.745.699
Odalis Bolívar
V-6.661.043
Caracas, 06/10/2013
Introducción
El estado como garante de nuestros derechos y de regular nuestra conducta se ve en la necesidad de reflexionar ante la defensa de nuestros derechos. Para dar vigencia aun nuevo modelo de constitución para nuestro desarrollo implicando así nuestros valores asociados a la reafirmación de la libertad humana, frente a los abusos y exclusión que habíamos heredado por nuestro gobernantes anteriores nuestro sistema busca darle prioridad a la aplicación de las normativas jurídicas replicadas a nivel regional validadas de una institucionalidad regional dentro de las nuevas formas de articulación e integración de las comunidades, constitución que parte de abajo hacia arriba entre pueblos y los gobiernos progresistas esto significa la ruptura de los paradigmas hegemónicos y por ello que el estado crea este nuevo derecho alternativo en el replanteamiento de la Historia de 1999 para acabar con la Herencia que nos impusieron donde permaneceríamos excluidos como pueblo mediante este modelo, de democracia participación y protagónica se sustentaría la organización del Estado Socialista. Por ello que en el art. 253 la protesta de administrar justicia emana de los ciudadanos y ciudadanas a nombre de la Republica por autoridad de la ley y la composición procesal establecida en los art 258 y 89 numeral 2 como son mediación, la conciliación, arbitraje, transición, el desistimiento y el convencimiento.
Derecho:
Es el control que tiene el Estado en regular la conducta del ser humano en la sociedad.
Derecho alternativo :
Es un acto de un modelo de conclusión del derecho que tiene su fundamento en el desarrollo desde cierto punto de vista, que implique los valores asociados a la reafirmación de libertad humana frente a los abusos del Estado.
Origen del Derecho Alternativo :
Nace a partir de los conflictos sociales de nuestra Latinoamérica y tiene como meta un nuevo orden jurídico, buscando las posibles contradicciones dentro de un orden jurídico que posibilite los fines antes enunciados. Con este modo de ejercicio práctico también se tiende a justificar y hacer vigente una nueva función de los jueces que consiste en impartir justicia a través de sentencias y resoluciones contrarios a la propia ley, cuando ésta sea injusta, apelando a una visión mas amplia del derecho, que no se restringa a la legislación vigente.
Esta concepción amplia del derecho no solo implica la ley, sino también el uso de otras fuentes, como la costumbre, los distintos principios filosóficos que fundamentan el derecho, la jurisprudencia doctrinal y los pactos internacionales institucionalizados.
Exige un compromiso del jurista con el pueblo. Por lo tanto tiene un carácter clasista, porque usa al derecho en interés de las clases populares, revaloriza el derecho alternativo, que es producido por ellas mismas, al margen del derecho estatal, hasta llegar a que se conviertan en hegemónicas,
...